ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad Se Entiende Por La Experiencia

DAyAnN21 de Mayo de 2012

628 Palabras (3 Páginas)2.237 Visitas

Página 1 de 3

LA SOCIEDAD SE ENTIENDE CON LA EXPERIENCIA.

Las ciencias sociales se desarrollaron en una época en donde las naturales, eran las reinas del pensamiento, y los conceptos de la realidad social no eran tomados en serio, los especialistas de las ciencias sociales buscaron nuevos métodos para producir conocimiento. Un conocimiento que fuera organizado dentro de la realidad social, en donde los objetos y sucesos del mundo socio cultural, ayudaran a la construcción de nuevos enfoques de pensamiento. Teniendo en cuenta que las investigaciones que realizaran debían empezar y terminar dentro de la matriz social-cultural.

En las ciencias sociales el principal objetivo es lograr un conocimiento organizado de la realidad social, se debe empezar por tener como base el método científico y para lograr una buena definición se tiene que determinar los datos, hechos y sucesos significativos de la situación. Porque se hizo, su razón, porque en ese momento y bajo esas circunstancias. Y aunque en las ciencias sociales no se pueda medir, ni experimentar de una manera más específica, como lo hacen las ciencias naturales dentro de un laboratorio, estas se refieren a objetos y procesos psicológicos e intelectuales, a observar ciertos hechos y sucesos de la realidad social que se refieren a la acción humana. Este conocimiento se da a travez de la experiencia.

Para entender a la sociedad, hay que primero entender cómo vive y se relaciona el individuo dentro de ella, cual es la relación de él con su semejante, comprender que la persona actúa dentro de una cultura y unos patrones sociales que inciden en su comportamiento. Darse cuenta de los objetos de pensamiento de sentido común que se encuentran en la existencia cotidiana del ser humano dentro del mundo social en el que se desempeña, de esta forma podemos deducir que el método para entender y realizar las ciencias sociales es comprender.

La comprensión mutua entre los seres humanos, es un conocimiento en donde se analiza la relación existente entre los seres humanos a la hora de investigar apreciar lo que ha hecho y darse cuenta si este concepto en realidad es relevante, y es allí donde el sociólogo explica como surge esta comprensión entre los seres humanos.

Existen tres principios de socialización del conocimiento en donde se explica el enfoque estructural-funcionalista desde la sociología.

El primero nos habla de la idealización fundamental, en donde si yo cambiara de lugar, con mi semejante experimentaría lo mismo que él en mi lugar, perdiendo toda significación para fines prácticos.

En el segundo nos damos cuenta de que el contenido de nuestro conocimiento, proviene de la sociedad que en sus mismos términos es aprobado.

Por último y el más importante esta la distribución social del conocimiento, ya que solo conocemos una parte del mundo, es decir el lugar en donde estamos, donde nos desarrollamos, y donde nos relacionamos, y este conocimiento varía en cada uno de nosotros dependiendo del punto de vista desde donde lo apreciemos.

Todo esto nos lleva a una conclusión, las ciencias sociales no serán muy exactas para dar un concepto científico, ya que manejan la parte humana, la parte de relaciones y estas varían constantemente y no tienen un patrón de conducta determinado, pero nos muestran la manera más adecuada de convivir en la sociedad de aceptar las leyes y normas de el lugar en el que nos encontremos, teniendo como base la experiencia, y qué la armonía en que se encuentre esta sociedad, será la clave para que le ser humano se desarrolle positivamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com