ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cuantificación de la influencia de la Ley de equidad tributaria en el consumo y los ingresos fiscales

ekarolinaTutorial11 de Noviembre de 2013

18.444 Palabras (74 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 74

Impacto del Nivel de Compensación en los Ingresos Tributarios de los Impuestos a los Consumos Especiales ante una Reducción del Impuesto al Valor Agregado del 12% al 10%.

Zaida Maritza Carlos Chavarría.

Estefanía de los Ángeles Crespo Cuesta.

Facultad de Ciencias Humanísticas y Económicas.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.

Campus Gustavo Galindo, 593, Guayaquil, Ecuador.

zcarlos@espol.edu.ec, ecrespo@espol.edu.ec.

(2008)

Resumen

Este estudio pretende cuantificar el efecto de la Ley de Equidad Tributaria, en el consumidor y en las recaudaciones fiscales. Centrándose en la eliminación del ICE Telecomunicaciones como mecanismo compensatorio ante la no disminución de la tarifa del IVA del 12% al 10%.

A través de modelos econométricos ARMA, se estiman las recaudaciones de los productos y servicios sujetos al Impuesto a los Consumos Especiales hasta el año 2010 y el beneficio o pérdida del consumidor ante la eliminación de la tarifa de este impuesto en las telecomunicaciones. De esta manera se analiza la adopción de esta medida, que hace que el ICE sirva como un impuesto corrector para la eliminación de fallos de mercado, evitando las externalidades negativas que pueden recaer sobre los bienes que son nocivos para la salud y considerados como bienes o servicios suntuarios. Ante los supuestos realizados se concluye que el consumidor se ve beneficiado en mayor medida con la política tributaria implementada, en relación a lo que hubiera sucedido de llegarse a eliminar en dos puntos porcentuales la tarifa del IVA. Cabe mencionar que este estudio incluye la última Reforma al 30 de Julio del presente, en la Ley de Equidad Tributaria aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente a fines del año anterior.

Palabras Claves: externalidades, suntuarios, reforma.

Abstract

This study attempts quantify the effect of Tax Equity Act, in consumers and tax revenues. Focusing in the elimination of SCT Telecommunications as non-compensatory mechanism to decrease the rate of VAT from 12% to 10%. Through ARMA econometric models, are estimated revenues of the goods and services subject to the Special Consumption Tax on until 2010 and the profit or loss of consumer before the elimination of this tax rate in telecommunications. In this way we analyze the adoption of this measure, which makes the SCT serves as a tax correction for the elimination of market failure, avoiding the negative externalities that may fall on goods that are harmful to health and treated as luxury good or services. Given the assumptions made concluded that the consumer is benefited to a greater extent with tax policy implemented in relation to what had happened reached to eliminate two percentage points the rate of VAT. It is worth mentioning that this study includes the latest reform to July 30 of this, in the Tax Equity Act approved by the Constituent National Assembly at the end of the last year.

Key Words: externalities, luxuries, reform.

INDICE GENERAL .

