ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sucesion

mayragua5 de Junio de 2013

806 Palabras (4 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Las sucesiones se refieren al hecho que sucede después de la muerte de una persona y nos dicen que estas pueden ser de dos tipos mortis causa o inter vivos las cuales serán explicadas en el siguiente trabajo, las sucesiones siempre contemplan diferentes puntos y llevan un trámite, el legado que se deja después de la muerte es conocido como herencia y esta también puede ser de dos tipos legitima y testamentaria.

Pero no solo adquiere bienes si no también se adquieren derechos y obligaciones, ya que al morir la persona quien queda en su lugar no solo se hará cargo de los bienes si no con estos también adquiere obligaciones que lo involucran y le dan cierta obligación para consigo mismo.

QUE ES LA SUCESION.

El Derecho de sucesiones es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión mortis causa y determina el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte.

En la regulación de las sucesiones, se contemplan importantes aspectos, tales como:

• Destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante. Se determina el ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las normas imperativas que sean necesarias y las normas dispositivas que suplirán la voluntad del causante, en caso de no existir testamento.

• Requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que aparezca en él sea realmente la voluntad del testador.

• Los trámites necesarios para el reparto del caudal relicto (bienes hereditarios).

Personas intervinientes

• Causante: persona que transmite su patrimonio por causa de su fallecimiento.

• testador: es la causante que dicta testamento.

• herederos o causahabiente: persona o conjunto de personas que reciben el patrimonio del causante.

• legatario: persona que recibe determinados bienes individuales del causante pero no una cuota de la herencia.

• albacea: es el encargado por un testador o por un juez de cumplir la última voluntad del causante y custodiar sus bienes.

La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los sucesores desde el momento de la muerte de una persona.

Inter Vivos: es la transmisión patrimonial que se transmite en vida, Ej. Compra venta, permuta, etc.

Mortis Causa: relación muerte causante, que implica la transmisión de la masa hereditaria a losherederos.

La sucesión, es la transmisión de todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona por causa de su muerte.

La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte de su titular; constituye una universalidad jurídica constituida a partir de la muerte del autor de la sucesión, hasta la partición y adjudicación.

El Legado es la transmisión de uno o varios bienes determinados o determinables, que hace en su testamento el testador a favor de una o varias personas.

La Herencia puede ser:

1. – Testamentaria

2. – Legítima

La testamentaria, se da con base a la voluntad del testador "titular" (dispone a quien deja sus bienes y en qué proporción)

Es in testamentaria o legitima, porque se siguen para la adjudicación el orden señalado por la ley, en atención al grado de parentesco y tomando como base que los parientes más próximos excluyen a los más lejanos.

La sucesión de cualquier tipo se abre a la muerte de su autor, concediendo a todos los herederos automáticamente el ejercicio de su derecho sucesorio pero no la disposición de los bienes que integran la masa hereditaria.

El heredero adquiere a título universal y responde por las cargas u obligaciones de la herencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com