ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Seguridad extrema.

Alba BermejoResumen12 de Octubre de 2016

551 Palabras (3 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 3

Realizar un diagnóstico de la situación en la que se inscribe el problema. Describir los rasgos más sobresalientes del problema. Determinar el cuándo y el dónde se manifiesta el problema:

Hoy en día vivimos en un planeta donde todo está conectado. La comunicación se produce en milésimas de segundo y puede llegar a cualquier parte del mundo.

Por lo que, tanto la seguridad a través de cámaras de videovigilancia o simplemente a través de Internet puede ser más fácil de realizar pero más difícil de mantener esa privacidad a un grupo limitado de la sociedad, como pueden ser policías. Ya que acceder a toda esa información resulta mucho mas sencillo con el avance tecnológico de los últimos años.

Recientemente, se publicó un artículo en el País, donde el profesor Sanjay Sarma de Ingeniería Mecánica en el MIT y vicepresidente para el Open Learning , aseguró que “Lo que me preocupa es la seguridad, que pirateen nuestro sistema, que se hagan con el control de mi casa, por ejemplo. Eso puede ser un problema.

El problema se manifiesta cuando cierta parte de la sociedad deja de hacer ciertas actividades por miedo a que le roben su privacidad. O cuando la escasa vigilancia de ciertas zonas ocasiona daños personales o materiales.

Identificar y describir en orden de importancia las causas que pueden estar ocasionando el problema.

Las limitadas leyes publicadas sobre la seguridad online y la videovigilancia pública.

El desconocimiento de esas leyes.

El rápido desarrollo de la tecnología.

El fácil acceso a la información.

No saber quién puede acceder a la información.

Las videovigilancia tiene que ir acompañada de un servicio al ciudadano óptimo.

Identificar y describir en orden de importancia los síntomas o efectos que ocasiona el problema.

Desconfianza en la realización de actividades online, como compras.

No avanzar tecnológicamente, puesto que si la gente tiene desconfianza en realizar ciertas actividades, pueden no desarrollarse otras complementarias.

En cuanto a la videovigilancia pública, puede no disminuir los problemas en la cuidad si no se toman más decisiones a partir de las imágenes.

El problema se relaciona con qué aspectos o actores de tipo económico, político, social, ambiental y cultural.

Se relaciona sobre todo con factores sociales, ya que el objetivo es reducir los delitos tanto online como offline. También afecta a la economía y a la política puesto que la reducción de estos delitos mejora la imagen del país frente al exterior.

Un ejemplo de la aplicación de la vigilancia a través de cámaras y como afecta a la sociedad nos llega desde la ciudad de Vitoria, En el litoral brasileño, la cual implementó 165 cámaras Axis HDTV cuyas imágenes se comparten entre las policías, bomberos y otros departamentos del gobierno. En los primeros 6 meses del 2015, hubo una reducción de 50% en los homicidios según datos oficiales en comparación con el primer semestre del 2014. Por otro lado, la ciudad registró un aumento de 55% en la recuperación de vehículos robados.

¿Qué pasaría si el problema no se resuelve? ¿Y si se resuelve?

Si no se resuelve, podría tener consecuencias como las que se han nombrado anteriormente, el menor avance de la tecnología porque la población sigue teniendo miedo a perder su privacidad. Y la situación contraria, que exista demasiada confianza, y las personas no se den cuenta de que sus acciones pueden ser vistas por miles de personas en un tiempo record.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com