ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pobreza En Ancash 2001 Al 2012

yusaraxiomara20 de Abril de 2014

6.476 Palabras (26 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 26

CARPETA GEOREFERENCIAL

ANCASH

Ancash, 31 Marzo de 2013

1.- INTRODUCCION

INDICE

2.- INFORMACION GENERAL DEL DEPARTAMENTO

2.1- Características Geográficas 2.2.- Características Económicas

3.- INCLUSION SOCIAL

3.1 POBREZA E IDENTIDAD

3.1.1 Población en situación de pobreza, según departamento, 2001-2011. Proyectada al 2012.

3.1.2 Población con DNI por grupos de edad; según provincias

3.1.3 Población con DNI por sexo y grupos de edad

3.2 EDUCACIÓN

3.2.1 Instituciones educativas, al 2011

3.3 SALUD

3.3.1 Hospitales y número de habitantes por hospital, según departamento, 2006-2011.

3.3.2 Recursos humanos de salud: número de médicos y habitantes por cada médico, según departamento, 2000 -2010

3.3.3 Número de atenciones de la población por los centros de salud del ministerio de salud, según departamento 2009-2011.

3.4 NÚMERO DE ASEGURADOS EN EL SISTEMA INTEGRAL DE SALUD POR SEXO – ENERO 2013

3.5 SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD

3.5.1 Hogares con acceso a agua por red pública, según ámbito geográfico 2008-2011

3.5.2 Población que tiene desagüe en su hogar 2008-2011(porcentaje)

3.5.3 Población que tiene luz eléctrica en su hogar 2008-2011

3.6 INDICE DE DESARROLLO HUMANO DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL

4 TRABAJO

4.1 Población Económicamente Activa Ocupada 2007 - 2011.

5 SEGURIDAD CIUDADANA

5.1 Detenidos por Tipos de Delitos a Diciembre del 2012.

5.2 Denuncias por Violencia Familiar Según Sexo al 2012.

5.3 Denuncias por Violencia Sexual por Sexo al 2012.

5.4 Accidentes de Tránsito Fatales según Causas a Setiembre de 2012

5.5 Niños y adolescentes implicados en actos antisociales, según departamento, 2011

5.6 Población menor de 18 años que sufrió agresión, según departamento, 2011.

5.7 Denuncias registradas por robo de vehículos, al 30 de abril del 2012.

5.8 Población, Policías y Número de Habitantes por Cada Policía 2011 y 2012.

5.9 Conflictos sociales latentes

6. PRESUPUESTO

6.1 Asignación Presupuestal

6.1.1 Presupuesto inicial de apertura por gobierno nacional, regional y local, para el año fiscal 2013.

6.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno, al 24 de Marzo del 2013.

6.1.3 Programas presupuestales

1. INTRODUCCIÓN

La Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística ha elaborado la Carpeta Estadística Georeferencial del departamento de Ancash, que tiene como propósito facilitar a los señores congresistas en su función de representación, así como a la Alta Dirección y Servicio Parlamentario, datos e información importante, respecto a los principales indicadores sociales de la realidad del departamento de Ancash.

La Carpeta Georeferencial, pretende describir y abarcar los puntos más relevantes que debe contener un estudio sobre la situación real y social del departamento, en concordancia con las políticas de estado actuales, en términos estadísticos, tomando como puntos ejes la Inclusión Social, la Seguridad Ciudadana y los Programas Estratégicos

Para la elaboración de la presente carpeta, se ha recopilado y analizado información de instituciones públicas, tales como: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Ministerio de Economía y Finanzas, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Salud, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – Reniec y Ministerio del Interior, las mismas que se detallan en el contenido.

Con la presente Carpeta, la Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística, espera contribuir con información importante para la toma de decisiones.

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

a) Superficie y Ubicación Geográfica

Ancash situado en la parte central y occidental del país. Limita con el océano Pacífico al oeste, al norte con el departamento de la Libertad, al este con Huánuco y al sur con Lima. Abarca gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 36 mil km² que representa el 2,8% del territorio nacional.

Está compuesto por las provincias de Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca,

Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, y Yungay. Su capital es Huaraz, reconocida como sede del Gobierno

Regional de Áncash, mientras que la ciudad más poblada y desarrollada es Chimbote.

