La situación económica de Suecia
pgdcTesina23 de Mayo de 2012
3.823 Palabras (16 Páginas)807 Visitas
SUECIA
Ano de entrada a la UE: 1995
Sistema político: Monarquia Constitucional
Capital: Estocolmo
Superficie total: 449 964 km²
Numero de habitantes: 9,2 Millones
Moneda: Corona sueca
Lengua Oficial de la UE hablada en el
país: Sueco
Suecia, oficialmente Reino de Suecia es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con Noruega y Finlandia, al este con Finlandia y el golfo de Botnia, al sur con el mar Báltico y al oeste con el mar del Norte y Noruega. Tiene fronteras terrestres con Noruega y Finlandia, y está conectado a Dinamarca por el puente de Oresund. Su ciudad más poblada es Estocolmo, que es también su capital.
Con una extensión de 449.964 km², es el quinto país más extenso de Europa. En 2010, contaba con una población total de poco más de 9 millones de personas. Tiene una densidad de población de sólo 22 h/km². Cerca del 84% de la población vive en zonas urbanas. Los suecos disfrutan de un alto nivel de vida, y el país es generalmente percibido como moderno y liberal, con una organización y cultura corporativa que no es jerárquica y colectivistaen comparación con sus homólogos anglosajones. La conservación de la naturaleza, la protección del medio ambiente y la eficacia energética son por lo general prioridad en la formulación de políticas y cuentan con acogida por gran parte del público.
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen alComité de Derechos Humanos (HRC), Suecia ha firmado o ratificado:
Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos.81
Suecia Tratados internacionales
CESCR82
CCPR83
CERD84
CED85
CEDAW86
CAT87
CRC88
MWC89
CRPD90
CESCR CESCR-OP
CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia
Firmado y ratificado, firmado pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.
Sweden and the World Bank
Sweden became member of the International Bank for Reconstruction and Development (IBRD) on August 31, 1951. Today, Sweden is a member of the five institutions that form the World Bank Group. Sweden and the World Bank work together with other member governments to finance projects, design policies and deliver programs to eradicate poverty in the developing world.
Economía
Producto Regional Bruto (GRP) per cápita en miles de coronas (2004).
La economía de Suecia es una economía mixta orientada principalmente a la exportación y al comercio internacional. Considerada por el Banco Mundial y por el Fondo Monetario Internacional como una «economía avanzada», actualmente su PIB nominal alcanza los 444.585 millones de dólares. Por lo tanto, cuenta con un moderno sistema de distribución, suficientes comunicaciones externas e internas y una fuerza de trabajo especializada. La madera, la energía hidráulica y el hierro constituyen la base económica del país, junto con el sector de ingenierías que aporta el 50% de la producción y exportaciones. Las telecomunicaciones y la industria automotriz y farmacéutica son también de gran importancia. La agricultura cuenta con sólo el 2% de la fuerza de trabajo.
A finales del año 2009, las diez compañías suecas más importantes eran: AB Volvo, Ericsson, Vattenfall, Skanska, Svenska Cellulosa Aktiebolaget,TeliaSonera, Electrolux, H&M (Hennes & Mauritz), ICA AB y Nordea. Casi toda la producción industrial sueca es realizada por empresas privadas, hecho que contrasta con otros países industrializados, como Austria e Italia, donde las empresas del Estado tienen mayor presencia. Para 2008, el gobierno decentro-derecha del primer ministro Fredrik Reinfeldt ya había privatizado más de cincuenta empresas públicas.
Crecimiento del PIB real en Suecia, 1996–2006.
La población económicamente activa (PEA) es de unos 4,9 millones de personas, de los cuales alrededor de un tercio cuentan con estudios de educación superior. La economía del país crece a un ritmo del 2% por año. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la clave del crecimiento de la productividad sueca son la desregulación, la globalización y el apoyo al sector tecnológico. Sin embargo, el «modelo sueco» aún tiene varios problemas ampliamente conocidos, entre los que destaca los altosimpuestos. El trabajador promedio recibe el 40% de su salario después del cobro de impuestos y aportes a laseguridad social, por lo que los problemas de fondos de pensión y jubilación son menores comparados a los de otros países desarrollados. El crecimiento del PIB se ha acelerado desde las reformas realizadas en la década de 1990, especialmente en el sector manufacturero.
