ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Prensa Sensacionalista En El Peru

byfalem21 de Junio de 2012

9.728 Palabras (39 Páginas)836 Visitas

Página 1 de 39

MONOGRAFÍA:

LA PRENSA SENSACIONALISTA EN EL PERÚ.

UCV LIMA-PERÚ 2011

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DISEÑO Y ARTE GRÁFICO PROFESIONAL

Presentada por:

CHAVEZ MÉNDÉZ, César Augusto

QUISPE PALOMINO, María Elena

TAMAYO ARENAS, Carla Sophia

CICLO II

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA

ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE DISCURSOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS Y ALTERNATIVOS

LIMA, AGOSTO DE 2011

Una prensa libre puede ser buena o mala,

pero sin libertad, la prensa nunca será

otra cosa que mala.

Albert Camus

A nuestros padres y amigos,

por su apoyo y motivación

en nuestras labores.

Expresamos nuestro agradecimiento

a la Lic. Cecilia Brener

por orientarnos en

nuestro trabajo.

|ÍNDICE |

|pág. |

|Epígrafe |ii |

|Dedicatoria |iii |

|Agradecimiento |iv |

|Introducción |v |

|CAPÍTULO 1 | |

|CONCEPTOS GENERALES | |

|1.1 |El periodismo |2 |

| |1.1.1 |Concepto |2 |

| |1.1.2 |Finalidad |2 |

|1.2 |Géneros periodísticos |3 |

| |1.2.1 |Informativo |3 |

| |1.2.2 |Interpretativo |4 |

| |1.2.3 |Opinión | |

|1.3 |Sensacionalismo |Sensa y entretenimiento |4 |

| |1.3.1 |Concepto de sensacionalismo |4 |

| |1.3.2 |Características |4 |

| |1.3.3 |Clasificación |4 |

| |

| |

|CAPÍTULO 2 |

|PRENSA SENSACIONALISTA |

|2.1 |Antecedentes de la prensa sensacionalista |5 |

|2.2 |Prensa sensacionalista |6 |

| |2.2.1 |Prensa amarilla |7 |

|2.3 |La prensa sensacionalista en el Perú: prensa chicha |8 |

| |2.3.1 |La cultura chicha |9 |

| |2.3.2 |Orígenes de la prensa chicha | |

| |2.3.3 |Definición y características de la prensa chicha |11 |

| |2.3.4 |La prensa chicha en la actualidad |13 |

|CAPÍTULO 3 | |

|REALIDAD Y VERDAD DE LA PRENSA SENSACIONALISTA | |

|3.1 |La ética contra el sensacionalismo |16 |

|3.2 |Repercusiones de la prensa sensacionalista en el Perú |17 |

| |3.2.1 |Ámbito político |18 |

| |3.2.2 |Ámbito social |19 |

| |3.2.3 |Ámbito educativo |20 |

|Conclusiones |21 |

|Referencias |23 |

|Anexos |25 |

Introducción

Los medios de comunicación, a lo largo de su evolución, se han ido presentando de distintas maneras buscando satisfacer las demandas de un público consumidor tan cosmopolita y diverso. Es así, que en esa lucha incesante por ser una ventana poderosa de comunicación e información con la gente, se entrelaza “el poder y la prensa” originando cambios sustanciales en el tratamiento de la información.

La prensa sensacionalista nace en ese proceso, avalándose de una característica muy común en las noticias: el sensacionalismo, pero con un concepto tergiversado y que falsea la información, resalta el morbo, incentiva la violencia y banaliza la vida social. Por ello, el fenómeno de la prensa amarilla ya ha sido ampliamente descrito desde su dimensión periodística; sin embargo, como fenómeno comunicativo y cultural, esta plantea una serie de interrogantes que a lo largo de este trabajo de investigación conoceremos.

En el Perú, la prensa sensacionalista, denominada “chicha”, involucra aspectos culturales provenientes de un nuevo rostro que se origina en el proceso de migración hacia la capital, cambiando las preferencias y demandas de un nuevo público lector y aliada a un contexto político.

Nuestro objeto de investigación implica conocer los aspectos evolutivos de la prensa sensacionalista y su repercusión en los diversos ámbitos de nuestro país, no dejando de vista el verdadero rol del periodismo como mediador entre la sociedad y el poder.

Finalmente, en la presente monografía presentaremos en el capítulo I los conceptos generales de periodismo y sensacionalismo, el siguiente capítulo refiere a la prensa sensacionalista y el capítulo III muestra los aspectos sobre la realidad y verdad de la prensa sensacionalista.

CAPÍTULO 1

CONCEPTOS GENERALES

CAPÍTULO 2

PRENSA SENSACIONALISTA

2.1 Antecedentes de la prensa sensacionalista

El sensacionalismo es más antiguo que la imprenta. En el Medievo, los trovadores y juglares narraban sucesos sangrientos que despertaban el interés de las personas; en la colonia, los pasquines difundieron los escándalos de la nobleza. Por ello, el sensacionalismo siempre ha sido polémico y ha causado preocupación en las naciones.

Las investigaciones realizadas sobre el sensacionalismo indican

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com