ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Muerte.

Nickarime30 de Septiembre de 2013

617 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida.

( Homeostasis: característica de un organismo vivo, mediante la absorcion de alimentos y vitaminas (metabolismo) y regular las funciones que existen dentro de él , para mantener una condición estable y constante)

(La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento.)

(El concepto de muerte, ha variado a lo largo de la historia.)

En la antigüedad se consideraba que la muerte, como evento, tenía lugar cuando el corazón dejaba de latir y el ser vivo ya no respiraba. Con el avance de la ciencia, la muerte pasó a entenderse como un proceso que, a partir de un cierto momento, se vuelve irreversible.

En la actualidad, una persona puede haber dejado de respirar por sus propios medios y, sin embargo, seguir con vida a través de un respirador artificial .

Más allá de la biología, existe una concepción social y religiosa sobre la muerte.

➤ Para el cristianismo , la muerte es un transito desde la vida terrenal hacia Dios. Los cristianos piensan que, al morir, el cuerpo se corrompe, pero el alma sobrevive. La muerte es el descanso eterno junto al Creador, aunque para alcanzar el cielo, habrá sido preciso cumplir con los diez mandamientos que Jesús dio a sus discípulos.

➤ Como los cristianos, los musulmanes también creen que, después de la muerte, serán juzgados según sus obras. Sus buenas o malas acciones les llevarán al cielo o al infierno. El profeta Mahoma, el que entregó el mensaje de Dios o Alá a la Humanidad, intervendrá para que no se condenen al infierno.

➤ El hinduismo, sostiene que existe vida después de la muerte, pero no como la ven los cristianos y musulmanes, en un paraíso no terrenal.

Los hinduistas creen en la reencarnación: después de la muerte, el alma renace en este mundo, aunque no necesariamente en un cuerpo humano. Es el karma resultante de acciones pasadas el que determina el tipo de renacimiento.

➤ Los budistas se aferran a las Cuatro Nobles Verdades: La vida está llena de sufrimiento; su causa es el deseo; extinguir el deseo hace cesar el sufrimiento; para lograrlo hay que seguir el Óctuple Camino: Visión, vida, aspiraciones, esfuerzo, palabras, conciencia, conducta y concentración correctas.

La muerte en la sociedad actual

Hace décadas el acto de morir era un hecho asumido desde la más tierna infancia. Se presenciaba la muerte de los seres queridos, se conocía su existencia y también la forma en que cada uno se preparaba para morir, para afrontar la despedida.

Hoy las cosas han cambiado. La mayoría de la población declara que desea fallecer sin dolor, en casa y rodeado de su familia. Sin embargo, la mayoría muere en un hospital.

"La sociedad de hoy pone mucho énfasis en los aspectos vitales y en la juventud. La vejez y la muerte quedan relegados a un segundo plano",

La muerte se ha convertido en un acto sanitario, controlado por los hospitales y por las funerarias.

(Hoy no se quiere el mismo entierro para un familiar que hace diez años.)

Ya no se quiere velar los cadáveres en casa.El luto es considerado hoy como una "costumbre obsoleta", arraigado sólo en el medio tradicional y los funerales suelen ser breves y la cremación es cada vez más frecuente.

Cada año hay menos afluencia a los cementerios el 1 de noviembre. El gran número de cremaciones y de custodias familiares son los motivos por los cuales han disminuido considerablemente las visitas a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com