ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La línea Del Tiempo Sobre La Historia De La Filosofía . Después, Señala En Qué Corrientes Y áreas De La Filosofía Se Apoya El Pensamiento Y La Filosofía De Florence Nightingale, Representante De La Enfermería Contemporánea.

ramirezcaro5 de Diciembre de 2013

882 Palabras (4 Páginas)2.414 Visitas

Página 1 de 4

Filosofía Antigua y Medieval: Grecia VI a de C, a los primero filosóficos también se les llamo filósofos de la naturaleza, ya que se interesaban por la naturaleza y sus procesos. Se creía que existía una materia prima la cual era origen de todos los cambios. Sócrates, con la mayéutica, la constituyen dos partes la ironía y el dialogo. Platón, la realidad está dividida en dos: mundo de los sentidos, conocimientos imperfectos a través de los sentidos y mundo de las ideas, cocimientos ciertos por la razón. Aristóteles conoce a través de los sentidos, el intelecto permite darnos ideas de las cosas para que sean expresadas por palabras. En la edad media dos filosóficos cristianos: San Agustín de Hipona, la filosofía es sed de Dios. Santo Tomas de Aquino, integra la filosofía con la teología.

Filosofía Moderna: movimientos filosóficos del siglo XV hasta mediados del XIX, incluye la filosofía del renacimiento, racionalismo, empirismo, la ilustración, el idealismo .Renacimiento, Italia, Francia e Inglaterra, considera el valor y la importancia suprema del hombre en el universo, el hombre es responsable de su destino. Sus representantes fueron Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y René Descartes. El racionalismo, afirma que mediante la razón humana se puede conocer la realidad. Utiliza el método lógico- matemático. El empirismo solo podemos conocer la verdad mediante los sentidos, sus representantes: Locke, Berkeley y Hume. La Ilustración filosofía basada en la ciencia, con aportaciones del racionalismo e empirismo, manifestado en enciclopedias o diccionarios. Para Kant, el filósofo es capaz de determinar la fuente, el grado y la valides del conocimiento humano y hasta dónde puede llegar la razón. Hegel, el método de la filosofía es un avance por oposiciones, por la contradicción de algo imperfecto. La oposición se da mediante tres etapas: la tesis, la antítesis, la tesis. La filosofía de Shopenhauer, influida por el budismo, reflexiona sobre el mal y el dolor. La filosofía de Kierkegaard, trata de la relación del hombre consigo mismo, la relación del yo con la trascendencia personal.

Filosofía contemporánea, El positivismo se considera como aquella actitud o modo de pensar que se centra únicamente en aquellos hechos que pueden captarse directamente de los sentidos y someterse a verificación empírica. El materialismo es una doctrina filosófica que dice, la realidad es de carácter material o corporal. El socialismo científico, se sustenta en el materialismo histórico y el materialismo dialéctico. El método dialéctico consiste en considerar los fenómenos naturales en constante movimiento y cambio. La fenomenología busca el conocimiento de los fenómenos tal y como son. El existencialismo es una corriente filosófica que busca el retorno del individuo a su propia libertad en la búsqueda del desarrollo de su existencia humana y del significado de su ser. Jean Paul Sartre, considera que la existencia precede a la esencia; es decir, que el hombre primero existe, es lanzado al mundo siendo nada y luego se va haciendo a sí mismo: existiendo, y sólo se llega a definir en la muerte.

Filosofía contemporánea de enfermería.

Nightingale proporcionó un punto de partida significante para la meta paradigma de enfermería, en los conceptos: enfermería, salud y ambiente, como aspectos básicos de enfermería. Las relaciones entre ellos son parte integral de las investigaciones actuales para analizar la epistemología de la disciplina. Estos conceptos engloban los fenómenos que siguen siendo de interés a los estudiosos de la enfermería: estilo de vida y salud, promoción de la salud, resultados del cuidado y naturaleza de la enfermería, entre otros. La investigación basada en evidencia, es una práctica de la enfermería como fuente del conocimiento de la disciplina. La enfermería de la posmodernidad, tiene grandes retos para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com