ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La insuficiencia cardiaca

xphetEnsayo21 de Mayo de 2012

530 Palabras (3 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICIÓN:

La insuficiencia cardiaca, también denominada "insuficiencia cardiaca congestiva" es un

trastorno donde el corazón pierde su capacidad de bombear sangre con eficiencia. El

término "insuficiencia cardiaca" no debe confundirse con paro cardíaco, una situación en la

cual el corazón realmente deja de latir.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO:

La insuficiencia cardiaca casi siempre es una condición crónica y duradera, aunque algunas

veces se puede desarrollar súbitamente. Dicha condición puede afectar el lado derecho, el

lado izquierdo o ambos lados del corazón.

A medida que se pierde la acción de bombeo del corazón, la sangre se puede represar en

otras partes del cuerpo como:

El hígado, el tracto gastrointestinal y las extremidades (insuficiencia cardiaca derecha)

2

Los pulmones (insuficiencia cardiaca izquierda)

Muchos órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes cuando se presenta insuficiencia

cardiaca, lo cual ocasiona daño y reduce su capacidad de funcionar adecuadamente. Cuando

ambos lados del corazón presentan la insuficiencia, la mayoría de las áreas del cuerpo

pueden resultar afectadas.

Las causas más comunes de insuficiencia cardiaca son hipertensión (presión sanguínea alta)

y enfermedad de la arteria coronaria (por ejemplo, un ataque cardíaco). Otras causas

funcionales o estructurales de la insu ficiencia cardiaca son las siguientes:

1 Enfermedad de las válvulas del corazón

2 Enfermedades cardíacas congénitas

3 Cardiomiopatía dilatada

4 Enfermedad pulmonar

5 Tumor cardíaco

6 La insuficiencia cardiaca se vuelve más común con el aumento de la edad. De la

misma manera se está en mayor riesgo de sufrirla si la persona tiene sobrepeso,

diabetes, si es fumadora, consume alcohol o cocaína.

SÍNTOMAS:

1 Aumento de peso

2 Inflamación de los pies y los tobillos

3 Inflamación del abdomen

4 Venas del cuello pronunciadas

5 Pérdida del apetito, indigestión

6 Náuseas y vómitos

7 Dificultad respiratoria con la actividad o después de acostarse por un momento

8 Dificultad para dormir

9 Fatiga, debilidad, desmayos

10 Sensación táctil de los latidos cardíacos (palpitaciones)

11 Pulso irregular o rápido

12 Disminución del estado de alerta o de la concentración

13 Tos

14 Disminución de la producción de orina

15 Necesidad de orinar en la noche

16 Los niños pueden sudar al comer (o al realizar otros esfuerzos)

En algunas personas, la insuficiencia cardiaca es asintomática, en cuyo caso los síntomas se

pueden desarrollar sólo con estas condiciones:

1 Infecciones con fiebre alta

2 Anemia

3 Ritmo cardíaco anormal (arritmias)

4 Hipertiroidismo

5 Enfermedad renal

6 Signos y exámenes

3

Un examen físico puede revelar un ritmo cardíaco rápido o irregular. Puede haber

distensión de las venas del cuello, aumento del tamaño del hígado, edema periférico

(hinchazón de las extremidades) y signos de líquido alrededor de los pulmones (derrame

pleural).

Escuchar el tórax con un estetoscopio puede revelar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com