ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crisis colombiana de finales del siglo XX: Un choque real o financiero

juan.-Informe30 de Mayo de 2015

518 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

La crisis colombiana de finales del siglo

XX: ¿Un choque real o financiero?

Alejandro Torres G.*

–Introducción. –I. Principales características de la crisis colombiana.

–II. Algunas explicaciones para la crisis colombiana. –III. Un modelo de economía

cerrada con sistema financiero. –A. Los hogares. –B. Las firmas.

–C. Los bancos comerciales. –D. Equilibrios y cierre del modelo.–IV. Resultados.

–V. Conclusiones –Referencias bibliográficas.

Primera versión recibida el 4 de octubre de 2011; versión final aceptada el 12 de diciembre de 2011

* Docente del Departamento de Economía de la Universidad EAFIT; Medellín, Colombia. Correo

electrónico: atorres7@eafit.edu.co. El autor agradece los comentarios de Wilman Gómez y del jurado

designado por la Revista en la realización de este escrito. Todos los errores son propios.

Resumen: El origen de las crisis financieras

y su difusión en el sector real de las

economías que las sufren se ha convertido

en uno de los temas de mayor importancia

en la teoría económica en la actualidad.

En este artículo se desarrolla un modelo

de Equilibrio General Dinámico Estocástico

(DSGE por sus siglas en inglés),

bisectorial, compuesto por el sector real

y financiero, con el fin de estudiar su

interacción y los efectos diferenciales de

los choques reales o financieros sobre la

economía. Con este modelo como base,

se estudia la crisis económica colombiana

de finales del siglo XX, buscando indagar

por sus posibles orígenes. Los resultados

obtenidos sugieren que los choques reales

son mucho más profundos y persistentes

que los financieros, lo que implica que,

si bien las crisis financieras pueden ser

el origen de crisis económicas como las

vividas actualmente a nivel mundial o en

Colombia en el año de 1998, por sí solas

no pueden explicar períodos prolongados

de contracciones severas del producto.

Sin embargo, la posibilidad de retroalimentación

de ambas plantea escenarios

recesivos mucho más severos que cuando

se presentan de manera independiente.

Palabras clave: Ciclos económicos, sistema

financiero, Colombia, modelos de

equilibrio general.

Abstract: The origins of financial crises

and their interactions with the real side of

the economies, is one of the most impor-

Perfil de Coyuntura Económica No. 18, diciembre 2011, pp. 79-96 - © Universidad de Antioquia

80 Perf. de Coyunt. Econ. No. 18, diciembre 2011

tant challenges of the Economic Theory

nowadays. In this paper, I propose a two

sector Dynamic Stochastic General Equilibrium

Model (DSGE): Real and Financial.

The objective is to analyze the interactions

between both sectors and the differential

effects of financial and real shocks. By using

this model, I study the economic crises of

the Colombian Economy at the end of XX

century. The main results imply that the

depth of the Colombian crises cannot be

explained only by financial or economic

crises alone, but also its responds to an

interaction between it.

Keywords: Business cycles, Financial

System, Colombian Economy, General

Equilibrium models.

Résumé: L'origine des crises financières

et leur propagation dans le secteur réel de

l'économie est devenue l'une des questions

les plus importantes de la théorie économique

actuelle. Dans cet article, nous

développons un modèle d'équilibre général

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com