La economía del departamento de Santander
MIPACHONInforme7 de Octubre de 2012
601 Palabras (3 Páginas)843 Visitas
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO
Fabián Andrés pachón Fonseca
cc 1095795908
Grupo: 102017_158
Tutor
Arnulfo álzate
Universidad nacional abierta y a distancia
Macroeconomia
cead Bucaramanga
INTRODUCCIÓN
La macroeconomia ha estado considerada durante varios años como un arma útil para la ayudar a manejar las economia de todas las empresas. Los cambios que con esta revolución, nos deja ver que un buen manejo de las finanzas y una buena repartición del presupuesto para hacer promoción y ventas podemos construir empresa.
Santander ocupa en el país el cuarto lugar después de Valle por su importancia poblacional y económica. Cuenta con ochenta y siete municipios y ocupa el 2.7% del territorio nacional. Con 30.537 km², su área puede compararse con la superficie de Bélgica.
Alto de la Colorada 4.440 msnm; Páramo de la Rusia 4.320. Picacho del Ture 4.300. Páramo de Cachirí 4.220. Páramo Rico 4.200. Páramo del Almozadero 4.093. Peña de Saboyá 4.003. Menempa 3.750. Alto de Tisquizoque 3.700. Páramo de Santurbán 3.700. Alto de Tona 3.700. Páramo de Guaca 3.500. Cerro de Armas 3.400. Páramo de Encino 3.370. Páramo de Onzaga 3.361 Cerro de Tisquizoque 3.326. Mesa de Juan Rodríguez 3.050. Cerro de Peñablanca 3.002.
Las mesetas, extensiones planas grandes dentro del sistema montañoso son: Bucaramanga, Ruitoque en Floridablanca, Girón y Piedecuesta, Berlín en Tona, Barichara, Plan de Armas en el municipio de Santa Helena del Opón y la Mesa de Jéridas o de Los Santos en los municipios de Piedecuesta y Los Santos.
En jurisdicción de Rionegro, sitio Galápagos, a pocos kilómetros de Bucaramanga, se encuentra el volcán más grande que hay en Santander. Está apagado y se le conoce como "El León de América". En el pasado lejano fue uno de los más violentos de que se tenga historia. El Volcán de La Teta en Matanza, sigue en importancia.
De acuerdo al censo del 2005 (datos en proceso de consolidación), el departamento posee 2.158.000 habitantes, de los cuales 971.000 son hombres y 987.000 son mujeres, de ellos 752.000 menores de edad. El 75% vive en el Área Metropolitana. La dedicación básica del santandereano es la agricultura, ganadería, comercio, minería y servicios.
El 63% de los municipios santandereanos tiene cada uno menos de 10 mil habitantes y su predominio es la economía campesina, topografía bastante quebrada ya que están ubicados en la zona cordillerana.
27 municipios tienen entre mil y cuatro mil novecientos noventa y nueve y 29 entre esta cifra y 9.999 habitantes. Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Girón y Piedecuesta son los de mayor número de habitantes, en su mayoría de vocación urbana, el 80%.
278.054 habitantes viven en la pobreza y 91.071 en la miseria, el resto tiene condiciones buenas o muy buenas.
La economía del departamento de Santander esta determinada por su vocación histórica a la producción agrícola. Sin
...