ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Oferta Y Demanda Turística

estrel22 de Agosto de 2012

3.416 Palabras (14 Páginas)1.227 Visitas

Página 1 de 14

La oferta y la demanda turística: el funcionamiento del mercado

Los países de nuestro entorno, el mercado es la institución básica donde se relacionan los agentes económicos.

La oferta y la demanda nos permiten comprender mejor.

 Cómo se forman los precios del mercado turístico.

 Qué ocurre con los ingresos de las agencias de viajes, si suben mucho los precios de los transportes.

 Qué efectos tiene sobre el mercado turístico una intervención pública, como pueden fijar un precio máximo.

 La razón por la que resulta mas caro viajar en el periodo estival.

 Por qué los consumidores eligen contratar un paquete turístico con una compañía determinada y no con otra.

 Las causas que explican el aumento de la oferta de productos turísticos cuando baja el precio de los trasportes.

4.1 El mercado

Un mercado es el conjunto de actos de compra y venta de bienes y servicios, en un mercado intervienen ofertantes y demandantes, y se forman los precios de los bienes y servicios.

Un mercado no es un lugar físico, ni se puede hablar de un número determinado de mercados sino que existe mercado allí donde se realiza un intercambio, físico puede ser como una superficie comercial, un super mercado etc., en otras ocasiones se puede llevar a cabo un intercambio por medio de una simple llamada de teléfono.

Las empresas ofrecen bienes y servicios, compran o alquilan recursos en los mercados de factores. Las economías domesticas como propietarias de los factores de producción ofrecen sus recursos en el mercado de factores y compran en el de bienes y servicios.

El sector publico compra tanto en el mercado de bienes y servicios como en el de factores, y el resto del mundo participa e ambos mercados comprando y vendiendo.

Para poder intercambiar en necesario que concurran 4 elementos: los demandantes, los ofertantes, el precio, el bien o servicio que se intercambia.

Los demandantes y compradores, acuden al mercado para adquirir los bienes y/o servicios que satisfacen sus necesidades; o los factores productivos que requieren para producir.

Los ofertantes ponen en el mercado a disposición los bienes y servicios que han producido o los factores de los que son propietarios.

Los vendedores y los compradores realizan sus transacciones utilizando como medio de pago el dinero.

Tipos de mercado

Según la economía se pueden clasificar en diferentes criterios como son:

 Según sea el tipo de bien o servicio que se intercambio, podemos hablar de mercados de bienes y servicios y mercados de factores productivos. En una economía de mercad, los mercados de bienes y servicios son los que determinan que producir.

 Atendiendo al grado de competencia o a la estructura del mercado, hablamos de mercados competitivos y mercados no competitivos. En los primeros el número de participantes es muy alto. En los segundos, bien porque el numero e participantes es reducido o bien por otras causas que ya se explicaran mas adelante algunos participantes tienen cierto poder sobre la determinación delos precios y/o cantidades.

 Dependiendo del grado de regulación, los mercados pueden ser libres o intervenidos. El libre es cuando ninguna autoridad controla las condiciones del mercado y los participantes compran y venden libremente, y el intervenido o regulados cuando los precios o las cantidades son determinadas por alguien ajeno al mercado.

La clasificación del mercado turístico

En el mercado turístico se pueden clasificar en varios tipos atendiendo los distintos criterios.

 Por su vigencia. Atendiendo la existencia de mercados que no han cambiado con el tiempo, pueden ser tradicionales, modernos o potenciales.

 Por la demanda. Los mercados pueden ser, de transito, de excursión o de permanencia por el ámbito territorial. Los mercados pueden ser, locales, regionales, nacionales e internacionales.

 Por el contenido. Los mercados pueden ser directos, cuando los bienes y servicios turísticos son oficios a viajeros o turistas, e indirectos, cuando los bienes o servicios turísticos son demandados por las entidades que sirven a las empresas.

 Por las modalidades. Este criterio se refiere al tipo o motivación que impulsa al demandante a trasladarse de un sitio a otro.

4.2 La demanda turística

Un turista cuando sale de viaje consume un bien llamado turismo, que es muy complejo y está formado por todos los bienes y servicios que consume durante el periodo de tiempo que esta fuera de su hogar. También esta lo que es la demanda turística y se le llama a la cantidad de turismo que las economías domesticas deben o turistas desean adquirir.

