ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La adicción a las metanfetaminas

SEPTIEMBRE20Informe30 de Noviembre de 2015

8.617 Palabras (35 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 35

CAPITULO I

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día hay muchos jóvenes con adicciones lo que nos llevo a esta investigación los jóvenes de un rango de edad de 12 a 18 años son demasiado propensos a ser adictos  y fácilmente se envuelven en este mundo ya que no tienen la información o no hay alguien que les diga que la metanfetaminas son drogas que los dañan física y psicológicamente entre otras complicaciones a lo largo de nuestras vidas hemos observado jóvenes e incluso hemos sido victimas de esta adicción victimas en el aspecto que hemos estado con personas adictas con esta droga sin embargó los jóvenes  que no cuentan con esta información nosotros decidimos este tema para darles a conocer a los jóvenes estos daños al consumir o ser portadores de esta información esta tema es muy amplio y no solo se habla de un solo tipo de meta ya que hay demasiados unos son  mas dañinos que otros otros son mas potentes y hacen daño mas rápido otros es mas prolongados si todos los jóvenes contaran con esta información disminuiría lo índices de delincuencia y no habría tantos jóvenes en las calles vendiendo metanfetaminas


1.2 JUSTIFICACIÓN

La metanfetamina (desoxiefedrina) es un potente psicoestimulante considerado como un agente agonista adrenérgico sintético, estructuralmente relacionado con el alcaloide efedrina y con la hormona adrenalina el compuesto es un líquido aceitoso a temperatura ambiente, insoluble en agua. El hidrocloruro de metanfetamina se presenta como cristales blancos, muy solubles en agua o etanol la metanfetamina se puede inhalar, fumar, inyectar tomar por vía oral.

Día a día aumenta el número de adictos en una suma alarmante y por ello también aumentan los robos y los crímenes por el hecho de que los adictos no tiene el efectivo para conseguir sus dosis y se ven obligados a contener crímenes es por eso que vale la pena atender el problema para que las personas tomen conciencia de la gravedad del asunto.

En la sociedad adolecente hay muchos jóvenes de un rango de edad de 12 a 18 años en ocasiones son más chicos o más grandes  que usan la metanfetamina los adolescentes los adictos  la consumen en ocasiones en una baja intensidad provocando efectos no notorios o ingiere en alta intensidad siendo violentos, distraídos de mal humor o simplemente lucen relajados esto de pende de cada adicto y de su organismo esto causa un estímulo en ellos manteniéndolos despiertos por más de 8 horas así también pueden elaborar trabajos pesados por mucho tiempo esto también  puede ser uno de los tantos motivos de que el adicto la consuma en algunos adictos esto tiene un efecto de quitar completamente el apetito perdiendo peso bastante considerable.

Al realizar este proyecto de investigación vamos a conocer el uso de las metanfetaminas en la sociedad adolécete y con ello atender la problemática que esta lleva sobre sobre este problema en los jóvenes adolescentes y con ello atender la dicha problemática que esto lleva el problema.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Existe conocimiento del adolecente de las consecuencias en la salud del uso de metanfetaminas

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

  • Realizar un extenso estudio sobre metanfetaminas y adolescentes.
  • Realizar en cuestas para identificar si las personas conocen la gravedad del asunto y también hacer entrevistas a consumidores sobre su experiencia con la metanfetaminas.
  • Conocer cómo afecta al  consumo de metanfetaminas.

1.4 VARIABLES

Variable dependiente:

Medir el conocimiento de los adolescentes.

Variable independiente:

Consecuencias de la salud en los adolescentes.

1.5 HIPÓTESIS

La metanfetamina es una droga dañina para toda persona siendo los adolescentes los más venerables en este tema que es la metanfetamina ya que por ser una droga conocida y de fácil acceso son más propensos en consumirla cuando estos la consumen se vuelven violentos cambien de parecer muy fácil mente cuando ya son adictos y no tienen en dinero para la compra de esta droga se vuelven delincuentes para así conseguir su cometido los adolescentes se meten este mundo de la metanfetamina cuando los factores de la sociedad se mesclan uno de estos factores puede ser problemas familiares o simplemente las amistades estos dos factores influyen mucho en el adolecente por ser débiles de información.

