ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 5 Fuerzas Zuko

kevinrow19 de Junio de 2014

3.902 Palabras (16 Páginas)736 Visitas

Página 1 de 16

ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

JUGOS ZUKO

1. Intensidad de la Rivalidad de los Competidores del Sector

La intensidad de la rivalidad de los competidores del sector industrial de los jugos en polvo, se analizará a través de los siguientes ítems que profundizan esta fuerza:

2.1. Número y tamaño de los competidores

El mercado de los jugos en polvo está conformado por las siguientes marcas:

* Zuko

* Livean

* Vivo

* Fructus

* Sprim

* Regimel

* Hickori Hill

* Tang

* Yupi

* Caricia

* Flash

De ellas, la marca que posee mayor participación de mercado, y líder de la industria, es Zuko. El resto de los competidores son marcas que representan un importante número de ventas, como Livean, Vivo, entre otros, que si bien apuntan a un segmento de mercado distinto al de Zuko, al realizar el análisis sectorial, se observa que la cuota de mercado que quieren alcanzar cada participante es alta.

Por lo tanto, el número y tamaño de los competidores es alto, por lo tanto, el atractivo sectorial que se le otorga a este ítem, es bajo.

2.2. Crecimiento del sector

El sector de los jugos en polvo ha ido creciendo a una tasa constante a través del tiempo. En Chile, la penetración de mercado de es cercana a un 85%, y el consumo promedio de estas bebidas instantáneas es de 37,4 litros por habitante al año.

Además, el sector presenta un atractivo importante del lado de las exportaciones, camino que ha empezado a abrirse con fuerza en esta industria. Un ejemplo deello es la buena recepción que Zuko ha tenido en México, país donde se ubica en segundo lugar de participación de mercado, luego de la marca Tang.

Debido a estos antecedentes y a las favorables perspectivas de crecimiento del sector a nivel internacional, se considera a este ítem con un atractivo sectorial alto.

2.3. Diferenciación de los productos

El jugo en polvo en sí, es un producto históricamente poco diferenciado, sin embargo, con el transcurso del tiempo se han ido incorporando las necesidades de personas que antes no formaban parte del segmento de mercado, como aquellas que buscan una vida sana. De ahí, es que se lanzaron al mercado marcas apuntando a un estilo de vida más saludable, como Livean, Vivo y Regimel.

En este contexto, se encuentra que las marcas de jugos en polvo buscan una diferenciación en base al segmento de mercado que apunta, pero a la vez, apelan a elementos reconocibles e identificables de su competencia, para lograr una participación más alta en el sector. Como ejemplo, se puede mencionar Zuko con Sprim: ambas apuntan al mismo segmento de mercado, sin embargo Sprim apela a elementos que hagan que los consumidores la relacionen con Zuko, que apunta a satisfacer las mismas necesidades que cubre la marca, al utilizar patrones que la asocien con la marca de Tresmontes.

Por lo tanto, el atractivo sectorial que entregan las empresas del sector en cuanto a la diferenciación de sus marcas, es mediana.

2.4. Costos fijos de almacenamiento y funcionamiento

Los costos fijos dealmacenamiento y funcionamiento de las empresas que forman parte del mercado de los jugos en polvo, son elevados, ya que incluyen los costos derivados de las plantas, instalaciones, entre otros.

Debido a esto, los costos asociados a almacenamiento y funcionamiento son altos, y el atractivo sectorial es bajo.

2.5. Costos de cambio asociados a los productos

El costo de cambio que un consumidor tendría a la hora de escoger otra marca, es bajo, ya que los precios que poseen las distintas marcas de jugos en polvo presentes en el mercado, es similar, lo cual no genera impactos en el consumidor al momento de escoger una u otra.

Por esta razón, los costos de cambio asociados a los productos tienen un atractivo sectorial alto.

2.6. Barreras de salida

2.7.1. Especialización de activos

La especialización de la marca radica en el posicionamiento desarrollado, y cuál es su grado de asociación con un segmento de mercado específico.

Para el caso de los jugos en polvo, existen grados altos de especialización, como Livean y Vivo, apuntando a un segmento de mercado que lleva un estilo de vida saludable. En el caso de Zuko, el posicionamiento es sobre la cercanía con la familia, un instante para compartir con los seres queridos.

En base a esto, se puede afirmar que la especialización de los activos en la industria de los jugos en polvo es alta, generando un atractivo sectorial bajo.

2.7.2. Costos de salida

El costo de salida asociado a una marca, es medio-bajo, ya que si un competidor deseaabandonar el mercado, puede fácilmente darle otra utilidad a la marca que ya no usará, como por ejemplo, arrendarla a un tercero.

