La muerte de Alfonso Cano
vicarreySíntesis6 de Noviembre de 2014
650 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
“la muerte de Alfonso Cano”
Víctor Andrés Arteta Reyes
Grado: 8 A
Profesora: Mónica Molina Rocha
Lengua Castellana
Institución Educativa Técnica Juan V. padilla
Juan de Acosta
Noviembre de 2011
La muerte de Alfonso Cano
Guillermo León Sáenz Vargas, alias Alfonso cano, nacido el 22 de julio de 1948 en Bogotá, estudio antropología y luego ingreso a ser parte de las FARC, un grupo guerrillero de Colombia.
Cano es considerado como el ideólogo de las FARC y después de la muerte de Manuel marulanda Vélez, alias “tirofijo” y Raúl reyes, asume el liderazgo de este grupo guerrillero; algunos especialistas afirmaron que al llegar cano al máximo puesto de las FARC podría darse el proceso de paz con Colombia, sin embargo las cosas continuaron igual.
El ejercito colombiano emprende entonces una gran persecución para dar de baja a Alfonso cano líder de las FARC, en julio un avión espía de la policía nacional localiza a “Alfonso Cano” en el cañón de las hermosas, Tolima, es bombardeado, pero escapa. Luego de poco tiempo con su guardia llega al pacifico donde emboscan a infantes de marina que los perseguían, dos mueren y tres resultan heridos.
El 20 de octubre cano es ubicado en la zona de Guapí, Cuaca, donde es bombardeado, muere el guerrillero alias “Mincho”, jefe del frente 30 de las FARC junto con 4 guerrilleros más, Cano logra escapar.
El 28 de octubre en la zona selvática de Caldona, Cauca, hay un nuevo enfrentamiento entre las FARC y en ejército mueren 4 soldados y 10 resultan heridos, las autoridades anuncian que tienen cercado a Raúl Reyes.
El jueves tres de noviembre los servicios de inteligencia del ejercito logran interceptar comunicaciones para confirmar que Cano esta en la vereda de agua clara, Cauca. Al día siguiente a las 8:30 am aviones del ejército bombardean la zona y helicópteros Black Hawk desembarcan mas de 100 soldados, pero cano nuevamente logra escaparse en compañía de 10 guerrilleros, refugiándose en chirriadero, donde el ejercito logra darle de baja, la noticia es confirmada por el CTI a las 9:15 pm de ese día, la operación militar llamada Odiseo se convierte en una noticia mundial.
Carlos Lozano, director del periódico VOZ, afirma: “la muerte de Alfonso cano no soluciona el problema de la violencia en Colombia, primero hay que atender la desigualdad social”.
Consuelo González de Perdomo, Excongresista liberal y quien estuvo prisionera de las FARC por varios años, de igual manera afirma: “ojalá quienes continúan en las filas de las FARC recapaciten sobre la suerte de las personas que continúan secuestradas en la selvas de nuestro país”.
La muerte de Alfonso cano el día viernes 5 de noviembre, en la llamada operación Odiseo por parte del ejército colombiano, sin duda representa un gran golpe del gobierno nacional y del ministerio de defensa en cabeza de Juan Carlos pinzón, en momentos donde el pueblo colombiano reclamaba mejores resultados por la muerte de varios de nuestros soldados a manos de las FARC.
La muerte de Alfonso no representa el final de las FARC, sin embargo debe ser un punto de reflexión para todos los guerrilleros de Colombia y el mundo sobre sus malas acciones que conllevan a la muerte de personas y otros delitos más.
De igual manera el gobierno colombiano de tener siempre la puerta abierta para el diálogo con todos los grupos guerrilleros para que se pueda lograr en nuestro país la tan anhelada Paz.
Para que esa Paz pueda llegar con una verdadera fuerza a nuestro país, la clase política debe pensar en un verdadero cambio en la estructura de nuestro gobierno para que los pobres logren mejores condiciones
...