ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pobreza En Mexico

HoracioGoBe27 de Enero de 2013

20.680 Palabras (83 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 83

LA POBREZA EN MEXICO.

INTRODUCCION.

En este trabajo presentaremos un análisis sobre la problemática que vive la sociedad hoy en día frente a una situación económica crítica y que desgraciadamente nadie se preocupa; la pobreza en México.

La pobreza es un problema social que está a la vista de todos, pero la mayoría de las veces, nadie se da cuenta. El gobierno sube el precio de los alimentos básicos como la tortilla, la leche, etc., pero no sube los salarios y a nuestro punto de vista, no se interesa por el bienestar de la gente, sino que, se ambiciona por como sacas más dinero a la población mexicana. Y si es posible que, en un futuro no muy lejano, se enfrenten nuestros gobernantes a las protestas con mayor grado de intensidad a favor de sus derechos como ciudadanos así como exigir apoyos gubernamentales.

Es por eso que se presentará un estudio en donde se analizara desde definición, así como los elementos esenciales de la canasta básica, su precio hasta ahora, su importancia para las familias mexicanas de ingresos bajos que viven al día; de igual forma, haremos mención sobre el salario mínimo establecido por la comisión nacional de salarios mínimos regulada en el artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo en donde penosamente nos daremos cuenta que con las horas establecidas por ley, no alcanza el salario mínimo suficiente para satisfacer los productos de la canasta básica, solo se consumen los más básicos que ya se mencionaran en el transcurso de este trabajo.

Se realiza un análisis en donde se propone que si se regula un salario mínimo justo y equitativo así como un aumento netamente proporcional a la canasta básica, es decir, que sean parejos en cuanto al aumento y al precio se estará estableciendo un sistema de equilibrio para las personas que no cuentan con los recursos suficientes para poder satisfacerse de alimentos en gran medida, es por ellos que si se realiza esta implementación propuesta, se generará un balance real y satisfactorio entre la economía y el sustento de la población de clase media en México.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Si se controlan los precios establecidos en la canasta básica al igual que se establezca un salario mínimo justo, ¿Se protegería a las familias mexicanas pobres?

OBJETIVO GENERAL

Aumentar los productos de la canasta básica al igual que se establezca un salario mínimo justo percibido por el trabajador.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Realizar un análisis sobra la tasa de desempleo en el país.

• Analizar la forma de vida de los cinturones de pobreza en una población urbana.

• Definir o establecer el salario mínimo.

• Identificar que es la canasta básica.

• Identificar las regiones de salario mínimo.

HIPOTESIS

Si se logra un balance entre un salario mínimo justo para el trabajador, así como también un precio accesible referente a la canasta básica, se obtendrá un modo más factible de vivir para todas las familias mexicanas.

DELIMITACION DEL TEMA

Contenido.- Esta investigación aportara la problemática cruda y real que cubre a gran parte de la sociedad mexicana: La pobreza. Se estudiará la importancia entre el balance de un salario mínimo justo y un aumento igualmente equilibrado a la canasta básica así como estudios sobre los cinturones de pobreza en las ciudades.

JUSTIFICACION

Esta investigación tratará de modificar la gran falta que hace en nuestro país un modelo económico justo para las familias mexicanas y lograr que a igual aumento en la canasta básica se proporcione un salario mínimo justo para el trabajador, generando así, el equilibrio social y un bienestar acorde para ellos.

MARCO TEORICO

En este trabajo se podrá observar un tema muy importante en la actualidad, que se refiere a la pobreza ya que es un problema muy grande dentro de México y en otros países, algunas veces ignoramos esto o el alfabetismo de la gente que vive en este país es el que hace ignorar sobre estos temas.

Muchas veces las causas o los motivos que originan la pobreza son muy grandes y que no se ven pero están ahí , por ejemplo el gobierno influye mucho en eso; aunque trata de ocultarlo por medio de programas para ayudar a la gente pobre, otro factor que influye es la sociedad ya que hace divisiones sobre el estatus de las familias, en este caso dicen cuanto tienes cuanto vales no es muy impreciso pero así hacen las clases sociales; por otro lado la economía es el factor que no deja progresar a estas familias pobres ya que estas personas no consiguen trabajo por su nivel social que tienen y así se vuelven cada vez más pobres.