El costo de la marca se relaciona con los gastos en que la empresa incurrió al momento de realizar la inscripción en el registro de propiedad intelectual.

No obstante, los costos de salida de una marca de jugos en polvo son medios-altos, lo cual entrega al ítem un atractivo sectorial medio-bajo.

Evaluación Final Intensidad de la Rivalidad entre los Competidores de la Industria

| Muy poco atractivo | Poco atractivo | Neutro | Atractivo | Muy atractivo |

Número y tamaño de los competidores (30%) | X | | | | |

Crecimiento del sector (20%) | | | | X | |

Diferenciación de los productos (5%) | | | x | | |

Costos fijos de funcionamiento y almacenamiento (20%) | X | | | | |

Costos de cambio asociados a los productos (5%) | | X | | | |

Barreras de salida: especialización de activos (5%) | | X | | | |

Barreras de salida: costos de salida (15%) | | | X | | |

Evaluación final (100%) | | X | | | |

2. Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores

Para poder valorar la rentabilidad actual y expectativas futuras sobre las marcas de los jugos en polvos, es imprescindible analizar que sucede con la posible entrada de nuevos participantes al sector.

Para ello, es necesario estudiar cada ítem que conforma la segunda fuerza del modelo desarrollado por Michael Porter.

3.7. Economías de escala

Eldesarrollo de economías de escala es una práctica que se encuentra presente en todas las empresas fabricantes de jugos en polvo, pues cuentan con instalaciones adecuadas para poder producir en grandes cantidades.

Sin embargo, la presencia de economías de escala en la industria, entregan un atractivo sectorial bajo, ya que no es sencillo, ni barato, implementar este tipo de funcionamiento.

3.8. Diferenciación del producto y/o servicio

Las marcas sí se encuentran altamente diferenciadas unas de otras, dado el tipo de mercado en el que se encuentran, que en su etapa de madurez, hace imprescindible que cada competidor abarque con fuerza su segmento de mercado.

Por lo tanto, el posicionar una marca de una determinada manera, viene asociada a costos que finalmente le otorgan un bajo atractivo al sector.

3.9. Requisitos de capital

Para un posible competidor que se encuentre evaluando la posibilidad de ingresar al mercado de los jugos en polvo, los requisitos de capital constituyen una barrera alta que cuesta atravesar, ya que para poder instalarse con éxito en el sector, se requiere de una alta inversión para penetrar en el mercado y luego mantenerse como una marca reconocida en las personas.

Por lo tanto, el atractivo sectorial entregado por los requisitos de capital, es bajo.

3.10. Acceso a tecnologías más avanzadas

Un asunto muy importante de destacar, es que la tecnología avanza rápidamente cada día, al encontrar nuevos descubrimientos y lanzar constantemente máquinas y sistemas quefacilitan cada vez más la vida de las personas. Analizando esta situación desde una perspectiva de consumidor, el acceso a tecnologías avanzadas es cada vez en mayor cantidad y gracias a la rápida velocidad con que se desarrollan nuevas tecnologías, permite que su precio valla disminuyendo con el tiempo, por lo que acceder a ellas no es difícil.

Debido a esto, el atractivo sectorial que otorga el acceso a tecnologías más avanzadas, es medio alto.

3.11. Acceso a canales de distribución

El acceso a canales de distribución es un tema complejo, ya que si se está evaluando la posibilidad de ingresar a competir en este mercado, hay que considerar que los jugos en polvo se distribuyen a lo largo del país, y es posible encontrarlos en grandes cadenas de supermercados, como en almacenes de barrios, por lo tanto, se requiere de un esfuerzo importante abarcar este ítem, razón por la cual se evaluará con un atractivo sectorial bajo.

Evaluación final de Amenaza de Nuevos Competidores

Amenaza de nuevos competidores | Muy Poco atractivo | Poco atractivo | Neutro | Atractivo | Muy atractivo |

Economías de escala (25%) | | X | | | |

Diferenciación del producto (18%) | | X | | | |

Requisitos de capital (25%) | | X | | | |

Acceso a tecnologías más avanzadas (14%) | | | X | | |

Accesos a canales de distribución (18%) | | X | | | |

Evaluación final (100%) | | X | | | |

3. Posibilidad de Entrada de Sustitutos

Un sustituto, es aquel producto o servicio que satisface una misma necesidad,pero con distintas tecnologías.

Una alta probabilidad de entrada de sustitutos afecta la participación de mercado, tamaño de mercado y rentabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com