ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La experiencia adquirida en el transcurso de la entrevista y la investigación de campo a nivel técnico, el instituto de formación del aula, de la escuela provincial de comercio nº 2

paojsotoInforme31 de Marzo de 2015

4.083 Palabras (17 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCION

En el presente informe pretendemos dar a conocer la experiencia obtenida a lo largo de la Entrevista y el trabajo de campo realizado en el Instituto Superior de Formación Técnica de Grado, Escuela Provincial de Comercio N° 2 Inspector Carlos A. Lanzillotto, ubicada en Av. Oyola y Bazán y Busto, estos registros se llevaron a cabo el día 23 de Octubre, en la Cuidad de La Rioja.

El acopio de dicha información se realizó mediante el diseño, la planificación y la puesta en práctica de instrumento de recolección de datos, los cuales supimos aplicarlos por los conocimiento adquiridos en la Catedra de Practica I, dictada por la Prof. Lic. Paola Reberte, en el primer año del Profesorado de química.

En el desarrollo del cuerpo de este informe se podrá identificar los registros descriptivos que realizamos de la información obtenida en la experiencia, la cual la trabajamos en contraste con material de lectura de diferentes autores sugeridos por la docente.

Se encuentran anexado todos los datos obtenidos en el trabajo de campo, dentro de los cuales se encuentran las entrevistas realizadas al directivo de la institución selecciona, a los profesores de la materia química, listas de cotejos, etc.

Todo lo anteriormente detallado se encuentra a continuación.

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS: Grilla de unidades de procesamiento de datos

Esta grilla representa un procesamiento de datos que contiene información a partir de la aplicación de entrevistas semiestructuradas realizadas al:

• Directivo: Profesora de Biología Liliana Contreras

• Docente de Química: Ingeniero en Minas Arias Nicolás Jorge

• Jefe de Área de Ciencias Naturales: Profesor de Biología Sosa Silvestre

Aplicadas en ESCUELA PROVINCIAL DE COMERCIO Nº 2 INSPECTOR CARLOS A. LANZILLOTTO.

Temas (ejes) Unidades de significado

Datos personales “Mi nombre es Arias Nicolás Jorge, soy ingeniero en Minas. Hace 8 años que ejerzo la profesión docente y tengo 8 años de antigüedad en esta institución (…) La carga horaria en esta institución son 16 horas y la materia que enseño es Fisicoquímica en el primer año de la escuela técnica.”(Entrevista al docente)

“Mi nombre es Sosa Silvestre, soy profesor de Biología y me desempeño como Jefe de Área de Ciencias Naturales.” (ENTREVISTA AL JEFE DE AREA DE CIENCIAS NATURALES)

“Mi nombre es Liliana Contreras, soy profesora de Biología y soy la Directora de la Escuela de Comercio número dos.”(ENTREVISTA A LA DIRECTORA)

Enseñanza de la química “Según las necesidades de los alumnos las 2/3 partes del año impartimos Física y el 1/3 restante Química General (…)”

“(…) Incentivamos, ya que son alumnos que por primera vez acceden a esta materia, a la participación sobre la evolución histórica de la materia y el material lo extraen de fuentes como Internet y láminas que nosotros elaboramos y luego se promueve la exposición de los temas para entender esa evolución histórica.”

“Se evalúa a los alumnos en forma individual y se realizan trabajos grupales donde se exponen los temas trabajados y se busca la comunicación entre alumnos para incentivar la búsqueda de conocimientos.”

“Para fomentar el interés de los alumnos los incentivo a realizar trabajos prácticos (…) Uno va vislumbrando las necesidades de los alumnos en los años siguientes y va enseñando en base a eso(…) Se intenta articular año con año”

“Recibo acompañamiento y apoyo de las autoridades del establecimiento para la realización de mis prácticas docentes.”

“Por cuestiones de horario no realizo proyectos institucionales pero cumplo la función de asesor en la Feria de Ciencias.” (ENTREVISTA AL DOCENTE).

“Nosotros en el Área de Ciencias Naturales hemos sido capacitados en los espacios curriculares, en los NAP, y a los docentes se les hizo toda la bajada correspondiente sobre cómo deben elegir los contenidos prioritarios para impartir cada materia (…) con las planificaciones y los planes actuales (…) Se hacen reuniones donde se eligen los contenidos prioritarios y se deciden las prácticas”

“Nosotros contamos con dos laboratorios, uno de Biología y el otro de Física y Química. El de Biología está en un 90% completo, los microscopios funcionan perfectamente. El de Física y Química está completo en un 70% ya que existen ciertos riesgos para los alumnos (…) Hay que buscar algunas alternativas donde no se ponga en peligro la integridad del alumno.”

