ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relación entre el gobernante y político de la comunidad de la divinidad

jimmy007869Informe24 de Septiembre de 2012

667 Palabras (3 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Temas Variados / Teoría General Del Estado

Teoría General Del Estado

Trabajos: Teoría General Del Estado

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: Rimma 23 junio 2011

Tags:

Palabras: 3983 | Páginas: 16

Views: 564

Imprimir Documento Teoría General Del EstadoLeer Ensayo Completo Suscríbase

...

n este vocablo se significa una relación entre el soberano de la comunidad política y la divinidad.

Dentro de esta organización política, observamos la presencia de dos tipos fundamentales:

1.- El soberano es representante del poder divino y, en consecuencia, su voluntad se asemeja a la de la divinidad e incluso se llega a considerar se encarna del mismo monarca.

2.- El poder soberano se encuentra subordinado al poder divino, que expresa su voluntad por medio de otras organizaciones distintas del titular de la soberanía.

La teocracia puede significar, en el primer caso, el fortalecimiento del poder del monarca y en el segundo, su disminución, por el hecho de crear frente a la autoridad, una clase sacerdotal con determinados privilegios derivados todos de la interpretación de la voluntad divina.

4.- LOS HECHOS POLÍTICOS EN GRECIA.- Dos organizaciones políticas fueron típicas de la cultura griega: la espartana y la ateniense.

La fuente fundamental para conocer esa organización política, la constituyen las leyes de Licurgo y en las cuales se encuentra una reglamentación minuciosa de la sociedad espartana. Esparta tenía un gobierno compuesto por dos reyes, que eran vigilados por 30 ancianos o gerontes, su autoridad era prácticamente ilimitada, existían también los éforos encargados de la vigilancia en general.

El hecho político ateniense, presenta características muy distintas del espartano. La sociedad política del pueblo ateniense, derivado como todas las sociedades políticas humanas de la evolución del grupo familiar, que además de los vínculos biológicos, en virtud de los lazos religiosos, constituye los grupos tribales llamados demos, similares a la gens romana.

Uno de estos demos impuso su autoridad a los otros y surgió la primitiva sociedad política monárquica, pero los jefes de los demos que quedaron sometidos, continuaron teniendo una situación privilegiada, de ahí el carácter aristocrático de esa primera época de la comunidad política ateniense.

5.-

Leer Ensayo Completo Suscríbase

EL MONISMO EN LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LA ANTIGÜEDAD.- La característica fundamental de las organizaciones políticas de la antigüedad es el monismo político-religioso, o sea el hecho de que la religión fuese uno de los ingredientes sustanciales de esas organizaciones. No existía una comunidad religiosa al lado de una comunidad política, sino que la comunidad política era a la vez y por encima de toda una comunidad religiosa.

6.- LA “POLIS” GRIEGA.- Un ejemplo típico de ese monismo lo encontramos en la polis griega. La característica fundamental de la organización política griega es su omnipotencia, su potestad absoluta en relación con el individuo, que, por el contrario no tenía más validez en relación con la misma, con la organización política que su capacidad para participar en ella a través de la elaboración de las leyes.

7.- LA “POLIS” GRIEGA DEL SIGLO V.- La polis griega cuya construcción se ha hecho tomando como base fundamental la organización política espartana y ateniense a ...

Leer Ensayo Completo Suscríbase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com