ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de Nike

pipomaxEnsayo10 de Noviembre de 2013

3.193 Palabras (13 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

Nuestro trabajo de investigación de la escuela UNP, tendrá como objetivo principal analizar en forma exploratoria todo lo referente a todos los productos deportivos que nos ofrece NIKE , mencionando en su contenido las distintas estrategias de los producto, precio, distribución, producto, promoción, mercadeo, posicionamiento entre otros, lo que nos permitirá descubrir las principales falencias y debilidades, las cuales las analizaremos con mayor detención.

En este trabajo podremos encontrar todo lo que es referente a la promoción de ventas, en donde se desglosaron los puntos más importantes o relevantes y haciendo las respuestas lo más sencillas para que sean más fáciles de comprender, para cualquier tipo de persona.

También podremos notar la importancia que tiene el tema, ya que descubriremos que una promoción de ventas es mas allá de dar regalitos en las escuelas, o en las empresas, y también veremos que si existe un problema cuando la promoción de ventas se hace para que salve los errores de la Mercadotecnia, salvando a algún producto o que incluso el exceso de esta puede resultar fatal.

La historia de Nike

La mayor marca de ropa de deporte americana, es bastante curiosa. Phil Knight era un norteamericano aficionado al deporte que estaba vinculado a la Universidad de Oregon. Phil Knight era licenciado en empresas y viajó a Japón a finales de los años 50 con el objetivo de conseguir una entrevista con la firma dezapatillas de deporte Tiger, de Onitsuka, una de las grandes firmas de Japón.

Allí se hizo pasar por representante de una importante distribuidora de calzado americana interesada en comercializar su producto al otro lado del océano. Phil Knight llegó a un acuerdo y de esta manera nacía la empresa germen de Nike: Blue Ribbon Sports.

Blue Ribbon Sports consiguió vender las zapatillas japonesas Tiger en Oregon.

A mediados de los años 60 Knight decide cambiar de nombre a la empresa, pasándose a llamar Nike. Nike significa victoria en griego. En esta época se une a Nike Bill Bowerman, entrenador en la Universidad de Oregon. Bowerman se encargaba de los diseños de las zapatillas Nike.

En 1971 Nike encarga el diseño de un logo a la estudiante, Caroline Davidson naciendo así Swoosh. Que hoy en día es reconocido en todo el mundo. Como dato curioso, destacar que Caroline recibió por el diseño de Swoosh $35. 35 dolares por una de las marcas más conocidas del mundo! Afortunadamente, 12 años después la invitaron a una cena sorpresa donde le dieron un anillo con el símbolo de la empresa y un diamante engarzado, más un porcentaje en acciones de Nike.

En los años 70 Nike termina su relación con Onitsuka y comienza a producir su propias zapatillas. En pocos años Nike se hizo muy conocida y logra hacerse un importante hueco en el mercado norteamericano, así que comienzan a diseñar otras prendas de deporte, además de zapatillas Nike.

En la década de los ochenta Nike, con una agencia de publicidad contratada, Wieden & Kennedy, empieza a hacer anuncios publicitarios. Y es en estos años también cuando entre los jóvenes norteamericanos se pone de moda llevar zapatillas de deporte y ropa informal por la calle, con lo que Nike tiene cabida y bombo suficiente.

En 1985 llega uno de los momentos clave de Nike cuando decide apostar por una promesa del baloncesto, Michael Jordan. Nike pronto se da cuenta de que Jordan es una mina de oro y comienzan a diseñar toda una línea de calzado inspirado y publicitado por Michael Jordan como las zapatillas Air Jordan o las Air Flight.

En estos años Nike también lanza uno de los eslóganes más famosos de la historia de la publicidad, que a día de hoy sigue vigente. Se trata del “Just Do it“.

Nike había conseguido hacerse con un lugar privilegiado dentro del mercado y había logrado mantenerlo, incluso crecer, gracias a muy buenas estrategias de marketing y publicidad.

Hoy en día Nike utiliza a grandes deportistas y clubes como reclamo publicitario, entre ellos están:

• Chema Martinez (atletismo).

