La Norma
juanita00Práctica o problema29 de Septiembre de 2014
596 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
1. CUAL ES EL OBJETIVO DE LA NORMA?
Hacer que los proveedores mantengan un límite de calidad al menos tan bueno como el AQL aceptado por el comprador, de esta forma se minimiza el riesgo estadístico para el comprador de aceptar un lote de baja calidad.
2 SOBRE QUE TIPO DE ARTÍCULO SE APLICA ESTA NORMA:
En series continuas de lotes
3 DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS:
INSPECCION POR ATRIBUTO: consiste en examinar una unidad de producto o característica y clasificar como buena o defectuosa. La acción a tomar después de esto se decide contando el número de defectos encontrados.
UNIDAD DE PRODUCTO: se considera individualmente.
NO CONFORMIDAD: no cumplimiento de un requisito especifico.
DEFECTO: incumplimiento de un requisito para su uso normal previsto.
PORCENTAJE DE CONFORMIDAD EN UNA MUESTRA: el número de unidades no conformes es la muestra dividido entre el tamaño de la muestra por 100 es decir D/N X100
PORCENTAJE DE NO CONFORMES EN UN LOTE: el número de unidades de un producto no conforme, la población o lote dividido entre la población o el tamaño del lote, por 100.
100P= 100DN.
ESQUEMA DE MUESTREO: c/u con sus propias reglas de cambio de planes junto con los procedimientos de muestreo incluyen los criterios para los cuales se ha escogido los esquemas o planes apropiados.
INSPECCION NORMAL: criterio de aceptación que ha sido concebido para asegurar al productor una alta probabilidad de aceptación cuando el proceso promedio del lote es mejor que el límite de calidad aceptable.
INSPECCION RIGUROSA: plan de muestreo con un criterio de aceptación que es más riguroso que el plan correspondiente para una inspección normal.
INSPECCION REDUCIDA: es más pequeña que la del plan correspondiente para la inspección normal y con un cierto de aceptación que es comparable al plan correspondiente para una inspección normal.
4 QUE INDICA LOS SIGUIENTES SIMBOLOS:
LCA: limite de calidad aprobada
CSP: calidad de salida promedio
LCSP: limite de calidad de salida promedio
CRC: calidad de riesgo de consumidor
CL: calidad limite
RE: numero de rechazo
5 COMO SE DEFINE LA ACEPTABILIDAD POR LOTES: normal o rigurosa y si debe incluir todos los tipos de no conformidad o solo los particulares que causaron la no aceptación inicial.
6 QUE ES EL NIVEL DE INSPECCION: la relación entre el tamaño del lote y el de la muestra, característica de un plan de muestreo elegida a priori.
7 PARA QUE SE UTILIZAN LAS CURVAS CARACTERISTICAS OPERATIVAS: para representar gráficamente la relación existente entre un porcentaje de artículo defectuoso de un lote productivo.
8 COMO SE CLASIFICAN LAS MUESTRAS POR LOTE: plan de muestreo simple, doble, múltiple.
9 DETERMINE LAS REGLAS DE CAMBIO DE INSPECCION: cambio normal a rigurosa si dos de cinco lotes consecutivos han resultado no aceptables.
Cambio de rigurosa a normal si cinco lotes consecutivos han salido aceptables.
Cambio normal a reducida cuando 10 lotes consecutivos han sido considerados aceptados.
Cambio de reducida a normal cuando se obtiene un rechazo o la producción comienza a ser irregular.
10 COMO SE CLASIFICA LOS NIVELES DE INSPECCION ESPECIAL Y DE INSPECCION GENERAL, EN QUE CASOS SE APLICA: la inspección se efectúa cuando se ha completado por lo menos un 20% del pedido, de este modo se garantiza el cumplimiento de las obligaciones contractuales relacionadas con los datos técnicos, el embalaje, empaquetado y el marcado.
...