Base Molecular De La Vida
elvingt16 de Febrero de 2012
3.564 Palabras (15 Páginas)3.604 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las bases moleculares de la vida con las que son indispensables para el Funcionamiento del cuerpo humano están divididos en: Vitamina, cualquiera de un grupo de compuestos orgánicos esenciales en el metabolismo y necesarios para el crecimiento y, en general, Agua, sustancia liquida que está constituido gran parte del cuerpo, siendo fundamental para el cuerpo. Carbohidratos, se presentan en forma de azúcares, almidones y fibras, y son uno de los tres principales macronutrientes que aportan energía al cuerpo humano, Proteína, cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales esenciales, como el metabolismo. Lípidos, grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que se encuentran en los organismos vivos. Sirviendo como energía de reserva.
Desarrollo
BASE MOLECULAR DE LA VIDA:
CARACTERÍSTICA DE LOS SERES VIVOS
Propiedades de los seres vivientes: organización, metabolismo, movimiento, irritabilidad, crecimiento, reproducción, y adaptación. Los virus presentan algunas características de los seres vivo pero no todas.
ORGANIZACIÓN ESPECÍFICA
Cada tipo de organismo se identifica por su aspecto y forma característicos. Los adultos tienen su propio tamaño, las cosas sin vida presentan formas y tamaños muy variables.los seres vivos no son homogéneos, formados por diferentes partes, se caracterizan por su organización especifica compleja.
La unidad estructural y funcional de vegetales y animales es la célula, fragmento sencillo, que puede vivir con independencia. Estas unidades celulares varían en tamaño, forma y función. El cuerpo de un hombre o un roble, etas formado por miles de millones de células unidas.
La célula tiene tamaño y forma característicos, las cuales puede ser reconocido. Las células poseen membrana plasmática que aísla la substancia viva del medio y un núcleo. El núcleo desempeña papel fundamental en la regulación de las actividades celulares.
Las células se disponen en tejidos, los tejidos en órganos y los órganos en sistemas.
ELEMENTO
Se conocen 92 elementos naturales y 17 elaborados mediante reacciones nucleares. De los elementos naturales, solo 25 son esenciales para los seres vivos, y de éstos los más abundantes son: carbono ( C ), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), estos son conocidos como elementos biogenéticos, también son llamados CHONPS.
COMPUESTO
Existen diversos tipos de compuestos, de acuerdo a la manera en que se unen sus elementos. Los más comunes son: los covalentes, y los iónicos. Los enlaces covalentes son los más fuertes, su formación es endergónica (se requiere energía para formarlos), En los enlaces iónicos un átomo cede un electrón y otro lo acepta, se realiza por la atracción de cargas distintas (ej. Sodio (Na+) y cloro (Cl-), forman cloruro de sodio (NaCl)). En el compuesto covalente, no acepta ni cede electrones; los electrones compartidos están sujetos a la atracción de los núcleos de cada átomo.
MEZCLAS
Una mezcla es la unión de dos o más substancias diferentes (compuestos o elementos) que no se combinan químicamente entre sí. Los componentes de una mezcla se pueden separar por medios físicos o mecánicos. Las mezclas pueden ser sólidas (el suelo), líquidas (el petróleo) o gaseosas (el aire).
Las mezclas pueden ser heterogéneas y homogéneas, en las primeras las substancias que las constituyen no están distribuidas de manera uniforme, mientras que en las homogéneas si lo están.
El tipo de mezcla homogénea más común es la solución, y la mezcla heterogénea es la suspensión. Una de las substancias de la solución recibe el nombre de soluto (substancia disuelta) y la otra de solvente o disolvente (substancia en la que se disuelve el soluto). En las soluciones las partículas del soluto no se sedimentan porque su tamaño es generalmente menor de 0.0001 micras.
El solvente en el que se presentan la mayoría de las reacciones químicas de los seres vivos es el agua.
En las suspensiones el tamaño de las partículas es mayor de 0.1 micra, por lo que si presentan sedimentación.
Otro tipo de mezclas son los coloides, en éstas el tamaño de la partícula varía entre 0.1 y 0.0001 micras. En los coloides se distinguen dos fases: fase dispersora que corresponde al medio de la suspensión, y la fase dispersa o soluto. Las partículas reciben el nombre de micelas, y el citoplasma celular es un ejemplo de coloide.
