La administración pública. Importancia de la organización administrativa
roxana23jldfEnsayo4 de Marzo de 2016
4.208 Palabras (17 Páginas)875 Visitas
La administración pública.
Concepto.
Es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible;
Puntos de vista para el estudio de la administración publica
- Orgánico: Lo conforman todos los entes que dependen del poder ejecutivo, ya sea que tal vinculación sea real o formal.
- Dinámico o funcional: Está constituida por aquellas acciones del poder público, cuya naturaleza sea materialmente administrativa.
Clasificación de la administración publica
- Activa y contenciosa: denota los entes que producen y ejecutan actos administrativos y a los órganos del poder ejecutivo competentes para resolver conflictos entre los gobernados y la propia administración pública.
- Federal, local y municipal: se basa en la constitución política mexicana y atiende a los tres niveles de gobierno existentes en nuestro sistema.
- Centralizada y paraestatal: tipos de administración publica previstos en el artículo 90 de la constitución.
- Centralizada, desconcentrada y descentralizada: la forma de relacionar los órganos administrativos con el titular del poder ejecutivo.
- De acuerdo con la competencia de cada órgano:
- Dependencias y entidades: identifica dependencias con secretarias y procuradurías de justicia.
- Órganos y organismos: los órganos son los que dependen directamente del ejecutivo y los organismos son las entidades paraestatales.
El interés público
Es la pretensión de un sector poblacional para que un bien o actividad material o cultural, que les es común, sea proporcionado o protegido por el estado al considerarlo este primordial.
Importancia de la organización administrativa
Debemos destacar 3 puntos muy importantes:
- Solo así se logra alcanzar una operatividad adecuada a sus finalidades y al ejercicio de la función o actividad administrativa.
- Junto al acto administrativo es el núcleo de la doctrina del derecho administrativo
- La estructura del poder ejecutivo adquiere relevancia y su regulación jurídica es una cuestión de primordial interés en la población.
Formas de organización administrativa Concepto.
- La centralización: Los órganos dependen inmediata y directamente del poder ejecutivo.
- La desconcentración: Los entes guardan relación jerárquica con algún órgano centralizado, pero existe cierta libertad en lo que respecta a su actuación técnica.
- La descentralización: se estructura mediante entes que ostentan una personalidad jurídica propia, distinta de la del estado y cuya liga con el jefe del poder ejecutivo es de carácter indirecto.
Centralización administrativa Características.
Es una forma de organización administrativa en la cual los entes del poder ejecutivo se estructuran bajo el mando unificado y directo del titular de la administración pública. Implica concentrar el poder y ejercerlo por medio de la llamada relación jerárquica.
Poderes que implica la relación jerárquica:
- Poder de decisión: implica que el superior puede tomar resoluciones para señalar en qué sentido habrá de actuar el órgano o funcionario subordinado, ante dos o más caminos a elegir.
- Poder de nombramiento: el superior designa a los empleados subalternos, conforme al sistema previsto en la ley.
- Poder de mando: facultad de ordenar al inferior en qué sentido debe conducirse en algún asunto.
- Poder de revisión: se pueden examinar los actos del subalterno, a efecto de corregirlos, confirmarlos o cancelarlos.
- Poder de vigilancia: implica el control mediato o inmediato de la actuación del órgano inferior o del servidor público subalterno.
- Poder disciplinario: es la posibilidad de sancionar el incumplimiento o el cumplimiento no satisfactorio de las tareas.
- Poder para resolver conflictos de competencia.
Órganos que integran la administración pública centralizada
Este se integra por los entes del poder ejecutivo que dependen directamente del jefe de gobierno. Pueden denominarse secretarias, ministerios, procuraduría, etcétera.
Evolución de la administración pública
Surge con los primeros fenómenos políticos; la administración pública ha sufrido, a través de los siglos, una permanente evolución que la ha tomado más amplia y compleja, siempre ha sido matizada por la orientación ideológica sustentada por los gobernantes.
La centralización federal
- Organización administrativa centralizada federal
El poder ejecutivo federal en México se deposita en una sola persona, que es el presidente de la república; los entes o dependencias que se estructuran inmediatamente bajo su mando y que configuran la administración centralizada de la federación tiene a su cargo los negocios del orden administrativo de jurisdicción federal.
- Organismos que la integran
De acuerdo con el párrafo segundo del art 1 de la ley orgánica de la administración pública federal, la administración pública centralizada la conforman la presidencia de la república, las secretarias de estado y la consejería jurídica
Los órganos que conforman la administración centralizada federal, según la ley orgánica de la administración pública federal
[pic 1] Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación
[pic 2] Secretaria de comunicaciones y transportes
[pic 3] Secretaria de la defensa nacional
[pic 4] Secretaria de desarrollo social [pic 5] Secretaria de economía
[pic 6] Secretaria de educación publica
[pic 7] Secretaria de energía
[pic 8] Secretaria de la función publica
[pic 9] Secretaria de gobernación [pic 10] Secretaria de turismo
[pic 11] Secretaria de hacienda y crédito público
[pic 12] Secretaria de marina
[pic 13] Secretaria de medio ambiente y recursos naturales
[pic 14] Procuraduría general de la republica
[pic 15] Secretaria de la reforma agraria
[pic 16] Secretaria de relaciones exteriores
[pic 17] Secretaria de salud
[pic 18] Secretaria de seguridad pública
[pic 19] Secretaria del trabajo y previsión social.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA[pic 20]
El presidente de la república como funcionario político y administrativos.
Es el jefe superior de toda la administración pública federal, y por ello se encuentra en la cúspide de la pirámide jerárquica
Como funcionario político, el presidente es jefe de estado y jefe de gobierno en nuestra realidad política.
Requisitos para ser presidente de la república
- Los arts. 82 y 83 de la constitución política establecen los requisitos para ser electo presidente de la república.
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, e hijos de padre o madre mexicanos y haber resididos en la republica al menos 20 años.
- Tener, como mínimo 35 años cumplidos el día de la elección
- Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de los comicios
- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto
- Los arts. 82 y 83 de la constitución política establecen los requisitos para ser electo presidente de la república.
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, e hijos de padre o madre mexicanos y haber resididos en la republica al menos 20 años.
- Tener, como mínimo 35 años cumplidos el día de la elección.
- Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de los comicios
- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
Facultades del presidente de la república, como jefe de estado y jefe de gobierno
- Ejecutar las leyes que expida el congreso de la unión y reglamentar para su exacta observación
- Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho
- Nombrar a los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del senado o de la comisión permanente
- Nombrar, con aprobación del senado o de la comisión permanente, a los coroneles y oficiales superior del ejército, armado y fuerza aérea y a los altos funcionarios de hacienda
Facultades del presidente de la república como jefe de estado
- Promulgar leyes que expida el congreso de la unión
- Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley del congreso de la unión
- Convocar al congreso de la unión a sesiones extraordinarias
- Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales y a los sentenciados por delitos de orden común, en el distrito federal
Unidades administrativas dependientes de modo directo de la presidencia de la republica
- Unidades dependientes en forma directa del presidente son:
- Consejería jurídica
- Oficina de la presidencia de la republica
- Coordinación de comunicación social
- Estado mayor presidencial
- Secretaria particular
La oficina de la presidencia de la república en la actualidad cuenta con:
- Coordinación de gabinetes y proyectos especiales
- Coordinación de estrategia y mensaje gubernamental
- Coordinación de asesores
- Coordinación general de administración.
Artículo 90.
La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación.
...