ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La higiene en el mundo.

yillaEnsayo14 de Mayo de 2013

756 Palabras (4 Páginas)573 Visitas

Página 1 de 4

La higiene en el mundo.

Bañarnos todos los días, lavarnos los dientes después de cada comida, mantener nuestras manos limpias y otras costumbres higiénicas son algo tan común en nuestro día a día que las hacemos prácticamente como algo automático, tan automático como comer o dormir. Sin embargo no siempre ha sido así, y aún actualmente no en todo el mundo es así, en algunos países debido a su cultura, religión, o incluso a factores económicos mantienen hábitos distintos.

Quizá algunas de estas costumbres podrían parecernos extrañas o hasta sucias, pero aquí no pretendemos juzgarlas, simplemente queremos que las conozcas, así que te invitamos a dar un breve recorrido por el mundo de la higiene.

Para empezar déjanos decirte que en México la importancia de la higiene ha estado presente desde la civilización azteca, en la cual la limpieza y el cuidado del cuerpo eran inculcados en los niños desde sus primeros años, de hecho en todas las escuelas se enseñaban y fomentaban los hábitos de higiene como algo esencial en la vida y como una forma de estar en armonía con el cuerpo.

En esa época toda la gente acostumbraba bañarse dos veces al día y usaban raíz del Coplaxócotl (saponaria americana) como jabón. Además, a diferencia de otras civilizaciones, la ciudad contaba con varios acueductos que distribuían agua potable por todos los barrios ,y existían una gran cantidad de letrinas publicas disponibles para toda la sociedad.

Otra civilización que se preocupó mucho por la limpieza fue la romana, ellos visitaban varias veces por semana las termas colectivas para tomar un baño. Estos lugares funcionaban como centros de reunión social y en ellos se le rendía culto a la diosa Higiea, considerada protectora de la salud y de cuyo nombre deriva la palabra higiene.

Sin embargo durante la Edad Media se sufrió un retroceso en el cuidado personal, pues la mayoría de las personas se bañaban sólo dos o tres veces al año. Así que para disfrazar los malos olores se adquirió la costumbre de decorar las bodas con flores y la novia siempre debía llevar un ramo de éstas.

La falta de higiene se mantuvo durante un buen tiempo, pues aún los médicos del siglo XVI creían que el agua, sobretodo la caliente, debilitaba algunos órganos y dejaba el cuerpo expuesto a una gran cantidad de enfermedades que podían entrar a través de los poros de la piel. De hecho mucha gente pensaba que mantener una capa de mugre sobre su cuerpo los protegía contra muchas enfermedades.

Pero dejemos el pasado en el pasado y enfoquémonos en el presente, pues también hayvarias cosas interesantes que contar.

Según un estudio realizado a 2,500 personas en Alemania sólo el 38% afirmó bañarse todos los días, y cerca del 75% dijo cambiarse de ropa interior diariamente. Este estudio también reveló que a mayor edad el interés por la higiene es menor.

Por su parte en China mantienen algunas costumbres que podrían parecernos poco higiénicas, ellos acostumbran terminar cada comida con un gran eructo, además es muy común que gente de todas las edades escupa en las calles. Pero quizá lo que te parezca más sorprendente es aunque existen una gran cantidad de baños públicos y que generalmente están limpios muchas personas acostumbran orinar en cualquier pared en la calle.

Bueno, podríamos decir que esto también es común en México, pero lo que resulta sorprendente es que en China no es visto como algo desagradable o de mala educación.

En India una tradición muy común es tomar un baño en el Ganges, río al que le atribuyen el poder de purificar el cuerpo y el alma. A pesar de que este río está muy contaminado porque en él suelen depositarse las cenizas de las personas incineradas y también algunas aguas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com