Las reacciones químicas de los seres vivos se llevan a cabo en medios acuosos cuando las condiciones de temperatura y pH (potencial de hidrógeno) son adecuadas. El pH indica el grado de acidez o alcalinidad de una solución, se expresa en una escala de 0 a 14. El agua pura tiene un pH de 7, es decir es neutra y tiene igual número de iones hidrógeno (H) y de iones hidroxilo (OH). Las soluciones con pH menor de 7, son ácidas y tienen mayor concentración de iones hidrógeno, mientras que las que tienen pH mayor de 7, son alcalinas y tienen mayor concentración de iones hidroxilo. Las reacciones químicas intracelulares requieren un pH entre 6 y 7.
ELEMENTOS BIOGENÉTICOS
Los elementos biogenéticos: carbono ( C ), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), son elementos químicos presentes en la materia viva, constituyen el 99% del peso seco de los seres vivos, el 1% restante está representado por los elementos sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), zinc (Zn), cloro (Cl), y yodo (I) entre otros. Los elementos biogenéticos cumplen funciones específicas en los organismos, son indispensables en las actividades metabólicas que son propias de los seres vivos.
Las funciones de algunos elementos biogenéticos son:
* Carbono. Constituyente principal de moléculas orgánicas.
* Hidrógeno. Forma parte del agua y de moléculas orgánicas.
* Participa en la respiración y forma parte de moléculas orgánicas.
* Nitrógeno. Forma parte de proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos.
* Fósforo. Transferencia de energía, forma parte del tejido óseo.
* Azufre. Forma parte de algunas proteínas.
Los elementos biogenéticos se combinan y dan origen a compuestos inorgánicos y orgánicos. Dentro de los primeros se encuentra el agua y las sales minerales y los segundos se clasifican en moléculas que carecen de nitrógeno (carbohidratos y lípidos) y moléculas que contienen nitrógeno (proteínas, vitaminas ATP y ácidos nucleicos).
Compuestos inorgánicos esenciales para la vida
El agua y las sales minerales son esenciales para la vida.
EL AGUA
El agua es el compuesto más abundante en los seres vivos, alrededor de tres cuartas partes del peso corporal es agua, las moléculas del agua (H2O) se encuentran unidas entre sí por enlaces llamados puentes de hidrógeno, que se forman por la atracción electrostática entre las cargas positivas y negativas de las dos moléculas (un átomo de hidrógeno (H+) de una molécula, atrae a un átomo de oxígeno (O-) de otra molécula). Estos enlaces se pueden romper con facilidad debido a los cambios de temperatura o pH.
Entre las propiedades del agua tenemos las siguientes:
* Es el disolvente universal, ya que la mayoría de las substancias químicas se pueden disolver en ella.
* Tiene capacidad térmica, protege de cambios bruscos de temperatura.
* Tiene un alto grado de vaporización, por lo que facilita la pérdida del exceso de calor por evaporación del sudor.
* Sirve como lubricante en las articulaciones para facilitar los movimientos de los huesos.
* Permite el transporte de substancias.
* Participa en los procesos metabólicos.
* En las plantas participa en el proceso de fotosíntesis.
El hombre adulto pierde alrededor de dos litros de agua diariamente, por lo que es recomendable tomar esa cantidad para mantener el equilibrio. El agua para ser utilizada debe contener minerales disueltos.
SALES MINERALES
Los minerales se presentan en forma de elementos o compuestos llamados sales minerales. La sal mineral es un compuesto entre un ácido y una base.
Las sales minerales desempeñan un papel vital en el metabolismo, se encuentran en el citoplasma de la célula, en la sangre etc., su función es deregulación, por lo que se requieren pequeñas concentraciones. Las sales de sodio mantienen la presión interna de las células. Las sales de fosforo forman parte del ATP, de los fosfolípidos de las membranas celulares y del ADN y ARN.
Las sales en disolución desempeñan diversas funciones en la célula, entre las que se encuentran la homeostasis (equilibrio entre el medio interno y externo de la célula), la regulación del pH y de la presión osmótica. El bicarbonato de sodio actúa como regulador o buffer en los líquidos celulares e intercelulares.
El oxígeno (O2) y el bióxido de carbono (CO2) son otras moléculas inorgánicas indispensables para la vida, ya que intervienen en la respiración de la célula y en la fotosíntesis.
Los minerales necesarios para el organismo se obtienen con una alimentación balanceada.
COMPUESTOS ORGÁNICOS ESENCIALES PARA LA VIDA
Los compuestos orgánicos están formados por largas cadenas de átomos de carbono unidas entre sí, y con otros elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre entre otros.
...