Es importante resaltar que lo que se debe entender por demanda turística no son las cantidades de turismo que realmente compran las familias sino lo que están dispuestas a comprar a distintos precios, el consumidos está dispuesto a viajar cuando el precio es más bajo. Es decir, que si se redujera el precio de los billetes estaríamos dispuestos a viajar, suponiendo que tuviéramos todo el tiempo y la disposición del mismo.

A este hecho o fenómeno que recoge la relación inversa que existe entre la cantidad demandada de u bien y su precio se conoce en la bibliografía económica como la ley de la demanda.

Las razón la cuales justifican a esta ley son los argumentos pueden desarrollarse a my distintos niveles pero para nuestros fines bastaría con hacerlo sobre la base del sentido común, así siendo la primera razón que justifica esta ley es que el consumidor considera el precio como un obstáculo que le disuade de comprar. En este fenómeno explicaría por que en periodos de rebajas las ventas de los granees almacenes son mayores o como las ofertas de paquetes turísticos incentivan a los consumidores a hacer turismo.

También esta una segunda razón que explica este comportamiento la que se refiere ala posibilidad de sustitución entre unos bienes u otros. Para cubrir la misma necesidad, existen productos que tienen unas características muy semejantes o similares. Una ultima razón que explica esta ley de demanda obedece al llamado efecto renta, que explica como una variación en el precio de u bien afecta al poder de adquisición de nuestra renta o a la capacidad de compra de nuestro dinero.

Función de la demanda turística y la curva de demanda turística

La demanda de n bien como el turismo no solo depende del precio del mismo, existen muchos otros factores que influyen en la demanda, entre ellos están la renta o ingresos de los consumidores (R), el precio de los bienes relacionados (Py), los gustos o preferencias (G), y otros factores tales como el tiempo disponible, la moda, etc. (O) y de esta forma su expresión matemática es como sigue: Dx= f (Px, R, Py, G, O).

Uno de los procedimientos que más frecuentes se emplea en la teoría económica. Esla representación grafica que permite comprender de forma intuitiva las relaciones funcionales que existen entre dos variables.

Esta curva de demanda representa la relación que existe entre el precio y la cantidad demandada, considerando constantes el resto de los factores que afectan a la demanda de u bien, es decir que es la representación de la función: Qx= F (Px).

Otros factores de los que depende la demanda de un bien

Los gustos o preferencias, que so un a variable psicológica que responde a las necesidades de deseos básicos de los seres humanos. Digamos, no obstante, que sin duda los gustos y las preferencias de los individuos son influenciables a través de la publicidad. En el caso de los bienes turísticos la demanda no ha sido estable en lo que a gustos se refiere. Cuando los gustos por un determinado bien cambian, las pautas de demanda de los consumidores también lo harán. De esta forma, si cambian las preferencias en el sentido de que ahora al individuo le gusta más que antes la zona mediterránea para pasar sus vacaciones, seguramente demandara mayor cantidad, guiado por esa mayor preferencia.

La renta. La demanda de un bien también depende del nivel de renta o de los ingresos que tiene un individuo. Esta renta determina la capacidad de gasto de cada individuo o familia, en el sentido de que cuanto mayor es la renta o ingreso, mayor será la demanda de casi todos los bienes.

La relación se establece entre la cantidad demandada de un bien o la renta nos permite establecer la distinción entre bienes normales y bienes inferiores.

Los bienes normales sin aquellos que los individuos demandan en mayor cantidad cuando aumenta su renta, como ocurre con la mayoría de los bienes como la carne, los coches, la ropa, etc.

Los bienes inferiores que no cumplen esta regla, sino que los individuos consumen menos de ellos al aumentar su renta. Es el caso por ejemplo del bien vacaciones en los pueblos cercanos a nuestro lugar de residencia habitual. Normalmente se utiliza este bien como sustituto de otros destinos en los que hay que hacer una mayor inversión.

El precio de los bienes relacionados, el precio de los bienes que guardan algún tipo de relación con el bien estudiado es un elemento más a considerar cuando vamos a adquirir un bien. En economía esta relación puede ser sustituto o de complementariedad, dando lugar a dos tipos de bienes sustitutos y bienes complementarios. Por este motivo a los consumidores les interesa saber no solo el precio de los bienes en unidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com