ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Organización Como Función De La Administración

XxjordanxX5 de Diciembre de 2013

7.831 Palabras (32 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 32

INDICE

Introducción………………………………………………………4

Conceptos de la organización…………………………………5

Elementos de la organización…………………………………8

Importancia de la organización……………………………….9

Partes de una organización…………………………………..10

Limitaciones de la organización…………………………….10

Las organizaciones como sistema………………………….10

La organización como sistema abierto……………..……...11

¿Cuándo existe la organización? …………………………..11

Pasos básicos para organizar……………………………….12

Evolución del pensamiento administrativo con respecto a la organización.………………………................................12

Manifestaciones de una organización deficiente………...13

Las áreas funcionales de la organización……………….. 13

Principios de la organización………………………………..14

Etapas de la organización…………………………………….15

Tipos de organizaciones……………………………………...22

Niveles jerárquicos de la organización…………………….27

Técnicas de organización…………………………………….28

Conclusiones……………………………………………………35

Anexos…………………………………………………………… 36

Bibliografía………………………………………………………..45 

INTRODUCCIÓN

La organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus limitaciones físicas, biológicas, sociológicas y sociales.

En la mayor parte de los casos, esta cooperación puede ser más productiva o menos costosa si se dispone de una estructura de organización.

Se dice que con buen personal cualquier organización funciona. Se ha dicho incluso que es conveniente mantener cierto grado de impresión en la organización, pues de esta manera la gente se ve obligada a colaborar para poder realizar sus tareas. Con todo, es obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán mucho mas efectivamente si todos conocen el papel que deben cumplir y la forma en que sus funciones se relacionan unas con otras.

Este es un principio general, valido tanto en la administración de empresas como en cualquier institución.

Así, una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente claro para todos quien debe realizar determinada tarea y quien es responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que ocasionan la impresión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la empresa.

CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN

La palabra organización tiene tres acepciones; la primera, etimológicamente, proviene del griego órganon que significa instrumento; otra se refiere se refiere a la organización como una entidad o grupo social; y otra mas que se refiere a la organización como un proceso.

Esta etapa del proceso administrativo se basa en la obtención de eficiencia que solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte del grupo social.

Después de establecer los objetivos a alcanzar, en la etapa de organización, es necesario determinar qué medidas utilizar para lograr lo que se desea, y de esto se encarga la etapa de organización.

• Eugenio Sisto Velasco: Organizar es ordenar y agrupar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía y estableciendo las relaciones que entre dichas unidades deben existir.

• Isaac Guzmán Valdivia: Organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de los elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue.

• Joseph L. Massie: La estructura y asociación por lo cual un grupo cooperativo de seres humanos, asigna las tareas entre los miembros, identifica las relaciones e integra sus actividades hacia objetivos comunes.

• Harold Koontz y Cyril O’Donnell: Organizar es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa.

• Lyndall Urwick: Disposición y correlación de las actividades de una empresa.

• Mario Sverdlik: Proceso de estructurar o arreglar las partes de una empresa.

• Terry: Define la organización diciendo: “Es el arreglo de las funciones que se estiman necesarias para lograr un objetivo, y una indicación de la autoridad y la responsabilidad asignadas a las personas que tienen a su cargo la ejecución de las funciones respectivas”.

• Sheldon: La considera como: “El proceso de combinar el trabajo que los individuos o grupos deban efectuar, con los elementos necesarios para su ejecución de tal manera que las labores que así se ejecuten, sean los mejores medios para la aplicación eficiente, sistemática, positiva y coordinada de los esfuerzos disponibles”.

• Petersen y Plowman: “Es un método de distribución de la autoridad y de la responsabilidad, y sirve para establecer canales de comunicación entre los grupos”.

• Litterer: “Es una unidad social, dentro de la cual existe una relación estable (no necesariamente personal) entre los integrantes, con el fin de facilitar la obtención de una serie de objetivos o metas”.

• Agustin Reyes Ponce: “La estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.”

• Harold Koont’z y Heinz Weirich, La define como:

1) La identificación y clasificación de las actividades requeridas

2) El agrupamiento de las actividades necesarias para lograr los objetivos

3) La asignación de cada agrupamiento a un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo (delegación).

4) Las medidas para coordinar horizontalmente (en el mismo nivel organizacional o en uno similar) y verticalmente (por ejemplo, las oficinas centrales corporativas, la división y el departamento) en la estructura organizacional.

• Max Weber: Grupo corporativo con una relación social, delimitado por un conjunto de normas, sirven de medio para lograr los objetivos propuestos.

• Barnard: Sistema de actividades, concientemente coordinadas de dos o más personas.

• Katz: Son sistemas abiertos que interactúan con su ambiente.

• Los psicólogos agregan una dimensión más: Las interrelaciones entre las organizaciones y su gente, que puede ser vigorizante o alienante.

• La ciencia política la define como: El escenario en que diferentes grupos compiten por el poder y los recursos que son escasos. La negociación, la coerción y el compromiso son parte de la vida organizacional.

• La organización es un sistema económico, social y cultural que tiene por objeto producir bienes y servicios con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente

• Como función administrativa la organización establece jerarquías, funciones, relaciones, coordinación, división del trabajo y formas de operar.

• Los elementos básicos del concepto son:

o Estructura: La organización implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá de operar el grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos.

o Sistematización: Esto se refiere a que todas las actividades y recursos de la empresa deben de coordinarse racionalmente a fin de facilitar el trabajo y la eficiencia

o Agrupación y asignación de actividades y responsabilidades: Organizar implica la necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la especialización.

o Jerarquía: La organización, como estructura, origina la necesidad de establecer niveles de responsabilidad dentro de la empresa.

o Simplificación de funciones: Uno de los objetivos básicos de la organización es establecer los métodos más sencillos para realizar el trabajo de la mejor manera posible.

Así, podemos decir que la organización es el establecimiento de una estructura donde habrá de operar un grupo social, mediante la determinación de jerarquías y la agrupación de actividades, con el fin de obtener el máximo aprovechamiento posible de los recursos y simplificar las funciones del grupo social.

ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN

• División de trabajo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com