La Reforma Integral De La Educación Media Superior
gagfo23 de Junio de 2012
339 Palabras (2 Páginas)410 Visitas
La Reforma Integral de la Educación Media Superior tiene sustento en la problemática que se observa y vive en todas las aulas en nuestro país, buscando alternativas de solución a los problemas de deserción, cobertura, equidad y bajo rendimiento de los alumnos; Como paso primordial transformar a los actores responsables de la aplicación de la educación “los docentes”, dándoles herramientas cognitivas y tecnológicas para la preparación y evolución de sus alumnos
El Docente tiene la primordial responsabilidad de cambiar el rumbo de la educación, pareciera un camino largo y difícil pero es tiempo de cambiar para poder cambiar el mañana de nuestra sociedad, saber y entender nuestros errores y para poder evolucionar en una educación de calidad
Los retos de EMS exigen que el docente se comprometa con relación al primer reto: Cobertura, la calidad y la equidad: en detectar lagunas de conocimiento y en informarse sobre las características del contexto en el que el estudiante se desarrolla para conocer su situación y las necesidades y problemáticas que enfrenta para, en la medida de lo posible, adecuar los contenidos y las estrategias de aprendizaje a su realidad; con relación al segundo: Responder a las exigencias del mundo actual: en conocer las condiciones del contexto contemporáneo y las exigencias que éste impone a las personas en los diferentes ámbitos en qué éstos se desarrollan: educativo, laboral, familiar, etc., para proporcionarles los conocimientos, habilidades y actitudes requeridos para desenvolverse satisfactoriamente bajo dichas condiciones contextuales impuestas por la sociedad contemporánea; finalmente, con relación al tercero: Atender a las características propias de la población adolescente: en informarse tanto sobre la situación específica que enfrentan los estudiantes de la EMS en la actualidad como la que enfrentarán en el futuro, para proporcionarles los conocimientos, habilidades y actitudes acordes con sus necesidades educativas, con sus intereses personales y profesionales. De esta forma, la educación será pertinente y relevante para el estudiante y, de alguna forma, se combatirá, desde la trinchera que le corresponde al docente, la deserción y el rezago educativo.
...