ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Resiliencia

rosselyngarciav18 de Febrero de 2014

733 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

La resiliencia

Es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad, además es la capacidad que posee un individuo frente a las diversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas. En esta se distinguen dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles. La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida.

Factor

Aquellos elementos que pueden condicionar una situación, volviéndose el causante de la evolución o transformación de los hechos. es lo que contribuyen a que se obtengan determinados resultados al caer sobre él la responsabilidad de la variación de los cambios.la existencia de un factor de cambio o de acción puede darse espontáneamente o no, voluntario o involuntariamente,

Motivación

Es todo aquello que mueve la conducta, es decir, todo lo que la inicia, la mantiene y la dirige a una meta. Las motivaciones producen un doble proceso: aumenta el vigor, activa la conducta alertando estímulos, da persistencia a la conducta hacia una determinada dirección o meta, la dirige porque espera un valor. Otros términos utilizados para indicar las motivaciones son: las necesidades, aspiraciones y metas. Existen dos grupos básicos de motivaciones: las motivaciones biológicas, son las motivaciones que tienen su origen en necesidades del organismo, entre estas se destacan las más importantes que son el hambre y sed, la eliminación, la respiración, el sueño, el impulso maternal y las motivaciones psicológicas y sociales está surgen si las motivaciones biológicas están suficientemente satisfechas, es basada en necesidades de ambas clases.

Adolescentes

La resiliencia no es rasgo que los adolescentes tienen o no tienen. Conlleva a conductas, pensamientos y acciones que cualquier persona pueda aprender y desarrollar. Se trata de una nueva mirada de la manera en que los diferentes seres humanos afrontan posibles causas de estrés: malas condiciones y vejaciones en la familia, reclusión en campos de prisioneros, situaciones de crisis como las causadas por viudez o el divorcio, las grandes pérdidas económicas o de cualquier otra índole. Los individuos resilientes se destacan por poseer un alto nivel de competencia en diversas áreas, ya sea intelectual, emocional, buenos estilos de enfrentamientos, motivación al logro sugestionado, autoestima elevada, sentimientos de esperanza, autonomía e independencia entre otras.

Características de los jóvenes resilientes.

Muestran también una serie de características que se asocian directamente con la capacidad de afrontar adecuadamente los problemas cotidianos, las cuales se relacionan con el propio desarrollo personal. Los jóvenes resilientes presentan, entre otras características comunes: adecuado control de emociones en situaciones difíciles o de riesgo, demostrando optimismo y persistencia ante el fracaso. Habilidad para manejar de manera constructiva el dolor, el enojo, la frustración y otros aspectos perturbadores. Capacidad de enfrentar activamente los problemas cotidianos. Capacidad para obtener la atención positiva y el apoyo de los demás, estableciendo amistades duraderas basadas en el cuidado y apoyo vivo. Competencia en el área social, escolar y cognitiva; lo cual les permite resolver creativamente los problemas. Mayor autonomía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com