ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Metacognición En El Aprendizaje

Paolc14 de Mayo de 2013

841 Palabras (4 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 4

 ¿Qué importancia tiene la Metacognición en el aprendizaje?

El aprendizaje considero que es un proceso muy personal que dura toda la vida y que se establece en función de los intereses que cada uno tenga y de sus necesidades. La persona aprende mirando, escuchando, experimentando y constituyendo a partir de sus conocimientos pasados.

La calidad del aprendizaje dependerán de varios factores estrechamente interrelacionados: El estudiante (tiene que tener aptitudes, actitudes, conocimientos actuales y previos, motivaciones, habilidades para aprender y estrategias para estudiar).

El aprender sirve para ampliar los conocimientos de temas en específicos, a mi modo de ver las cosas, el propósito fundamental que tiene el aprendizaje es: El cambio, sin cambio no hay aprendizaje ya que con los conocimientos previamente adquiridos y la nueva información se produce el cambio en los conocimientos y por ende el modo de respuesta ante situaciones que tienen que ver con el tema ya sea en la vida personal y profesional.

Entendemos por metacognición la capacidad que tenemos de auto regular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, más específicamente, es la conciencia de la forma en que aprendemos, el cómo lo hacemos, mediante qué vías, en qué momento y de las resistencias que tenemos para aprender, así como de los elementos que nos permiten aprender mejor.

La relación entre el proceso de aprendizaje y la metacognición es muy simple: un proceso de aprendizaje requiere de estrategias, técnicas, procesos, pasos, orden, seguimiento, etc. los cuales si los llevamos a cabo correctamente formamos la capacidad de adquirir nuestros propios conocimientos (proceso de aprendizaje), la metacognición autor regula el propio aprendizaje mediante los elementos antes mencionados.

En cuanto a los estilos de aprendizaje sabemos que no todos aprendemos de la misma manera ni con la misma rapidez por lo tanto debemos buscar aquellas estrategias, procesos o actividades que nos facilite el proceso de aprendizaje, así mismo a la hora de lograr los aprendizajes debemos de adquirir la habilidad del pensamiento que son capacidades mentales que permiten al alumno construir su conocimiento, ordenarlo e interiorizarlo, tomando el conocimiento previo e integrarlo con una nueva información, se forma un nuevo conocimiento dando pie al conocimiento significativo. Estas facultades que todos tenemos y podemos desarrollar, son las actividades mentales fundamentales para dar sentido al conocimiento que tenemos y al que vamos a adquirir, de igual forma, son esenciales para desenvolvernos en la vida en general. Cuando hacemos todo este proceso, nos podemos dar cuenta de cómo lo hacemos, por qué lo hacemos, en qué momento lo hacemos y las ventajas y desventajas, así como si realmente hemos aprendido o no, estamos hablando de metacognición o de consciencia del proceso de aprendizaje.

 Redacta un texto explicando la relación entre lo que viste en esta unidad 2. Metacognición y la educación a distancia, es decir, responde la pregunta ¿qué aporte tienen estos temas para tu formación académica en la modalidad virtual?

La educación a distancia es una modalidad educativa en la cual los alumnos no deben asistir al salón de clases pero deben de seguir un programa de estudio y cumplir con los créditos necesarios por materia así como generar aprendizaje que sea útil y perdure a través del tiempo.

El proceso de aprendizaje como tal modifica nuestros esquemas mentales, patrones de conducta y referencias con el objetivo de generar nuevas técnicas para hacer las cosas y adquirir nuevas habilidades para reaccionar de maneras más adecuadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com