ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciencia influye en el racismo por motivo que no todos los científicos estuvieron al lado de la verdad.

johanna ⚽️Tarea8 de Noviembre de 2015

706 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

COMO LA CIENCIA PROMUEVE EL RACISMO

La ciencia influye en el racismo por motivo que no todos los científicos estuvieron al lado de la verdad. Como algunos científicos se centraron a reunir gran cantidad de datos para demostrar una supuesta diferencia en la capacidad intelectual de los "blancos" con respecto a [1]los "negros", su estatus social o lugar de procedencia. Sin embargo la sociedad ha adoptado por tal razón el racismo por aquella discriminación propia de los mismos y sus investigaciones sin concluir y sin veracidad.

Afortunadamente no toda la ciencia y los científicos trabajan con los mismos supuestos   teóricos ni con las mismas estrategias en la búsqueda de conocimiento. Este distanciamiento  y esta selección en los modos  de pensar y de actuar han propiciado que una determinada forma de concebir  la ciencia y la tarea  del científico  demostrara  la completa  inconsistencia  con que operan los entusiastas del racismo. (García Martínez A.  Sáez Carreras J.)

En Estados Unidos, el racismo institucional mantiene a los negros en una situación de inferioridad  gracias a mecanismo que no se perciben socialmente. Esta concepción del problema permite un  nuevo análisis, al mismo tiempo que sirve de inspiración para muchos investigadores: el problema ya no es que exista doctrinas o ideologías que se valen explícitamente de la ciencia. (Michel Wieviorka)

"Hace más de un siglo la ciencia redescubrió y, se dice, demostró que unos hombres eran distintos a otros, que esta diferencia se basaba en razones morfológicas y conllevaba una jerarquización y un derecho de opresión de los seres humanos".           (J. L. Peset 1983) 

El primer caso de racismo se trataría de una actitud etnocéntrica o “sociocéntrica”. El racismo en sentido restringido sería “una doctrina científica que afirma la determinación biológica hereditaria de las capacidades intelectuales y morales del individuo, y la división de los grupos humanos en razas, diferenciadas por caracteres físicos asociados a los intelectuales y morales, hereditarios e inmutables”. (Álvarez Chillida, Gonzalo).

Según  nuestro  criterio hay científicos que no  concuerdan  ya que algunos tratan  de demostrar que el [2]racismo  no existe y otros  discriminan  haciendo esto un distanciamiento  en los modos de pensar y practicando experimentos con diferentes razas dividiéndolas según sus  caracteres físicos asociados a los intelectuales y morales, hereditarios  ya que no tienen suficientemente pruebas para demostrar aquellos argumentos que motivan el racismo.

En base a lo planteado de Michel Wieviorka, podemos aportar que el racismo en el país de norte américa ubica a los negros en una situación completamente exagerada pero esto no se percibe y  por ende los investigadores tratan de llegar al fondo del problema desechando cualquier tipo de creencias y vagas ideas.

Además  podemos contribuir señalando que la ciencia ha manifestado por medio de una investigación que no todos los hombres son iguales que estos hechos se muestran únicamente en ámbitos corporales y este resultado lleva a unas dominaciones de las personas.

Para concluir con la presente investigación hacemos énfasis que la ciencia si ha promovido al  racismo  por medio de diferentes realidades en cuanto a lo científico y social; que muchas de las veces no tiene que ver con la realidad. Además podemos percibir que los Científicos buscan excluir a personas de otro país o de otro color de piel aumentando el racismo por manifestaciones sin evidencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com