Capitulo II

2. MARCO TEORICO

2.1 MARCO REFERENCIAL

Investigación 1

Autor: Andrés Urrutia Elorduy

Tema: Efecto de metanfetaminas sobre la actividad de metaloproteinasas y sobre la integridad de la barrera hematoencefálica.

Objetivo: El objetivo de este estudio es doble: 1) Evaluar los cambios inducidos por metanfetamina sobre la actividad de metal proteasas y sobre la integridad de la BHE en el estriado de ratón y su regulación por JNK1/2, y 2) Establecer una relación entre dichos cambios y la respuesta neurotóxica que induce la droga en el estriado de ratón a largo plazo.

Método: El autor utilizo los métodos empíricos de observación detenidamente los resultados que iban surgiendo durante esta investigación  ya que se experimenta con distintas teorías.

Conclusión: Después de leer detenidamente esta investigación se llegó a la conclusión de que la metanfetaminas son es un estimulante con gran poder adictivo perteneciente al grupo de las llamadas drogas  cuando la administración  de dosis bajas de la metanfetaminas y repetidas ocasiones produce un rápido aumento de  laminina  entre otros efectos importantes.

Investigación 2

Autor: María del Rosario García Moreno

Tema: Consumó de drogas en adolecentes: diseño y desarrollo de un programa de prevención escolar.

Objetivo:   Conocer las prevalencias de consumo (consumo alguna vez, reciente y frecuente) de distintas drogas de comercio legal (tabaco y alcohol en sus diversas 199 200 CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES formas como la cerveza, el vino, los licores y los combinados) e ilegal (el cannabis, los fármacos antiinflamatorios y tranquilizantes, los derivados morfínicos, los alucinógenos, los inhalantes, las anfetaminas, la cocaína, la heroína y las drogas de síntesis) en población adolescente de 14 a 18 años perteneciente al Municipio de Majadahonda.

Método: El autor utilizo los métodos correlacional propositivo ya que este método considera las funcionalidades y los servicios en forma integral en conjunto con sus variables diseño y desarrollo.

Conclusión: en esta investigación la información está muy clara  y especifica ya que habla de los usos de los fármacos y drogas de uso controlado y de usos ilegal como la metanfetamina aquí seda la información que el 20% de los  adolescentes de 14 y 15 años la consumen y son usados como vendedores de esta droga.

Investigación 3

Autor: ALMA ROSA GARCÍA BLANCAS

Tema: La influencia de la  familia y el nivel de depresión hacia el consumo de drogas en los adolescentes de la ciudad de México.

Objetivo:  Estudiar cual es la frecuencia con la que el consumo de drogas está ligada al desarrollo de patrones de conducta violenta y criminal en adolescentes de 12 a 17 años de edad que son remitidos al ministerio público número 27 del distrito federal.

Método: El autor utilizo los métodos correlacionalya que determino la influencia de una variable sobre otra.

Conclusión: En esta investigación habla del consumo de drogas legales e ilegales en México dan a conocer  porcentajes de los índices de jóvenes que consumen las drogas (metanfetamina) los porcentajes representas el número de adolescentes que consumen por estados de las 32 entidades solo se mencionan 8 también habla de los menores infractores, comportamiento agresivo en menores los temas son muy claros y explícitos.

2.2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Metanfetaminas

Etimología

La metanfetamina es un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema nervioso central. La dexanfetamina, surge de la separación del compuesto racémico en sus dos configuraciones ópticas posibles, y la extracción de aquella que corresponda isómero óptico dextrógiro. La expresión metanfetamininas tiene al menos dos acepciones posibles. La más restringida, se usa para referir la tríada formada por las sustancias: anfetamina, dexanfetamina y metanfetamina. En tanto que la más general alude también a los estimulantes de tipo anfetamínico. Los ATS son la familia farmacológica integrada por compuestos con estructura química análoga o derivada de la molécula de anfetamina, con propiedades clínicas similares, y con grado de actividad farmacológica comparable. Esta acepción es más frecuente, y es la que utilizaremos en este artículo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (311 Kb) docx (39 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com