“La selección de contenidos que se hace en las planificaciones deben incluir trabajos prácticos (…) ya que queremos que estas materias lleven actividades prácticas y exigimos que estas sean implementadas (…) en el mismo establecimiento se realizan los trabajos de campo.”

“Tenemos en marcha un proyecto que es una huerta científico-escolar

(…) y las investigaciones en el laboratorio (…) y con respecto a la Química, como por ejemplo el control de plagas, se hace la investigación en el laboratorio y la aplicación en la huerta.”

“Si se detecta algún problema en la huerta lo llevamos al laboratorio.”

“También tenemos una guía de recorridos por las Universidades y los Museos, cada docente tiene permiso para llevar a los estudiantes a estos sitios. El docente debe formular un proyecto, anotar la cantidad de alumnos y elevar un petitorio (…) Entonces la escuela lo autoriza y realizan un paseo para conocer los laboratorios de física y química de la UTN, Instituto Barceló y UNLAR.”

“Desde la escuela técnica tenemos comunicación y participación con el Instituto Balseiro, con quienes realizamos trabajos conjuntos. Ellos envían la idea y nosotros la aplicamos.”

“Los profesores están empezando a utilizar las TICS (…) y desde esta área se busca entregar a los docentes todo lo que se refiere a laboratorio virtual y eso va a ser un desafío para nosotros y para ustedes en el futuro (…) No es lo mismo trabajar en un laboratorio que virtualmente pero hay que agregar todos los recursos didácticos innovadores.”(ENTREVISTA JEFE DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES)

“Los profesores tienen la libertad de elegir los contenidos siempre dentro de los NAP, ellos los van adaptando. Si bien tenemos los diseños curriculares que nos proveen desde la Dirección de nivel, ellos (los docentes) van viendo que se enseñó el año anterior, el profesor para ir seleccionando lo más importante que el alumno debe aprender para el año siguiente. En cuanto a la parte práctica tenemos un laboratorio que por ahora comparten Ciencias Biológicas con Física y con Química. El material que hay es el material que ha llegado desde Nación hace varios años atrás pero que los profesores lo van actualizando a medida que van necesitando. Si hay algún material que no se encuentra en el laboratorio, ellos (los docentes) hacen un listado y lo pasan por dirección. Entonces nosotros lo intentamos adquirir para que ellos lo puedan usar cuando lo necesiten.”(ENTREVISTA A LA DIRECTORA)

“Cuando empieza el ciclo lectivo uno tiene pautado cuales van a ser las actividades que se van a llevar a cabo durante el año.

Hay docentes que presentan proyectos para participar de la Feria de la Ciencia, hay proyectos para participar de las Olimpiadas de Matemática, de Informática u otros proyectos que nos llegan a la Institución a la que somos invitados. Y de allí atendiendo a las necesidades que los docentes expresan como inquietud. Desde esta dirección son escuchados y cualquier proyecto que ellos presenten y puedan ser útiles para mejorar las practicas docentes en el aula siempre estamos abiertos (…)”(Entrevista al Directivo)

Relación alumno-escuela “Yo creo que es una cuestión que está muy compenetrada con la realidad social (…) Uno intenta incentivar el respeto y ver la posibilidad de corregir los hábitos de los alumnos que son perjudiciales.”

“Las estrategias que utilizo para motivar la buena conducta en los alumnos es enseñarles a que el docente es la autoridad en el aula, a que respeten las normas internas de la institución (…). Se habla con los alumnos en lo posible, ya sea de manera grupal o individual.” (ENTREVISTA AL DOCENTE)

“Estamos viviendo un momento complejo en la relación alumno-docente, por lo general, los decimos no son los mismos alumnos de hace diez años y yo contesto no somos los mismos docentes de hace diez años(…) La nueva problemática no es solo de la escuela, es social (…)el niño trae el problema de la casa, lo trata de socializar y encuentra en la escuela el ámbito para hacerlo pero al darlo a conocer trae problemas no solo al docente sino a también a sus pares.”(ENTREVISTA A LA DIRECTORA)

Relación padres (familia)-docente-institución (…) La nueva conformación familiar, que no es la tradicional, condiciona la manera en que los chicos se relacionan, en como respetan o no a los docentes”

“Uno trata de acercarlos y citarlos (a los padres) una vez por mes o cada 15 días para que vengan a conocer la situación de sus hijos, pero esto es muy difícil ya que las obligaciones laborales y las diferentes relaciones familiares, donde algunos viven con los abuelos o una madrina y el núcleo familiar no esta tan bien constituido para muchísimos de los alumnos.”

“Pero nosotros citamos a los padres de los chicos con problema.”

“Los padres no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com