La influencia de la cultura en el hombre y la sociedad
MarioRochaTrabajo30 de Septiembre de 2014
774 Palabras (4 Páginas)2.756 Visitas
Cultura
En base a la lectura sobre el tema de lectura realiza una conclusión de cómo influye la cultura en tu región, considera los siguientes putos claves.
1. Los elementos de la cultura (de acuerdo al autor).
Los principales elementos de la cultura según el autor (Richard J. Gelles) son las creencias, valores, normas y sanciones, símbolos lenguaje y tecnología.
2. ¿Cómo ven las personas las diferentes culturas que existen en tu región?
Pues, por lo general, se toman con mucho respeto, no al grado de aceptación, pero lo suficiente como para reconocer ciertas características agradables de las mismas.
No se hace hincapié en las diferencias, sin embargo la gente lo hace público, es decir, expresa su punto de vista al respecto.
3. ¿Cómo improvisan las personas dentro de su propia cultura?
Se agrupan en diversas congregaciones o subculturas y adoptan ciertos rasgos y características de otras culturas. Es decir, no se tiene una base cultural tan arraigada en todas las culturas ya que adoptan ciertos estándares y actitudes “diferentes”.
4. ¿Cuáles son las fuentes y consecuencias del cambio de cultura?
Las principales fuentes serían las discrepancias que surgen por aspectos tales como la religión y/o afinidad política, las cuales se vuelven versátiles para ciertas personas, lo que origina una vorágine de cambio en su cultura actual o materna. La principal consecuencia seria, en mi punto de vista, la multiculturalidad, la cual para ciertas personase buena pero para otras no tanto.
5. ¿Cómo se socializa?
En general, a través de los grupos base da la sociedad, la familia y/o loa padres. Por lo general las comunidades son muy sociables por lo que la interacción vecinal y en diversas colonias es muy común y, sobre todo, amena. Además, las escuelas y espacios de trabajo representan un área de socialización directa y continua muy estable.
6. ¿Cómo se da la aculturización, el etnocentrismo y el relativismo cultural?
El aculturalismo no es tan notorio en la región, al menos desde mi punto de vista, excepto en los jóvenes, ya que no poseen raíces culturales definidas y adoptan ideologías de otras culturas y subculturas a su propio ámbito.
En el caso del etnocentrismo, se refleja principalmente “degradando”, por así decirlo, a gente ajena a la región ya que es notoria su “desigualdad” frente a los grupos locales o personas originarias de dicha región.
Mientras que el relativismo cultural, considero, es la postura principal de la zona, ya que solo nos basamos en nuestra propia cultura, y no encargamos de reafirmarla, mientras que a las demás culturas no les prestamos atención o respeto, por así decirlo, alguno.
7. ¿Cómo se da la subcultura y la contracultura en tu región?
Las principales subculturas de la región son los “skaters” o “patinetos”, emos, fresas y hipsters. Por lo general se dan estos casos en jóvenes, adolescentes y adultos jóvenes; es decir, antes de los 35 años; debido a la in fluencia de los medios de comunicación y las redes sociales, además del impacto de la cultura americana en nuestro país y países de américa latina principalmente.
La contracultura no es perceptible a simple vista, sin embargo, siempre existirán grupos en desacuerdo al común punto de vista o, en este caso, a la cultura “dominante”.
Conclusión.
La cultura es una de las principales características del ser humano, ya que le brinda identidad, lo cual es indispensable en el desarrollo del hombre ya que el ser humano vive en sociedad, y si su sociedad comparte ciertos rasgos culturales con él, se pueden establecer metas y propósitos comunes de dicha comunidad.
A lo largo de la historia el hombre ha vivido en grupos y se desarrollado de la misma manera, claro que en ciertos casos la tecnología
...