ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Paradoja De La Globalizacion


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  1.475 Palabras (6 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 6

PAISES POBRES EN UN MUNDO RICO

Es mejor se pobre en un país rico, que ser rico en un país pobre. Esto es así ya que una persona pobre en un país rico gana de media tres veces más que la media de la persona rica en un país pobre. Esto pone de manifiesto la disparidad en los ingreso entre países, que ha ido creciendo, sobre todo a partir de la revolución industrial hasta la actualidad.

La causa más inmediata de la pobreza es la baja productividad. A su vez la baja productividad tiene causas diversas: falta de crédito para incentivar a los agentes a hacer inversiones que aumentaran la producción, falta de acceso a mejores y nuevas tecnologías, falta de habilidades, conocimientos y oportunidades laborales, pequeño tamaño del mercado o la existencia de elites exportadoras, implicadas con el gobierno, que bloquean cualquier mejora de las condiciones económicas que puedan amenazar su poder.

La globalización promete dar a todo acceso a los mercados, al capital y a la tecnología, por lo que debería ser un motor potente para el desarrollo económico en las regiones atrasadas del mundo. A pesar de esto, la globalización ha presentado una gran divergencia económica a escala mundial. Dos explicaciones que se han dado al respecto son, que por una parte ha habido exceso de globalización y por otra parta ha habido escasa globalización. Pero la respuesta está en el medio: la globalización mejora el potencial de crecimiento económico, pero el mejor modo de beneficiarse de el es no quitar los costes de transacción que bloquean la integración al máximo grado posible.

El impacto de la globalización durante el siglo XX ha sido bastante irregular, ya que la economía mundial se dividió en un núcleo cada vez más industrial y una periferia productora de materias primas. Los países de la periferia dependían de instituciones importadas del nuclea, claramente destinadas a la extracción y exportación de materias primas, lo que dio pie a enormes desigualdades en riqueza y poder. La división internacional de la mano de obra junto con la caída de los costes de transacción ayudó a que unos pocos obtuvieran muchos beneficios derivados de la extracción de materias primas y que estos beneficios no recayeran en la población. Esto llevo a la desindustrialización de los países de la periferia.

Hay que destacar, algunas excepciones como son Japón, Corea del Sur, Taiwán y China. Todas estas economías tenían varias características en que les hicieron crecer, siendo países de la llamada periferia. El crecimiento requiere un gobierno pragmático dispuesto a hacer lo que sea necesario para dar energía al sector privado. Requiere el uso estratégico de los mercados y la globalización para diversificar la economía nacional y que no dependa de los recursos naturales. Las herramientas e instrumentos concretos necesarios para lograrlo varían y depende en gran medida del contexto.

Destacar el importante papel del estado, en la creación de infraestructuras y la potenciación de la base industrial de cada país, además de control sobre la actividad económica (techos en los tipos de interés, subsidios crediticios para nuevas industrias o restricciones a los flujos de capital internacional).

EL FUNDAMENTALISMO DEL COMERCIO EN LOS TRÓPICOS

James Meade, catedrático de Cambridge, viajo a Mauricio (isla situada frente a la costa de África a 900 kilómetros de Madagascar), ya que debido a su independencia en 1968, los británicos tenían incertidumbre sobre su futuro.

Mauricio se caracterizaba por ser extremadamente pobre, dependencia exclusiva de la exportación de azúcar y unas previsiones de crecimiento futuro elevadas ( de 600.000 a 3.000.000). Este aumento de la población ejercería una gran presión sobre la escasa tierra cultivable y haría descender el nivel de vida.

Meade realizo un informe en que la clave de futuro de Mauricio radicaba en la diversificación económica y en el desarrollo de nuevas industrias. La isla no podía seguir siendo una economía de monocultivo: debía invertir en manufacturas, aliviando así la presión de la población sobre la tierra y estableciendo la base para un futuro crecimiento. Gracias a estas consideraciones, Mauricio conseguiría ser una de las pocas historias de éxito de África.

La opinión de los economistas sobre política del desarrollo dio un giro en las décadas posteriores al informe de Meade. El estado pasó de ser el promotor de crecimiento económico a ser el principal obstáculo que lo bloqueaba. La división internacional del trabajo se transformó de amenaza en salvación. Creciente entusiasmo por la libre movilidad de capital.

Todas estas nuevas consideraciones fueron plasmadas en el llamado Consenso de Washington (acuñado por John Williamson),

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.4 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com