La Practica Escolar
MarisolGR12 de Mayo de 2014
672 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
El propósito principal de este proyecto, es analizar la jornada de prácticas que se llevó a cabo en la escuela primaria “SOLIDARIDAD”. Este análisis se realizara siguiendo una serie de pasos, para tener claros nuestros objetivos a alcanzar en este proyecto.
Para ello cabe mencionar que tenemos que hacer un análisis teórico de algunos conceptos que se ven marcados en nuestras prácticas, tal es el caso de; planeación, estrategias de enseñanza, adecuación curricular, por mencionar algunos, de los cuales analizaremos a fondo fundamentando y argumentando estos aspectos teóricos.
Se realizara un diagnóstico del grupo en el cual lleve a cabo mi jornada de prácticas, considerando principalmente a los alumnos que tienen alguna forma diferente de aprendizaje (todos los alumnos tienen diferentes formas de aprendizaje) pero nos enfocaremos a los que tienen un principal problema de aprendizaje al resto del grupo, por lo cual se realizaron adecuaciones curricuales de las cuales estaremos hablando específicamente, algunos de los casos que veremos, serán tratados más adelante.
Este proyecto tiene varios apartados en donde hacemos mención de diferentes aspectos tratando de llevar un seguimiento a estos casos, de cuales ya se hizo mención, por lo que a continuación comenzamos explicando apartado por apartado.
Capitulo l
MARCO TEÓRICO – REFERENCIAL
Planeación: A continuación incluimos varias definiciones de lo que es Planeación educativa de autores más recientes: Frida Díaz-Barriga Arveo, et. al. Metodología de diseño curricular para educación superior, Trillas, México, 2005, p.12 – 16ESTO NO CREO QUE VAYA
Uno de los factores determinantes en el desarrollo social de un país es la educación: por tanto, ésta debe contribuir al logro de los objetivos socialmente validos, para lo cual se apoya en la planeación.
De acuerdo con Villarreal (1980, pág. 7) ...planear es un acto de inteligencia cuyo propósito es racionalizar la selección de alternativas para el futuro. Implica un ejercicio libre de la razón para definir con claridad los fines a los que se orienta la acción, y desentrañar los mejores medios para alcanzarlos.
Llarena, McGinn. Fernández y Álvarez (1981, pág. 432). Definen la planeación educativa como:
... el proceso que busca prever diversos futuros en relación con los pro¬cesos educativos; especifica fines, objetivos y metas; permite la definición de cursos de acción y, a partir de estos, determina los recursos y estrategias mas apropiadas para lograr su realización.
Estrategias de enseñanza: http://www.uv.mx/dgda/files/2012/11/CPP-DC-Diaz-Barriga-Estrategias-de-ensenanza.pdf
Adecuaciones curriculares: “Es la respuesta específica y adaptada a las NEE que presenta un alumno y que no quedan cubiertas por el
currículo común. Su objetivo es atenderlas para que el alumno logre los propósitos educativos para el nivel y grado escolar que cursa.
Es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículo para dar respuestas educativas a las necesidades de los
alumnos mediante la modificación de elementos para el acceso al currículo y/o en los mismos que lo constituyen. Son estrategias que toman en cuenta los principios de normalización e individualización de la enseñanza”
Situaciones didácticas: modelan fenómenos didácticos que ocurren cuando un profesor se propone a enseñar una noción, un teorema o un procedimiento, a sus estudiantes. En este intento, las palabras, enseñar, aprender, pensar, entender, saber y conocer, adquieren diversos significados. (capitulo 4)
Capitulo ll
Diagnóstico del grupo SOLO LA INTRODUCCION, CAP 1, CAP 2 Y CONCLUSIONES VAN AL CENTRO
A continuación hablare más a fondo de los alumnos de la escuela Primaria “SOLIDARIDAD”
...