ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La metodología de sistemas suaves

Ale.Hdez10 de Septiembre de 2014

530 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

La metodología de sistemas suaves fue desarrollada por Peter Checkland para el propósito expreso de ocuparse de problemas de este tipo. Así en los años 60, él ingresó a la Universidad de Lancaster, localizada en el Reino Unido, en una tentativa de investigar esta área y de ocuparse de estos problemas SUAVES. Su "metodología de sistemas suaves" ("Soft Systems Methodology") fue creada en base a la investigación en un gran número de proyectos de la industria y su aplicación y refinamiento se concluyeron años después. La metodología, que es muy agradable cómo lo sabemos hoy, fue publicada en 1981.

SSM se divide en siete etapas distintas. Éstas son:

1. El encontrar hechos de la situación problema. Ésta es una investigación básicamente en el área del problema. Quiénes son los jugadores claves? Cómo trabaja el proceso ahora? etc.

2. Expresar la situación problema con diagramas de Visiones Enriquecidas. En cualquier tipo de diagrama, más conocimiento se puede comunicar visualmente. Un dibujo vale más que mil palabras.

3. Seleccionar una visión de la situación y producir una Definición Raíz. Puede que existan perspectivas diferentes al mirar la situación problema.

4. Modelos conceptuales construidos de lo que hace, las necesidades del sistema para cada una de las definiciones raíz. Usted tiene básico " los qué" de las definiciones de la raíz. Se definen "los cómo".

5. Comparación de los modelos conceptuales con el mundo verdadero. Compare los resultados de los pasos 4 y 2 para ver donde hay diferencias y similitudes.

6. Identifique los cambios factibles y deseables. Hay las maneras de mejorar la situación.

7. Recomendaciones para tomar la acción que mejore la situación problema.

Estadio 1 – Situación problema no estructurado

Durante los últimos periodos de pagos en cierta empresa minera, se han generado diversas quejas de la mayoría del personal obrero, referente al pago de sus salarios correspondientes. Se ha expresado que esto ya deriva de varios días, sin que este se entregue como esta acostumbrado.

Dado lo anterior los administrativos encargados de finanzas y pagos han protestado que no únicamente es responsabilidad de ellos corregir dicho problema, es por ello que el subdirector encargado del área de empleados ha decidido crear un estudio referente al problema y presentar una solución satisfactoria para todos.

Estadio 2 – Situación del problema expresado

• Objetivos a realizar:

1. Identificar los factores que desencadenaron el problema del atraso de los pagos.

2. Encontrar las áreas involucradas dentro de las cuales hace falta cubrir el sueldo o paga.

• Causas principales:

Se requiere una mayor cantidad de coordinación en los pagos.

Hubo problemas de ingresos en los últimos meses y esto no se notifico a los administrativos que se atrasarían los pagos

Falto comunicación entre directivos – administrativos ya que no se notifico el atraso de pagos.

• Problemas de carácter económico:

Falta de presupuesto para el pago del personal.

No se junto el dinero necesario para cubrir toda la nomina

• Problemas de carácter viales:

Falta de coordinación en el área de financiamiento.

Demora en el depósito de las nóminas de pago de los obreros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com