ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Insuficiencia Cardiaca

marvelisgarcia30 de Mayo de 2013

6.176 Palabras (25 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 25

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Misión Sucre

Triunfadora:

Rennilda Meza

C.I., 15.855.286

Ana Laura

C.I., 24.268.777

Yohalis Chávez

C.I., 20.169.057

Mgs. Daicy Guillen.

Santa Bárbara del Zulia, 24 de Mayo 2013

Introducción

La patología vascular periférica abarca los sistemas arterial y venoso, el presente trabajo estará enfocado a este último. Las patologías del sistema venoso van desde simples dilataciones varicosas subcutáneas hasta la formación de la ulcera venosa de la pierna, pasando por las alteraciones, dilataciones, tortuosidades y elongaciones de los sistemas venosos Batos trastornos también pueden ser producidos por alteraciones en los sistemas venoso profundos produciendo trastornos funcionales y estéticos en los miembros pélvicos.

La etiología de estas patologías venosas es variada y el determinar si son causa o Efecto de otros padecimientos, donde predomina según edad y sexo, cuales la más frecuente de ellas, es el objetivo del presente trabajo. El diagnóstico es fácil de establecer y con frecuencia es el paciente el que lo descubre al observar las dilataciones venosas en un o en ambos miembros pélvicos, es aquí el papel del médico investigar cual de los sistemas está afectado, y establecer si no hay alteraciones del sistema venoso profundo o en las venas comunicantes.

Infortunadamente la mayoría de los médicos no parecen interesados en realizar a sus pacientes con estas patologías una exploración completa, y es por eso, que el presente trabajo tratará de llamarla atención de los médicos en formación y a los egresados en estos aspectos, proporcionándoles una información más actualizada y objetiva sobre las técnicas y nuevos medios de diagnóstico no invasivos de eficacia comprobada para determinar y dar un tratamiento más adecuado según la alteración, sin olvidar nunca que la clínica es la que más cuenta en estas patologías y en todas.

Origen Arterial Arterioesclerosis

Enfermedad producida por el depósito de placas de ateroma en las paredes de los vasos sanguíneos, impidiendo el normal pasó de oxígeno y materiales nutrientes a las diversas zonas del cuerpo humano.

Es la causa más importante de ataques cardíacos e infartos, así como de problemas cerebrales (demencia senil o precoz vascular; ictus o apoplejía).

El inicio puede ser a los 30 años pero puede continuar hasta los 45. Es más común en hombres. Después de la menopausia las mujeres tienen el mismo índice de riesgo (antes las protegen las hormonas femeninas).

Signos

 Tensión arterial alta.

 Colesterol LDL y total elevado por encima de 200-250 mg/dl.

 Valores de triglicéridos por encima de 150mg/dl.

Tener presente los síntomas y signos de la arterioesclerosis puede ser de mucha utilidad para prevenir y tratar a tiempo, las complicaciones que se puedan presentar, tales como angina de pecho o infarto de miocardio.

Síntomas

 No aparecen generalmente hasta que está muy avanzada.

 Los síntomas más característicos dependerán de la parte del cuerpo con mayor afectación y de la extensión de la misma.

 La angina de pecho y el infarto son signos evidentes del daño producido por la arterioesclerosis.

 Otras enfermedades que derivan de la afectación de los vasos sanguíneos del cerebro y del riñón.

Factores de riesgo

 hipertensión arterial.

 Hipercolesterolemia.

 Adultos mayores de 60 años.

 Sexo masculino.

 Estrés.

 Diabetes.

 Obesidad.

 Tabaquismo.

 Vida sedentaria.

 Desnutrición.

 Historia familiar de arterioesclerosis.

Vasculitis

La vasculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos. Ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca a los vasos sanguíneos por equivocación. La causa suele ser desconocida. La vasculitis puede afectar las arterias, venas y capilares. Las arterias son vasos que trasladan la sangre desde el corazón hacia los órganos del cuerpo. Las venas son vasos que trasladan la sangre de regreso al corazón. Los capilares son vasos sanguíneos diminutos que conectan a las arterias y las venas pequeñas.