Este trabajo no da una explicación de cómo está este país y que porcentajes sobre el tema de pobreza existe en el mismo, ver quiénes son los más afectados ante este problema y que se está haciendo para solucionarlo; como ya fue mencionado este es un tema que no debemos tomar a la ligera, hay que hacer conciencia de cuanta gente vive en este estado de pobreza y poder hacer algo para que esto disminuya, cada uno debe de tener esta perspectiva.

La POBREZA es una situación en que no es posible satisfacer necesidades básicas, por eso la pobreza está ligada estrechamente al empleo, a los ingresos de trabajo o a la distribución de los recursos o el patrimonio, el analfabetismo y la falta de educación es una de las principales consecuencias de la pobreza. Se menciona: “Que la pobreza es una falta de bienes y servicios que deben obtenerse por medios distintos a las fuentes de ingresos normales.” González, M. La pobreza en México. Editorial El colegio de México, México DF, pág. 11.

La pobreza según Erika Sánchez Cartagena:

“Es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social” (Sánchez E.http://www.monografias.com/trabajos61/la-pobreza/la-pobreza.shtml#xteorico)

La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única manera de definirla. Para efectos de su estudio práctico, la mayor parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar una canasta básica de subsistencia. Este enfoque metodológico clasifica a las personas como pobres o no pobres. Similarmente, en el caso de que el gasto familiar no logre cubrir los requerimientos de una canasta alimentaria, se identifica a la familia como pobre extrema. Combinando ambas definiciones, una familia puede ser no pobre, pobre o pobre extrema. (http://www.monografias.com/trabajos61/la-pobreza/la-pobreza.shtml#xteorico).

Las familias que enfrentan una situación de pobreza se ven afectadas por secuelas en la nutrición, en la salud y en la capacidad para recibir instrucción que en muchos casos no pueden ser remontadas, aunque los ingresos mejoren. Una población pobre tiene una baja expectativa de vida, sufre de altas tasas de incidencia de enfermedades, es mano de obra poco calificada y, por todo ello, constituye una fuerza de trabajo poco productiva. (http://www.monografias.com/trabajos61/la-pobreza/la-pobreza.shtml#xteorico).

La pobreza en México es un desafío importante y se encuentra asociada a una gran desigualdad. La pobreza tiene muchas dimensiones, como son las capacidades humanas —en especial la situación educativa y de salud—, el acceso a la infraestructura, los ingresos, la vulnerabilidad y la inclusión social. Puede concebirse el reconocimiento de estas múltiples dimensiones como una aproximación imperfecta al tratamiento que hace Amartya Sen del bienestar en términos de la libertad (o capacidad) de una persona de elegir su vida. Esto depende de sus capacidades humanas y de su habilidad para convertirlas en “seres y haceres”.

Esta habilidad está determinada en gran medida por el contexto económico ⎯sobre todo las oportunidades de un trabajo productivo⎯ y por el contexto político y social en el que vive la gente. En este sentido, México atraviesa dos transiciones importantes: en la esfera económica experimenta una sólida integración en la economía internacional, mientras que en la política y social vive un proceso de profundización de la democracia. Sin embargo, los dos procesos son complejos y se caracterizan por ser de largo plazo. Estas transiciones son aspectos centrales del entorno de las condiciones de vida y de políticas del gobierno. (http://siteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/b_resumen.pdf).

La pobreza es un fenómeno que afecta tanto a las poblaciones urbanas como a las rurales, pero que se manifiesta de manera diferente. Por tal motivo, es necesario considerar la pobreza rural y urbana: “Como dos fenómenos con características distintas y que deben de estar delimitados para un mejor cálculo y análisis con el propósito de que los resultados que se obtengan sean reales. (Silva Tena, Teresa; Aroche

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (131 Kb)
Leer 82 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com