La muerte del padre canales
gianndyInforme21 de Abril de 2017
780 Palabras (4 Páginas)2.508 Visitas
Introducción
En el siguiente trabajo responderemos unas series de preguntas en el cual al analizar una obra literaria vamos a poder responder cada una de las preguntas sin problema alguno.
La obra a desarrollar se llama “La muerte del Padre Canales” el cual es un cuento de la obra cosas añejas desarrolla por el autor César Nicolás Penson y las preguntas a responder son 10 el cual fueron asignados por el docente para entregarlo como trabajo final y completar los requisitos de la materia.
La muerte del padre canales
1- ¿Explica cuál es la intención del autor con la temática utilizado en este texto?
Demostrar la brillante narración que la justicia dominicana siempre ha sido la misma y que, por esa razón, nada tienen de extraño las sentencias o autos de No Ha lugar emitidos recientemente por la Suprema Corte de Justicia y la Corte de Apelación Santo Domingo.
2- ¿Clasifica los personales que posee el texto en primarios, secundarios y terciarios?
Personaje principal
- Juan Rincón
Personajes secundarios
- Pedro el santo su nombre real era Pedro Aybar
- San Diego
- Padre Canales (Dr. D. Juan José Canales)
- Fraile (Padre Perozo)
Personajes terciarios
- Padre Palomino
- Sr. Francisco Bona
- San José
- D. Manuel de Peralta y D. José Garay
- Doña Carmen del Monte
- Viejo Sterling
- Almirante D. Diego
- Rey Fernando
- Padre Montesinos
3- ¿Explica cuales niveles de la lengua utilizan los personajes que desarrolla las acciones de este texto?
El nivel de lengua es culto
4- ¿Comenta el sentido humanista y social que se desarrolla en estos textos?
el sentido humanista que se ve en esta obra es muy realista en este país, ya que vemos que si tienes dinero y familiares o amigos con un alto rango en la sociedad sus crímenes cometido serán evadidos con facilidad y estará como que nunca hizo nada.
5- ¿Di cuál es el significante y el significado que se observa en este texto?
Significante: la muerte del padre canales
Significado: en esta obra se verá como muere el padre canales y los acontecimientos que realizan para resolver este caso.
6- ¿realiza un dialogo, utilizando el tema que se desarrolla en el texto, en el cual participe 3 personajes de la vida social y política de nuestro país
7- ¿Cuáles ideas no contenida en el texto, se puede deducir del tema que desarrolla el autor del texto?
Entre las ideas no contenidas en el texto podemos observar que Asesinó a su primera esposa encinta, pero tan horrendo crimen quedó impune, “merced acaso a lo distinguido de su familia y a las influencias que hizo o no hizo valer en su favor su tío el Deán. Ya antes dizque había metido a una hija suya en un sótano”.
Después de cometidos estos hechos pudo libremente huir hacia Puerto Rico, donde no tardó en contraer nupcias por segunda vez. A esta nueva esposa, muy pronto la amenazó con hacerle lo mismo que a la primera. La mujer lo denunció y, en tal virtud, la justicia borinqueña procedió a deportarlo y “Entonces aquí lo dejaron libre, ¿Cómo no? Por respeto de su tío el Deán”.
Su insaciable sed de sangre lo impulsó a elaborar una larga lista de nuevas víctimas encabezada por el sacerdote Francisco José Canales.
...