ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización de la Administración Pública Federal

donovanct23 de Enero de 2014

2.542 Palabras (11 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 11

Organización de la Administración Pública Federal

Conforme al artículo 90 Constitucional, la Administración Publica Federal será centralizada y Paraestatal conforme a la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal, la cual distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación a cargo de las Secretarias de Estado y Departamentos Administrativos y definirá las bases generales de la creación de las entidades paraestatales.

La centralización Administrativa consiste en la facultad de ciertos funcionarios para decidir en los asuntos más serios y legales es como una pirámide en la que el Presidente ocupa el vértice, y de allí de manera escalonada se encuentran los Secretarios, Subsecretarios, Oficiales Mayores esto tratándose en materia Federal.

La Administración Publica Paraestatal entra dentro de la pirámide de la administración centralizada para efectos de coordinación sectorial

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS.

Los organismos descentralizados se encuentran regulados por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal como por la Ley Federal de Entidades Paraestatales.

Los organismo descentralizados son un tipo de organización administrativa indirecta y son creadas por la ley del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal la cual tiene como función realizar actividades para el bien común estado; tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten.

Características.

• Siempre son creados a partir de un acto legislativo.

• Tienen personalidad, patrimonio, denominación, objeto y actividad.

• Tienen personalidad jurídica propia.

• Cuentan con una denominación.

• Tienen cede las oficinas y dependencias.

• Cuentan con órganos de dirección administrativa y representación.

• Cuentan con una estructura administrativa interna, esta dependerá de la actividad y de las necesidades del trabajo que se realice.

Los organismos descentralizados tienen un régimen jurídico especial, es decir, el Congreso de la Unión crea una norma o serie de normas aplicables de manera exclusiva a dichos entes, estas leyes le otorgan personalidad jurídica y en consecuencia se vuelve responsable de las decisiones que asuma para la realización de su objeto.

El objeto que puede ocupar a un organismo descentralizado es aquel que de origen el mismo Estado; la Ley de las Entidades Paraestatales reconoce tres posibles objetos que pueden tener las personas jurídicas que se constituyan como organismos descentralizados;

• Actividades correspondientes a las áreas estratégicas o prioritarias.

• La prestación de un servicio público o social.

• La obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.

No obstante su autonomía, las entidades descentralizadas se encuentran sometidas a las actividades de control y vigilancia de la Administración Pública Central y serán controladas por Contraloría y Desarrollo Administrativo.

SIGLAS DEPENDENCIA DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

ASA Aeropuertos y Servicios Auxiliares

CAPUFE Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

CFE Comisión Federal de Electricidad

CIQA Centro de Investigación en Química Aplicada

CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CONADE Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

CONAFOR Comisión Nacional Forestal

CONAPRED Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

CONDUSEF Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

CRAE Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas

DIF Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

FERRONALES Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación

FR Financiera Rural

SIGLAS DEPENDENCIA DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

IMCINE Instituto Mexicano de Cinematografía

IMPI Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social

INCAN Instituto Nacional de Cancerología

INEA Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

INER Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas

INFONACOT Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores

INFONAVIT Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

INIFED Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

INPER Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes

INPRF Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

INSP Instituto Nacional de Salud Pública

ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

LFC Luz y Fuerza del Centro

PAP Pronósticos para la Asistencia Pública

PMXGPB PEMEX Gas y Petroquímica Básica

PMXREF PEMEX Refinación

PROFECO Procuraduría Federal del Consumidor

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

• ASERCA Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

• CONAPESCA Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

• SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

• SIAP Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera

• SNICS Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas

SIGLAS DEPENDENCIA DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes

• CFT Comisión Federal de Telecomunicaciones

• SENEAM Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano

SE Secretaría de Economía

• CFC Comisión Federal de Competencia

• COFEMER Comisión Federal de Mejora Regulatoria

• FONAES Fondo Nacional de Apoyo para la Empresas de Solidaridad

SECTUR Secretaría de Turismo

SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social

SEGOB Secretaría de Gobernación

• AGN Archivo General de la Nación

• CCPR Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas

• INM Instituto Nacional de Migración

• SESNSP Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

• CONAGUA Comisión Nacional del Agua

• CONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

• PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

SENER Secretaría de Energía

• CNSNS Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias

• CONAE Comisión Nacional para el Ahorro de Energía

• CRE Comisión Reguladora de Energía

• CFE Comision Federal de Electricidad

SEP Secretaría de Educación Pública

• CONACULTA Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

• INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia

• INBA Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

• INDAUTOR Instituto Nacional del Derecho de Autor

• SIGLAS DEPENDENCIA DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

SEPOMEX Servicio Postal Mexicano

SFP Secretaría de la Función Pública

SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público

• CNBV Comisión Nacional Bancaria y de Valores

• CNSF Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

• CONSAR Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

SRA Secretaría de la Reforma Agraria

SRE Secretaría de Relaciones Exteriores

SSA Secretaría de Salud

• CNTS Centro Nacional de Transfusión Sanguínea

• COFEPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

• CONAMED Comisión Nacional de Arbitraje Médico

SSP Secretaría de Seguridad Pública

• PRS Prevención y Readaptación Social

STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social

• PROFEDET Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

TELECOMM Telecomunicaciones de México

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 90. La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley

Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

En su Título Primero nos habla de la organización de la Administración Publica Federal en los siguientes artículos:

Artículo 1o.- La presente Ley establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com