ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La globalización y la incertidumbre.

erickvenEnsayo22 de Octubre de 2016

3.118 Palabras (13 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 13

La globalización es un  fenómeno que no podemos evitar y este ha estado a lo largo de toda nuestra  historia, desde el momento el que los primeros hombre empezaron a explora nuevas tierras, hasta la globalización en nuestros tiempos. Varios cambios han surgido en base a este fenómeno y han hecho un bien para nuestra sociedad, desde el punto de mantenernos intercomunicados con personas de otros países, la tecnología que hoy en día es algo fundamental para nuestro existir  hasta el disminuir la pobreza extrema en varios países el globo terráqueo, pero no todo en la globalización es bueno, trajo consigo múltiples destrozos en varias naciones y años a nuestro ecosistema por lo tanto se deben de hacer cambios en las acciones de la globalización. México es un país que actualmente padece una pobreza extrema y que al inducirse a la globalización de una manera adecuada puede disminuir los índices de pobreza. La globalización es un tema con incertidumbres que se debe de afrontar para seguir creciendo pero claro es que no se deja de lado la prevención a cualquier situación que pueda surgir.

LA GLOBALIZACION

La globalización es un hecho que no podemos evitar y que ha estado presente a lo largo de nuestra historia en nuestro planeta, este fenómeno ha acercado a el mundo entero a través de distintas actividades, como el intercambio de bienes de los distintos países, los productos que se exportan e importan en todo el mundo, la información que por medio de los medios de comunicación se han hecho saber de cada rincón de nuestro planeta, los conocimientos de cada cultura y su cultura mima, pero antes de empezar debemos de definir que es la globalización

“La globalización no es un fenómeno nuevo, si no la intensificación de las transacciones transversales que hasta ahora se incluían en la llamada internalización”  (JULIÁN RAMIRO MATEUS,  DAVID WILLIAM BRASSET 1998). Partiendo  de esta definición ya podemos adentrarnos de todo el proceso que ha tenido este fenómeno hasta nuestros días.

LA GLOBALIZACION EN NUESTRA HISTORIA

Durante toda la  historia de nuestra existencia hemos pasado por este fenómeno, desde el momento en que nuestros ancestros nómadas empezaron a colonizar el globo terráqueo pasando de territorio a territorio y estableciéndose en algún lugar indicado para ellos. Así paso por muchos años hasta el momento en que el mundo entero estaba colonizado por aquellas personas que decidieron explorar el mundo, paso  siglos hasta que diferentes culturas intercambiaron costumbres, tradiciones o la mima cultura que ellos tenían, desde aquellos momentos podemos decir que ya estaba el fenómeno de la globalización.

Durante muchos siglos ocurrieron grandes cambios que cambiarían la perspectiva de la humanidad, desde la conquista de América por los europeos, que trajo grandes catástrofes para el continente, desde la esclavitud, enfermedades y muerte y poderío de las riquezas hasta los grandes beneficios para este continente, como el traer tecnología, otro tipo de agricultura y animales que en esta parte del mundo no se hallaban.

Las guerras por todo el mundo también trajeron cambios a la sociedad que conocemos hoy en día, y podemos destacar la segunda guerra mundial que en ella una inmensa cantidad de  tecnologías surgieron tras ese combate, las bombas nucleares se hicieron presentes como la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki, que trajeron gran cantidad de información acerca de ese tipo de devastación, trajeron consigo cambios globales y la solidaridad para aquellas personas que sufrieron ese catástrofe salieron a flote.

La migración de personas de  distintas partes del mundo llevaron consigo las culturas alrededor del planeta y lo podemos ver en distintas cosas, desde el tipo de vestimenta, las distintas religiones, los accesorios que se implementaron en cada región del mundo, las comidas típicas de cada país, la raza de las personas ya sean mestizas, de piel blanca o afroamericanos.

LA GLOBALIZACION Y LA TECNOLOGIA  LO BUENO Y LO MALO

En las últimas décadas, la globalización  y la integración mundial ha cobrado una velocidad de forma impresionante debido a los avances de las tecnologías, las comunicaciones, la ciencia, los tipos de transporte y la industria. Todos estos avances han traído consigo  buenas y malas consecuencias tanto para la humanidad como para el planeta mismo.

LO BUENO

Varios estudios que se han realizado en los últimos años demostrado y concluido que la globalización ha beneficiado a todos los países tanto los pobres como los ricos. Todos los avances tecnológicos se encuentran ahora en todas las partes del mundo y esto es una consecuencia de la misma globalización. las comunicaciones hoy en día es algo fundamental en cada ser vivo de este planeta, con los medios de comunicación cualquier persona se puede enterar de lo que pasa en el mundo con tan solo apretar un botón, ya sea desde un televisor, en computadora o en un teléfono celular. Esto nos ha vuelto ser más interesado de la información que pasa en nuestro alrededor.