• Antonio Reina (atletismo).

• Futbol Club Barcelona.

• Ronaldinho (futbol).

• Seleccion Brasileña de futbol.

VARIABLES

PRECIO

El precio es una variable controlable que se diferencia de los otros tres elementos (producto, plaza y promoción) en que produce ingresos, en cambio, los otros elementos generan costo para la empresa.

Podemos decir que el precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado por lo general en términos monetarios, que el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio. El precio de un servicio debe tener relación con el logro de las metas organizacionales y de marketing.

Los principios de fijación de precios y prácticas de los servicios tienden a basarse en principios y prácticas utilizadas en los precios de los bienes. Como ocurre con los bienes, es difícil hacer generalizaciones sobre los precios. Hay tanta diversidad en el sector servicios como en el sector bienes y es lo que se hablará en el siguiente trabajo.

Características

Las características de los servicios pueden influir en la fijación de precios en los mercados de servicios. La influencia de estas características varía de acuerdo con el tipo de servicio y la situación del mercado que se esté considerando. Sin embargo, constituyen un factor adicional cuando se examinan las principales fuerzas tradicionales que influyen en los precios: costos, competencia y demanda.

Como Determinar El Precio De Un Producto

Una de las actividades más importantes que enfrenta la gerencia de una empresa es la determinación de los precios de los bienes o servicios que comercializa. Una vez que se cuenta con un nuevo producto, la discusión gira en torno del precio con el que hay que salir al mercado casi de inmediato.

Precio

• analizar en profundidad una de las variables más importantes en el marketing, que es el precio.

• Definir las principales características que tiene el precio, su importancia en las utilidades de una empresa, e identificaremos los métodos de fijación de precio y las estrategia

PRODUCTO

Producto Es cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado así como la manera en que se satisfacen las necesidades del consumidor. No es únicamente la forma tangible y material. Clasificación Bienes de consumo igual productos que un consumidor final adquiere para su consumo final.

Una correcta determinación del precio óptimo de un producto bajo criterios de metas ingresos rentabilidad y compatibilidad es fundamental en el éxito de las organizaciones. El estudio del precio tiene gran importancia en el estudio de mercado ya que de la fijación del precio y de sus posibles

Clasificación

.-Bienes de consumo igual productos que un consumidor final adquiere para su consumo final.

Conveniencia: Se adquieren de manera fácil y con mínimo esfuerzo.

- básicos.

- impulso

- de emergencia

.- Productos de comparación: Un producto donde el consumidor quiere comparar precio y calidad y va a varias tiendas antes de hacer la compra.

De especialidad: El consumidor tiene una fuerte preferencia de marca al grado de dedicar esfuerzo y tiempo considerable.

.- Productos no buscados: Es un producto del cual el consumidor todavía no lo conoce o que no lo desea en el momento.

Productos industriales se compran para un procedimiento posterior o para usarse en un negocio. Son los que se adquieren para un proceso productivo ulterior o para su uso en el desarrollo de un negocio; se dividen en tres:

* Materiales y piezas: se incluye materias primas, materiales fabricados y componentes.

* Bienes de capital: contribuyen a la producción o a las operaciones del comprador, incluidas las instalaciones y la maquinaria adicional.

* Suministros y servicios: los primeros suelen ser adquiridos con un esfuerzo de comparación mínimo, los segundos incluyen servicios de mantenimiento

y reparación y servicios de asesoría comercial, se sueles prestar bajo contrato.

Organizaciones, personas, lugares e ideas= actividades realizadas para crear, mantener o modificarlas actitudes y la conducta de los consumidores.

* Mkt de organizaciones

* Mkt de personas

* Mkt de lugares

* Mkt de ideas sociales

Atributos

Los productos son susceptibles de un análisis de los atributos tangibles e intangibles que conforman lo que puede denominarse como su personalidad., los principales factores son:

* Núcleo. Comprende aquellas propiedades físicas, químicas y técnicas del producto.

PROMOCION

Ubicación de la Promoción de Ventas en el concepto mercadológico.

Son las actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com