ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis estrategias didácticas para el incentivo de la practica del voleibol en la Unidad educativa Alejandro Ibarra

Leafar2019Documentos de Investigación9 de Julio de 2020

22.765 Palabras (92 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 92

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

[pic 2]

ESTRATEGIAS DIDACTICA PARA EL  INCENTIVO DE LA PRÁCTICA  DEL VOLEIBOL EN LA UNIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO IBARRA, MUNICIPIO CARIRUBANA. ESTADO FALCON.

Como requisito parcial para optar por el título de Licenciados en Educación Física Recreación y Entrenamiento Deportivo

Autores:

José Dávila

CI: 24810272

Rafael Jiménez

CI: 23679202

Tutor

Dr. Richard Sánchez

Punto Fijo; Junio 2020

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL[pic 3]

        “FRANCISCO DE MIRANDA”

COMPLEJO ACADÉMICO “EL SABINO”

ÁREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

[pic 4]

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

[pic 5]

Dr. Richard Sánchez

[pic 6]

C.I: 10.611.452

Punto Fijo, Junio del  2020

INDICE GENERAL[pic 7]

Pág.

PORTADA

i

CARTA DEL TUTOR

ii

INDICE GENERAL

iii

INDICE DE CUADROS

v

RESUMEN

vii

ABSTRACT

viii

INTRODUCCION

9

CAPITULO I: EL PROBLEMA

  1. Planteamiento del problema

12

1.2 Formulación del problema

                16

1.3 Objetivos de investigación

17

1.3.1 Objetivo General

17

1.3.2 Objetivos Específicos

17

1.4 Justificación de investigación

17

1.5 Delimitación de la investigación

18

CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL TEORICO

2.1 Antecedentes

20

2.2 Bases teóricas

22

2.2.1 Estrategias Didácticas

22

2.2.2 Métodos

23

2.2.3Técnicas

26

2.2.4 Educación Física

27

2.2.5 Proceso de enseñanza- aprendizaje en educación física

28

2.2.6 Voleibol

31

2.3 Bases legales

35

2.4 Sistema de variables

37[pic 8]

2.5 Glosario

38

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

3.1 Tipo y diseño de investigación

39

3.2 Población y Muestra

40

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos  

40

3.3.1 Validez y Confiabilidad del Instrumento 

41

3.4 Técnicas de análisis estadístico

43

3.5 Procedimiento de investigación

44

CAPITULO IV: PRESENTACION Y ANALISIS DE DATOS

4.1 Presentación y análisis de los resultados

46

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

62

5.2 Recomendaciones

64

CAPITULO VI: PROPUESTA

6.1 Títulos

65

6.2 Justificación

65

6.3 Objetivos de la propuesta

66

6.4 Meta

67

6.5 Beneficiarios

68

6.6 Plan de Trabajo

68

6.7 Distribución de los planes de acción

69

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS E ELECTRONICAS

72

ANEXOS

INDICE DE CUADROS[pic 9]

Cuadro

Pág.

1

Operacionalizacion de las variables: Voleibol y Estrategias didácticas

38

2

Rangos y magnitudes de la confiabilidad

43

3

Descriptivo de la ubicación del espacio para el análisis

46

4

Valoración de las frecuencias absolutas y relativas de la variable Voleibol en la dimensión procesos de entrenamiento. Indicador: Técnica

47

5

Valoración de las frecuencias absolutas y relativas de la variable Voleibol en la dimensión procesos de entrenamiento. Indicador: Táctica

48

6

Valoración de las frecuencias absolutas y relativas de la variable Voleibol en la dimensión procesos de entrenamiento. Indicador: Recursos

49

7

Valoración de las frecuencias absolutas y relativas de la variable Estrategias didácticas en la dimensión técnicas. Indicador: Individuales. ´

51

8

Valoración de las frecuencias absolutas y relativas de la variable Estrategias didácticas en la dimensión técnicas. Indicador: Grupales.

52

9

Valoración de las frecuencias absolutas y relativas de la variable Estrategias didácticas en la dimensión técnicas. Indicador: Inductivas.

53

10

Valoración de las frecuencias absolutas y relativas de la variable Estrategias didácticas en la dimensión métodos. Indicador: Deductivo.

55

11

Valoración de las frecuencias absolutas y relativas de la variable Estrategias didácticas en la dimensión momentos. Indicador: Pre-instruccional.[pic 10][pic 11]

57

12

Valoración de las frecuencias absolutas y relativas de la variable Estrategias didácticas en la dimensión momentos. Indicador: Co-instruccional.

58

13

Valoración de las frecuencias absolutas y relativas de la variable Estrategias didácticas en la dimensión momentos. Indicador: Post-instruccional

60

14

Plan de trabajo por objetivo

68

15

Motivación

69

16

Voleibol

70

17

Estrategias didácticas

70

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (152 Kb) pdf (603 Kb) docx (157 Kb)
Leer 91 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com