Cuando un vaso sanguíneo se inflama, puede:

 Estrecharse y dificultar más el paso de la sangre

 Cerrarse completamente de manera que la sangre no pueda pasar

 Estirarse y debilitarse tanto que broten y causen hemorragias internas peligrosas

Los síntomas de una vasculitis pueden variar, pero suelen incluir fiebre, inflamación y una sensación general de enfermedad. La meta principal del tratamiento es detener la inflamación. Los esteroides y otros medicamentos pueden detener la inflamación y con frecuencia ser muy útiles.

Signos y Síntomas

Los signos y síntomas de vasculitis más comunes:

 El tipo más común es similar a la gripe en cuanto a dolor muscular y articular, fiebre, pérdida de apetito y fatiga. Pérdida de apetito e incapacidad para el ejercicio debido a dolor en las articulaciones y los músculos puede conducir a la pérdida de peso. La neuralgia, entumecimiento y debilidad en un lado del cuerpo son también signos generales de vasculitis.

 Algunos tipos afecta a los oídos, la nariz y la garganta. Puede haber pérdida de la audición e inflamación del tabique nasal. Sangrado por la nariz y la infección del oído frecuentes también están asociados con ciertos tipos de dicha enfermedad.

Factores de Riesgo

Ciertas circunstancias o ciertos problemas médicos pueden aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad vascular o un accidente cerebro vascular o ictus. Son los factores de riesgo. Algunos de ellos responden al tratamiento y otros no. El conocimiento de los factores de riesgo puede ayudarle a evitar un ictus y otras patologías vasculares, porque muchos de ellos pueden tratarse con cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía.

Debe saber que el hecho de tener uno o más factores de riesgo no significa obligatoriamente que se vaya a padecer alguna de estas enfermedades. También que NO tener ningún factor de riesgo NO significa que nunca vaya a padecer alguna de estas enfermedades.

Trombo Embolo Arteriales

Una embolia arterial es la obstrucción rápida y brusca de una arteria por un émbolo, es decir, un fragmento de trombo que se ha producido en otro lugar y ha sido movilizado por la corriente sanguínea. En consecuencia, todo el territorio por debajo de la arteria obstruida no recibe más aporte sanguíneo y, si no se establece pronto una circulación colateral capaz de proporcionar sangre al sector afectado, el resultado es, inevitablemente, la gangrena.

Inicialmente, la embolia arterial no es una enfermedad propia de las arterias; la enfermedad inicial, generalmente, es una cardiopatía o una aortopatía, es decir, un estado patológico del corazón o de la aorta. Precisamente a estos niveles es donde se forman los trombos que luego la corriente sanguínea transportará hasta la arteria.

Entre las cardiopatías, la mayor responsable es la estenosis mitral. Consiste en el estrechamiento de la válvula mitral (la válvula que comunica la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo), estrechamiento que provoca unos remolinos y estancamiento de sangre en la aurícula izquierda. Esto representa una condición favorable para la formación de trombos en la pared de la aurícula o en el interior de la aurícula izquierda o sobre las propias hojas de la válvula mitral.

Otra cardiopatía que puede producir una embolia arterial es el infarto de miocardio que, si ha afectado a todo el espesor del ventrículo izquierdo, puede ser la causa de la formación de un trombo en el endocardio ventricular alterado. Las contracciones cardíacas y la corriente sanguínea movilizarán dicho trombo, arrastrándolo hacia las arterias periféricas.

También los aneurismas (dilataciones permanentes de los vasos arteriales) de la aorta con trombosis endoaneurismática representan una fuente de émbolos arteriales, cuando se desprenden fragmentos de dichos trombos del interior de la cavidad aneurismática.

Signos y Síntomas

Los signos y síntomas de la trombosis venosa profunda (TVP) podrían deberse a la TVP misma o a la embolia pulmonar. Vaya al médico de inmediato si tiene signos o síntomas de cualquiera de los dos. Ambos pueden causar problemas graves e incluso mortales si no reciben tratamiento.

 Brazos o piernas frías

 Disminución o ausencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com