La democracia es un valor en sí mismo, cuando sus funcionarios actúen con equidad; sus instituciones tendrán como principio LA JUSTICIA.
maestra4Ensayo31 de Enero de 2017
869 Palabras (4 Páginas)344 Visitas
La democracia es un valor en sí mismo, cuando sus funcionarios actúen con equidad; sus instituciones tendrán como principio LA JUSTICIA.
Buen día honorable jurado calificador, autoridades educativas. Compañeros y compañeras que hoy participan en este concurso del arte del buen hablar, maestros y maestras, mi nombre es: Wendy Janeth Ramírez Barrios, represento a la escuela secundaria técnica n° 1 “ Idelfonso Villarello Vélez” tv, y hoy vengo a discernir el tema: “la democracia en México”
Aristóteles definió por primera vez la demagogia como la “forma corrupta o degenerada de la democracia”, más a menudo, de muchos o de unos que gobiernan en nombre del pueblo.
Se considera demagogia esa oratoria que permite atraer; hacia los intereses propios; las decisiones de los demás, utilizando falacias o argumentos aparentemente válidos frecuentemente asociada con el favoritismo y la estimulación de las ambiciones y sentimientos de la población.
Las democracias liberales modernas, han sido cuestionadas atribuyéndoles la condición de sistemas demagógicos, que utilizan intensivas técnicas publicitarias, la manipulación de los medios de comunicación y en sus discursos la Falacia; el eufemismo , la manipulación de significados, las omisiones; la redefinición del lenguaje; las tácticas de despiste; la estadística fuera de contexto; la demonización, el falso dilema y el recurso sistemático o polarizaciones absolutas (bien-mal, democracia-antidemocracia, desarrollo- atraso, honestidad-corrupción), o conceptos imprecisos; (“el cambio”, “la alegría”, “la seguridad”, “la justicia”, “la paz”), entre tantos otros.
Las promesas que suelen realizar los políticos durante las campañas electorales, son pura demagogia, ejemplos claros sin necesidad de señalar porque sabemos quiénes.
Si democracia es el poder del pueblo para el pueblo, ¿Por qué el pueblo no despierta y sigue sumiso?
México no es una democracia, ¿Por qué existe la miseria, la ignorancia, la inequidad?
Vivo en una sociedad donde miles de injusticias suceden en cualquier lugar y en cualquier momento y a nadie le importa.
El mexicano disimula, aparenta para poder soportar su realidad, molesta que digan las verdades, pues estamos acostumbrados a ser idolatrados, preferimos ver el futbol, beber alcohol y tener una vida plenamente mediocre llena de realidades superfluas a mirar nuestro entorno y atreverse a cambiar.
Yo admiro a los que tienen el valor de sacar a la luz pública la corrupción, mostrando así los intereses y beneficios de personales de quienes la practican, le temo al letargo que está sufriendo mi sociedad, al individualismo, la apatía, de la insensibilidad de quienes tienen el valor de hablar de la verdad sean callados.
México es un país muy extraño, sobre todo visto desde fuera. Como una contradicción que genera una tristeza profunda pero que hace mantener la esperanza. Cuesta muchísimo entenderlo porque aquí el control se ejerce con un “autoritarismo mínimo indispensable” y con “un máximo simbólico posible”.
Ahora bien, la violencia organizada es uno de los controles del estado. Nuestra sociedad es profundamente jerárquica y vertical, y está acostumbrada a responder al poder de una clase política y una clase social, a través de símbolos y de imaginarios que les reafirma su poder. El que gobierna es el poderoso, el que puede abusar, el que manda, y está por encima del derecho y de los derechos. El rico tiene el poder, puede comprar todo, está por encima y puede escapar de la ley. Debemos respetar al gobierno y sus símbolos de poder y control, aunque ellos no los respeten y se posicionen sobre ellos y sobre nosotros.
...