ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La base del crecimiento del Hombre es su fuerza de voluntad y perseverancia en la vida”

mdmdmdmdmdmdEnsayo8 de Julio de 2016

637 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Colegio de estudios de Posgrado de la Ciudad de México.

[pic 2]

“La base del crecimiento del Hombre es su fuerza de voluntad y perseverancia en la vida”

Lic. En ciencias de la educación.

Alumna:

Brenda Nohemi Herrera Arias.

Tema:

Liderazgo Institucional

Prof:

Herbey Sáenz Herrera

Materia:

Liderazgo educativo

Grupo: 72le-3

Fecha: 10/Abril/2016

En las ultimas épocas el liderazgo es un tema recurrente, así mismo dentro de cada institución, educativa, social, administrativa entre otras, es perceptible que un buen líder tenga una visión racionalista y burocrática en cada organización.

Ante las exigencias de la sociedad, y de los cambios radicales en cada contexto, esta misma reclama líderes que consigan convertir cada planteamiento estratégico en práctica operacional. Así mismo un líder debe comprender situaciones, tomando decisiones, desarrollando la capacidad de persuasión siendo competente ante la gestión de personal.

Ahora bien, la calidad, principalmente en educación, es una meta que todo plantel educativo desea alcanzar, para esto es necesario cubrir ciertos aspectos, que faciliten el camino al éxito. Por ende, el liderazgo tiene diversas aristas dentro del contexto educativo, infiriendo principalmente el, liderazgo por parte de los directivos de las instituciones educativas. Como ya he hecho mención, sobre algunas de las características de un Líder, en la zona escolar este mismo debe ser capaz de resolver problemas, de apoyar a su personal y de hacer que la institución sea siempre reconocida por la calidad educativa que posee.

Pero, no sólo este concepto de liderazgo sebe ser factor principal para la obtención de la calidad, no solo debe ser factor primordial para la obtención de resultados benéficos, y no solo se le adjunta a los directivos y docentes escolares. En el contexto del centro educativo la responsabilidad de los actores que intervienen; profesorado, comunidad estudiantil, docentes, y sociedad en general.

La misión del maestro es contribuir al crecimiento de los alumnos, ya sea, desde espacios estructurados para la enseñanza sistemática, con documentación amplia sobre cada campo formativo. Su función es m4ediar, asistir, guiar y orientar, y despertar el interés en el proceso por el cual los niños y niñas desarrollan sus conocimientos, capacidades, destrezas, actitudes y valores en el marco de un comportamiento que valora a los otros y respeta los derechos individuales y sociales. Tener apropiación del conocimiento, de las disciplinas curriculares que enseña, como de las estrategias que usa para que sus educandos aprendan.
Disponer de condiciones y estrategias para asumir con responsabilidad la gestión y la evaluación del aprendizaje de sus alumnos y alumnas. Teniendo la máxima condición de exponer el interés por el aprendizaje profesional. Reconocerse como miembro de una profesión docente, colaborando con sus colegas en el ámbito de la unidad educativa y ser participante en las tareas destinadas a mejorar tanto su desempeño profesional, como el de la institución educativa a la que pertenece.

Por ende, el rol de un directivo escolar, es autoritario, dedicado a administrar el plantel, coordinar. El problema deviene cuando el directivo asume la jefatura sin expresión de motivación alguna, ni liderazgo apropiado para dirigir la organización.

¿Por qué hablar de liderazgo educativo? Es compleja la manera en la que incide dentro de la educación, desde una perspectiva propia, el directivo escolar es la base primordial de la estructura, este mismo debe de delegar, actuar con iniciativa propia, despertado la confianza en sus sucesores, centrándose en la transformación solidaria, estimulando la conciencia de los docentes. Así mismo no se genera un clima tenso entre los mismos, porque ahí principalmente radica la importancia de liderar con objetividad, logrando un aprendizaje de calidad adecuado a las exigencias de la sociedad del conocimiento y atender estudiantes y familias cada vez más diversos, esto genera nuevas expectativas en el mundo de la educación en general y en el de los centros en particular. La dirección educativa adquiere una especial relevancia porque puede permitir mejorar los resultados escolares, consolidar la escuela como comunidad y potenciar el bienestar en los centros y en el profesorado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (113 Kb) docx (25 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com