Desde el punto de vista industrial la globalización ha hecho que países pobres encuentren una ventana para poder desarrollarse como es el caso de china, Vietnam, la india y demás países que antes de no generar una industria importante eran países con altos índices de pobreza y al abrirse a la economía mundial estos datos de pobreza se redujeron notablemente.

De esto podemos ver un ejemplo claro en la india que ha reducido a la mitad la tasa de pobreza en las últimas dos décadas  y china la reforma ha propiciado la mayor disminución de pobreza de la historia en donde el número de pobreza en las zonas rurales paso de 250  millones en 1978 a 35 millones en 1999.

Los transportes también han generado un gran cambio haciendo que las distintas regiones del mundo sean más fáciles de llegar, los caminos se han vuelto más accesibles y más cortos esto lo podemos ver al momento de las catástrofes naturales en donde el transporte de comida, medicamentos ha sido más rápido en aquellos sitios que sufrieron alguna devastaciones y así no dejar sin protección aquellas personas que lo necesitan.

LO MALO

No todo lo que ha traído consigo la globalización ha sido bueno y de ayuda para toda la población y para el mundo. Muchas decepciones y mal uso de la tecnología ha hecho mal planeta. La tecnología ha hecho que la gente se vuelva más sedentaria al encontrar de una manera más fácil la información, la gente se ha hecho de una manera impresionante dependiente de la tecnología, un ejemplo de ello es el celular en el cual las personas se pasan gran parte del día utilizando este aparato.

La tecnología se ha utilizado de una manera indebida en los últimos siglos, dañando a millones de personas alrededor del globo terráqueo y esto lo podemos ver con los avances de las armas de fuego que cada día se han vuelto más sofisticadas, desde la bomba que se utilizó en Hiroshima y Nagasaki se pudo dar cuenta la humanidad de lo que el ingenio del ser humano podía crear, la destrucciones masivas se hicieron presentes desde que la tecnología avanzo de una manera incontrolable.

Las industrias por su lado a pesar de haber ayudado a muchos países que se encontraban en una pobreza a salir de sus situación muchos otros países no se vieron favorecidos por esto como es el caso de áfrica en donde sus exportaciones han seguido limitándose  a unos cuantos productos básicos debido  al mal manejo por parte del estado para poder hacer negocios con gran parte de las naciones.

Expertos señalan que los malos manejos políticos y la infraestructura, la pobre fuerza de las instituciones y la corrupción en los organismos públicos han marginado diversos países por lo tanto no se han visto beneficiados con la globalización. También se llega a creer que los aspectos geográficos y climáticos no favorecen a los países para en crecimiento mundial.

La industria también ha perjudicado en gran medida al ecosistema, en donde el mal manejo de los residuos industriales ha traído consigo un gran daño al planeta, creando deforestaciones, un aumento incontrolable de dióxido de carbono que afecta la capa atmosférica, la contaminación de ríos y mares y con esto llevando a la extinción de diversas especies, y en base a todos estos daños se han creado normas que las industrias deberían de acatar para disminuir la contaminación global pero el mismo hecho de la corrupción es difícil poner sanciones a aquellos que lo merecen.

El aumento de la tecnología en las industrias han hecho que las personas se vuelvan más obsoletas, al hacer que las maquinas se vuelvan menos dependientes de la mano humana, haciendo que cada vez más se requiera menos personal para poder operar una industria y por lo tanto generando un mayor desempleo en aquellos países industriales. Se ha pensado que por el increíble aumento de la tecnología en las maquinas en algún momento de la historia ya no se necesite más personal y llegue un momento en que las maquinas lleguen a controlar al humano por la propia  inteligencia artificial que se ha generado pero claro está que esto solo es un mito que algún día se vaya a romper.

Algo que quiero mencionara relacionado de la globalización y los cambios rotundos que este ha tenido tanto en lo social como en lo ecológico es que el  ser humano es la única especie que se encuentra en el planeta capaz de destruirse por sí sola, los enfrentamientos en guerras, las tecnologías  drásticamente avanzadas con respecto a armas de fuego y la forma de consumo del planeta son puntos importantes para la autodestrucción de la especie humana. Hemos creado enfermedades que han matado a miles de personas, hemos realizado combates que han destruido naciones enteras y eso es poco a lo que hoy en día el ser humano  puede realizar. Todo esto se debe a la globalización desenfrenada y el deseo de controlar naciones o ser más poderosos ante los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (139 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com