INDICE DE ILUSTRACIONES 3

INDICE DE TABLAS 3

INTRODUCCIÓN. 4

ANALISIS PREVIO DE LA REFORMA TRIBUTARIA. 5

CAPITULO I 8

1 ASPECTOS GENERALES. 8

1.1 Objetivo General. 8

1.1.1 Objetivos Específicos. 8

1.2 Planteamiento del problema. 8

1.2.1 Planteamiento de la hipótesis. 9

1.3 Marco Teórico. 9

1.3.1 Principios Básicos de la Normativa Tributaria. 9

1.3.2 El Sistema Tributario Ecuatoriano. 10

1.3.3 Características de la Recaudación Tributaria Ecuatoriana. 11

1.3.4 Ley de Equidad Tributaria. 14

1.3.5 Ley Reformatoria para La Equidad Tributaria. 15

1.3.6 Opinión de distintos autores acerca de un buen Sistema Tributario. 17

CAPITULO II 19

2 MARCO LEGAL Y COMPARATIVO DE ICE. 19

2.1 Breve reseña de aplicación del Tipo Impositivo ICE. 19

2.1.1 Marco Legal. 20

2.1.2 Comparativo Internacional. 26

CAPITULO III 42

3 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA REFORMA TRIBUTARIA. 42

3.1 La Reforma Tributaria. 42

3.1.1 Impuestos correctores. 44

3.1.2 Incidencia del Impuesto. 46

3.1.3 Percepción de los contribuyentes respecto a las modificaciones de bienes y servicios sujetos a ICE. 47

3.2 Equidad de ICE. 50

3.2.1 Elasticidades. 51

3.3 Bienes Suntuarios. 52

CAPITULO IV 54

4 METODOLOGÍA Y MODELOS UTILIZADOS. 54

4.1 Introducción a los modelos estadísticos. 54

4.1.1 Modelos AR y MA 54

4.1.2 Modelos ARMA. 55

4.2 Elección del mejor modelo. 55

4.2.1 Coeficiente de Theil. 56

4.3 Test de Raíz Unitaria. 56

4.4 Test Cusum. 59

4.5 Test Cusum Cuadrado. 60

4.6 Análisis de resultados. 61

4.7 Procedimiento para la proyección de las variables 61

4.8 Aplicación de la metodología propuesta. 62

4.8.1 Procedimiento para el cálculo. 62

4.9 Comprobación de la Hipótesis y Objetivos específicos. 65

4.9.1 Comprobación de la Hipótesis. 65

4.9.2 Comprobación de objetivos específicos. 67

CONCLUSIONES 70

RECOMENDACIONES. 71

BILBIOGRAFÍA. 73

ANEXOS 74

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 1 Presión Tributaria. 10

Ilustración 1 2 Impuestos Directos vs. Impuestos Indirectos. 12

Ilustración 1 3 Participación de los Ingresos Tributarios año 2007 y 13

Ilustración 1 4 Evolución del ICE 13

Ilustración 3 1 Servicios de telefonía 48

Ilustración 4 1 Test Dickey Fuller para la variable Telecomunicaciones. 63

Ilustración 4 2 Estacionariedad de la variable Telecomunicaciones. 63

Ilustración 4 3 Estimación de Modelo ARMA(7,11) 64

Ilustración 4 4 Coeficiente de Desigualdad de Theil. 64

INDICE DE TABLAS

Tabla 2 1 Comparativo Grupo I 22

Tabla 2 2 Comparativo Grupo II 23

Tabla 2 3 Grupo III 24

Tabla 2 4 Grupo IV 24

Tabla 2 5 Alícuotas, bienes de Perú 27

Tabla 2 6 Alícuotas, bienes de Venezuela 29

Tabla 2 7 Alícuotas, bienes de Chile 30

Tabla 2 8 Alícuotas de impuestos a combustibles de Chile 31

Tabla 2 9 Alícuotas Alcohol Colombia. 34

Tabla 2 10 Alícuotas Vehículos automotores Bolivia. 35

Tabla 2 11 Alícuota, motocicletas Bolivia 35

Tabla 2 12 Alícuota bebidas alcohólicas Bolivia. 36

Tabla 2 13 Alícuotas cigarrillos Argentina 37

Tabla 2 14 Alícuotas de bienes de Argentina. 37

Tabla 2 15 Alícuotas de bienes Canadá. 39

Tabla 2 16 Comparativo Internacional. 41

Tabla 3 1 Percepción de los contribuyentes 49

Tabla 4 1 Promedio anual de recaudación de IVA en miles de dólares. 65

Tabla 4 2 Comparativo de la Recaudación ICE antes y después de la Reforma Tributaria (en miles de dólares) 66

Tabla 4 3 Consumo de Servicio Telefónico 67

Tabla 4 4 Consumo de una familia modelo. 68

Tabla 4 5 Recaudaciones de ICE, año 2007 y 2008 69

INTRODUCCIÓN.

El presente estudio pretende cuantificar el impacto en los ingresos tributarios, dada la aplicación de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria, enfocándose en la eliminación de ICE a las telecomunicaciones ya que se tomó esta medida en lugar de la disminución de la tarifa del IVA del 12% al 10%. En el mismo, se ha analizado su efecto en el beneficio del consumidor y se espera conocer si la aplicación de la Reforma Tributaria de la eliminación del ICE a las telecomunicaciones tuvo mayor beneficio que una disminución en la tarifa del IVA.

En el primer capítulo se presenta una introducción a la Reforma tributaria, sus antecedentes, objetivos del estudio y una breve reseña del sistema tributario ecuatoriano. El segundo capítulo describe marco legal de los Impuestos a los Consumos Especiales y un comparativo internacional que muestra las tarifas aplicadas en los países utilizados para el estudio. En el capítulo tres, se detalla el análisis económico de la Reforma Tributaria y en el último capítulo, se muestra la metodología aplicada para obtención de los datos que explican el análisis económico propuesto por esta tesis, con los modelos utilizados, sus resultados, conclusiones y recomendaciones.

ANALISIS PREVIO DE LA REFORMA TRIBUTARIA.

“La eficiencia económica en materia tributaria se logra mediante tributos que no influyan sobre una asignación óptima de recursos”… Richard Musgrave.

En el caso de Ecuador, se estudió la posibilidad de realizar una nueva Reforma Tributaria, una reforma que fomente la redistribución de la riqueza, que permitan acortar las desigualdades existentes entre los diferentes segmentos de la población, que disminuya la concentración del ingreso en una pequeña parte de la misma, que genere más recursos para el Estado, y que controle la evasión.

Por estas razones, en esta tercera reforma tributaria del país, que comenzó a elaborarse a través de estudios en enero del 2007, se presentaron básicamente las siguientes propuestas:

• Reducción de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado.

• Modificación al Impuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com