La Planificacion
eduardo6urriola23 de Noviembre de 2014
715 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
Planificacion
Entre los conceptos tomados de varios autores, pudimos enfocarnos en sus distintas definiciones referente al tema:
“Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas” (Stoner, 1996).
“Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, que da como resultado un curso de acción recomendado: UN PLAN” (Sisk, s/f).
“Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”(Goodstein, 1994).
ventajas
Requiere actividades con orden y propósito.
Se enfocan todas las actividades hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de los esfuerzos.
Señala la necesidad de cambios futuros.
La planificación ayuda al gerente a visualizar las futuras posibilidades.
Proporciona una BASE para el control.
Aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones.
Desventajas
La planificación esta limitada por la exactitud de la información.
La planificación cuesta mucho. Algunos argumentan que el costo dela planificación excede a su contribución real.
La planificación tiene barreras Psicológicas.
La planificación demora las acciones.
La planificación es exagerada por los planificadores.
La planificación tiene limitado valor practico.
Fases de la planificación
Descripción de lo planificado tal y como es en la realidad.
Diagnostico.
Explicación de porque lo planificado es como es y no como debería ser.
Prognosis: descripción de cómo evoluciona lo planificado de sus condiciones actuales.
Prospectiva: Cuadro general del futuro deseable y posible, que aglutina los objetivos perseguidos.
Selección de instrumentos para transformar lo existente en lo deseable y posible.
principios de la planificación
Contribución a los objetivos (logros).
Primacía de elementos de administración (planificación, Organización – dirección – coordinación– control).
Iniciación del proceso de gestión empresarial.
Eficiencia de las operaciones.
Flexibilidad, variables no previstos por acciones coyunturales y estructurales que requieren programación.
Sincronización, a nivel y horizontal de la organización.
Objetivos ¿Qué queremos alcanzar?.
Estrategias ¿Cómo lograr los objetivos y que alternativas se debe emplear?.
Programas de acción. ¿Qué operaciones hay que alcanzar?.
Políticas internas ¿Qué orientación y prioridad deben alcanzarse?.
Procedimientos ¿Cómo se hace?.
Normas de control ¿Qué parámetros, medidas se utilizan en la evaluación?.
Pasos del proceso de la planificación
El proceso de planeación incluye cinco pasos principales:
1) Definición de los objetivos organizacionales.
2) Determinar donde se está en relación a los objetivos.
3) Desarrollar premisas considerando situaciones futuras.
4) Identificar y escoger entre cursos alternativos de acción.
5) Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.
Componentes de la planificación
Pronósticos: calcular las posibilidades futuras, predecir variables económicas, sociales y comerciales que puedan afectar a la empresa.
Objetivos: fines o propósitos hacia los cuales se deben dirigir los esfuerzos de un grupo humano.
Políticas: normas de acción, expresadas de forma verbal, escrita o implícita que son seguidas
...