ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La práctica de voleibol

geraldjmaTrabajo10 de Junio de 2014

859 Palabras (4 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo general:

Reconocer y practicar el saque y el remate del juego de voleibol.

Objetivos específicos:

1- Explicar que es un remate y un saque.

2- Practicar el saque y remate del juego de voleibol.

Justificación:

Es importante saber y reconocer estos fundamentos técnicos, presentes en un juego de voleibol, para cuando queramos ponerlo en práctica tener el conocimiento de que es lo que debemos hacer cuando se trate de un remate o un saque.

Introducción:

El voleibol, (del inglés: volleyball) es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Que además cuenta con fundamentos técnicos fundamentales como lo es el servicio o saque, bloqueo, recepción y pase y ataque o remate. En este proyecto se tratará con el tema del saque y remate.

Desarrollo:

Servicio o saque

Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.

Ataque-remate

El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.

El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario.

Se nombran distintos tipos ataques con el número de la zona:

 Ataque zaguero: Es el que realizan los que se encuentran en las posiciones defensivas sin sobrepasar la línea de 3 metros.

 Ataque por 4: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 4.

 Ataque por 2: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 2.

 Ataque central: Es el ataque que realiza el atacante de zona 3.

Inclusión de dos fundamentos técnicos más:

1- Bloqueo

Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.

2- Recepción y pase

Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com