En 2003, Suecia rechazó el euro como moneda a través de un referéndum, por lo que actualmente la moneda oficial del país es la corona sueca (SEK). El banco central de Suecia es Sveriges Riksbank, que fue fundado en 1668, lo que lo hace el banco central más antiguo del mundo. Además de ser la casa emisora de moneda, Sveriges Riksbank se ocupa de la estabilidad de los precios, manteniendo la inflación en un 2% anual, una de las más bajas entre los países europeos desde mediados de la década de 1990. Los países con los que efectúa la mayor parte de la actividad financiera son Alemania, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido, Dinamarca, y Finlandia.
El Foro Económico Mundial de 2010 lo consideró como el segundo país más competitivo del mundo, sólo por debajo de Suiza. Por su parte, el Índice de Libertad Económica la ubicó en el número 21 entre 179 países evaluados y en el 10 entre los 41 países europeos. Finalmente, ocupó el noveno lugar en el Anuario IMD de Competitividad 2008.
INFRAESTRUCTURAS
Energía
Gran parte del sector energético es propiedad privada y se encuentra apoyado principalmente en la energía hidráulica, que en 2000 aportó 76 TWh (53,8% de la producción total), y la energía nuclear, que produjo 53 TWh (37,4%). Al mismo tiempo, el uso de biocombustibles, turba, energía eólica y otras fuentes deenergía renovable aportaron sólo 4 TWh (2,7%). En 2007, se produjeron en Suecia poco más de 144 TWh de energía eléctrica. La biomasa es principalmente usada para producir el calor utilizado en sistemas de calefacción y en procesos industriales. Nord Pool, creada en 1991, es la empresa encargada de comercializar la energía entre los países nórdicos.
La crisis del petróleo de 1973 reforzó la decisión del gobierno de disminuir su dependencia de combustibles fósiles importados. Desde entonces, laelectricidad es obtenida en su mayor parte de centrales hidroeléctricas, de fuentes renovables y de energía nuclear, este último con un uso limitado. Entre otras cosas, el accidente nuclear de la central Three Mile Island en Estados Unidos, llevó al parlamento a prohibir la construcción de nuevas centrales nucleares. Sin embargo, después de múltiples estudios que mostraban al proyecto como «inviable», además del cambio de administración en el gobierno y un intenso debate, el parlamento aprobó la anulación de esta política en junio de 2010.
En 2006, debido a un grave accidente que estuvo a punto de causar una pérdida masiva de radiación en la central nuclear de Forsmark, el gobierno clausuró cuatro de las diez plantas de energía nuclear que se encontraban operando. En 2009, el gobierno socialdemócrata sueco «decidió imprimir un giro total a su política energética, abriendo el camino para la construcción de nuevas centrales nucleares.»
Diversos líderes políticos han anunciado planes para liberar a Suecia del uso de combustibles fósiles, la disminución del uso de la energía nuclear y la inversión de varios millones de dólares para investigaciones en energía renovable y eficiencia energética. El país ha seguido por muchos años la estrategia de fijar impuestos como instrumento de política ambiental, incluyendo los impuestos energéticos y el impuesto al dióxido de carbono.
Transportes
Suecia cuenta con 572.900 km de caminos pavimentados y 1.855 km de autopistas. Las autopistas corren a través de Suecia, Dinamarca y sobre el puente de Oresund hacia Estocolmo, Gotemburgo, Uppsala y Uddevalla. El país lleva adelante un plan de construcción de autopistas; como parte del mismo, el 17 de octubre de 2007 fue concluida la carretera de Uppsala a Gävle. Desde 1736 hasta mediados del siglo XX, el sentido de circulación era hacia la derecha (Vänstertrafik), hasta que los votantes rechazaron ese sentido en 1955, para imponer la dirección inversa a partir de 1963. Sin embargo, el parlamento regresó al sentido hacia la derecha en 1967, en el día llamado Dagen H.
El ferrocarril ha sido privatizado en parte, pero existen varias compañías operadas por los condados y municipios. Entre los principales operadores se encuentran: SJ AB, Veolia Transportation, Connex, Green Cargo,
...