ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura colombiana en el siglo XX


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2016  •  Síntesis  •  945 Palabras (4 Páginas)  •  591 Visitas

Página 1 de 4

La literatura colombiana en el siglo XX.

Rafael Gutiérrez Girardot, Ensayos de Literatura Colombiana I. Medellín: Ediciones Unaula, 2011.

Capítulo I: Cultura de viñeta.

El siglo XIX termina en la literatura colombiana con Tomás Carrasquilla (realismo), José Asunción Silvia (modernismo) y otros autores. Para el siglo XX se ha pasado por múltiples movimientos, pero en este momento se privilegia el modernismo. Para Colombia, la entrada al siglo XX se hace tardía (aproximadamente en 1930), en buena medida impulsada por la danza de los millones y la posterior recesión económica de los Estados Unidos de América, que afectó directamente la economía colombiana.

La cultura de viñeta hace referencia a la clase señorial, es decir, aquella comunidad compuesta por señores con grandes terrenos en su haber, que era el centro del poder político e ideológico del país. Esta clase señorial está inserta en un periodo totalmente conservador que sufre las repercusiones de un proyecto de nación fracasado. Por esto, la clase señorial entroniza el hedonismo capitalista y no posibilita el progreso de la literatura, pues crea una literatura artificial. Esta clase señorial está rodeada de adornos pintoresquistas y es, por tanto, una cultura de viñeta que trivializa la literatura, como lo expresa el título del capítulo. Esta literatura genera una estética de la dominación, que necesita la aceptación de la élite para entrar al canon.

En este momento de nuestra historia, tiene lugar la guerra de los mil días, que fue una guerra civil disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902 entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional. Se señala en este capítulo que Colombia vivía un anacronismo, pues mientras el mundo se regía por el capitalismo, aquí existía un orden señorial y conservador -mas no burgués, ya que la burguesía consiste en un escalamiento de estratos a causa del auge del comercio-.

En cuanto a la literatura, cabe mencionar la importancia de Tomás Carrasquilla y José Asunción Silva que, con su literatura finisecular adscrita principalmente al modernismo, ayudaron a perfilar en gran medida lo que sería la literatura colombiana de principio del siglo XX.

En esta literatura de principio de siglo encontramos a Tomás Rueda Vargas, quien idealiza la sabana de Bogotá, haciendo una obra bucólica y romántica en pleno siglo XX; y Guillermo Valencia, quien se relaciona con el parnasianismo, entendido como una evocación de lo mitológico, de lo oriental; basado en la forma y dejando de lado el contenido. Gutiérrez Girardot crítica a este autor porque represente ese estatismo de la trivialización del falso hedonismo y la artificialidad de la literatura de viñeta encarnado en la sociedad señorial.

Estas obras demostraban un falso humanismo de sacristía, muy diferente al neohumanismo alemán que se pretendía imitar y eran producto del sentimiento retroprogresista generalizado de la clase señorial conservadora.

Capítulo II: Bohemia de cachacos.

En este capítulo se habla de La Gruta Simbólica, que nace con una historia peculiar: un grupo de poetas estaban en un bar por el tiempo de la guerra de los mil días, así que no podían salir después de cierta hora porque había toque de queda y no tenían el salvoconducto. Carlos Tamayo, uno de los poetas, inventa la excusa de que están buscando a un médico a esas horas porque deben llevarlo a un enfermo que está muy grave, logrando desplazarse todos hasta la casa de Rafael Espinoza Guzmán, donde empiezan a debatir sonetos, poemas y temas literarios. A partir de este momento empiezan a reunirse en esta casa o en otros sitios con el mismo fin.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (5.9 Kb)   pdf (106.3 Kb)   docx (10.4 Kb)  
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com