En el plano geográfico, dentro del departamento se diferencian claramente dos tipos de paisajes: la llanura costera árida que domina toda la zona occidental de la región con un ancho máximo promedio de 15 Km. Y las zonas montañosas que ocupan 72 % del territorio departamental, comprendiendo a los accidentes geográficos de las cordilleras Blanca, Negra, Huallanca, Huayhuash y el Cañón del Marañón que debido a su ubicación en la divisoria de aguas continental, dan origen a ríos muy importantes como el Santa y el Pativilca que desembocan en el Océano Pacífico, y el Marañón, afluente del Amazonas que desembocará en el Atlántico.

b) Población

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el departamento tiene una población de 1 116 265 habitantes en el 2010, situándola como la décima más poblada del país (3,8 por ciento de la población nacional).

CUADRO N° 1

Ancash: Superficie, Población y Densidad Poblacional 2012

Departamento y Provincia

Superficie (Km2)

Población Estimada 2012 Densidad Poblacional

Hab/Km2

PERÚ 1/ 1,286,966.66 30,135,875 23

ÁNCASH 2/ 35,914.81 1,129,391 31

Huaraz 2,492.91 161,003 65

Aija 696.72 7,974 11

Antonio Raimondi 561.61 16,879 30

Asunción 528.66 9,013 17

Bolognesi 3,154.80 32,452 10

Carhuaz 803.95 46,434 58

Carlos Fermín Fitzcarrald 624.25 21,920 35

Casma 2,261.03 46,032 20

Corongo 988.01 8,340 8

Huari 2,771.90 63,726 23

Huarmey 3,908.42 29,972 8

Huaylas 2,292.78 56,102 24

Mariscal Luzuriaga 730.58 23,888 33

Ocros 1,945.07 10,283 5

Pallasca 2,101.21 30,536 15

Pomabamba 914.05 29,196 32

Recuay 2,304.19 19,509 8

Santa 4,004.99 427,157 107

Sihuas 1,455.97 31,006 21

Yungay 1,361.48 57,969 43

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Inform ática - INEI , Estim aciones y Proyecciones de Población 2000 al 2015 Departam ento, Provincia y Distrito. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

1/ Incluye: 4 996,28 km2 que corresponde al lado peruano del lago Titicaca.

2/ Incluye: 12,23 km2 de superficie insular oceánica.

Nota: Población proy ectada al 30 de junio del 2012

a) Clima e Hidrografía

El clima de Ancash es variado. En la costa y piso inferior de la vertiente occidental el clima es desértico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas, que se incrementan a medida que se avanza en altitud. Zonas con clima templado y seco se encuentran en los pisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental, así como en el Callejón de Huaylas. Frío y seco en las punas y altas mesetas. Muy frío en las cumbres nevadas. Al este de la Cordillera Blanca y en el fondo del valle formado por el Marañón, hay un clima cálido-húmedo, con temperaturas altas durante el día y la noche.

El sistema hidrográfico de Ancash está conformado por ríos que pertenecen a las vertientes del Amazonas y del Pacífico. El Marañón es el principal río de la vertiente del Amazonas. Entre los ríos de la vertiente del Pacífico se tiene el río Santa, Huarmey, Casma, Culebras y Nepeña.

Entre los nevados más importantes se encuentran: Huascarán (6 768 msnm), Chopicalqui (6 307 msnm), Shapraraju (6 112 msnm), Huandoy (6 395 msnm), Rurimachay (6 309 msnm), Pucaraju (6 241 msnm), Rajopaquinan (6 122 msnm), Pishqo (5 452 msnm) y Pastoruri (5 240 msnm).

Por su parte, las lagunas más relevante son: Querococha en Recuay; Pelagatos en Pallasca; Parón en Huaylas; Llanganuco en Yungay; Conococha sobre la carretera Pativilca-Huaraz; Purhuay y Reparen en Huari.

b) Estructura Productiva

El departamento de Ancash, según información del INEI (2010), es la quinta economía del país, al aportar al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional un 3,5 por ciento. La importancia relativa de la región en el país, es mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com