ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Artes Plasticas En La Escuela

alpiram703 de Septiembre de 2014

805 Palabras (4 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 4

LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA ESCUELA

Autor: María Isabel Plata Rosas

Palabras Claves: Educación artística, creatividad, escuela, enseñar, plástica.

El arte es emprendedor, con una reciprocidad viablemente trascendental en la educación de los niños y niñas, que se ha manifestado a través de los tiempos como una forma sublime extraordinaria. El dibujo, la expresión corporal (danza, teatro), la pintura, la música y/o la composición, disponen de un sumario en el que el niño congrega componentes de su usanza para plasmar un todo con otro significado; significado que en la marcha de escoger, desentrañar y transformar, nos da algo más que una composición artística, permite el desarrollo de la sensibilidad y la creatividad transmitiendo una parte de su ser.

La educación artística es una disciplina que estudia el desarrollo del arte y su correlación con el medio vinculado a la vida, las relaciones interpersonales, ambiente escolar, ética, moral, folclor, tradiciones, etc., pero son las instituciones donde se articulan nuevos elementos para el desarrollo estético y creativo disponiéndolo para valorar, apreciar, comprender, percibir, interpretar y crear. Las impresiones artísticas que los niños reciben perduran y son una parte exclusiva inseparable de cada una de las actividades que inciden directa o indirectamente en la formación del niño, se fundamenta en los procesos de socialización, es una actividad dinámica y unificadora con un rol potencialmente vital en la formación de los niños y jóvenes, en su proceso de aprendizaje y desarrollo cognitivo; lo que hace indispensable su reflexión dentro del ámbito escolar, siendo la escuela un espacio de interacción, construcción y desarrollo de potencialidades necesarias para el conocimiento del mundo, sus relaciones y sus posibles transformaciones.

En ella se forma actitudes específicas, se desarrollan capacidades, comprensiones, intuiciones, prácticas necesarias para apreciar y vislumbrar el arte en sus más variadas manifestaciones y condiciones, además de proporcionar la destreza necesaria para enjuiciar adecuadamente los valores estéticos de la obra artística.

El arte es por excelencia un fenómeno de sociabilidad, ya que está basado en los procesos de la emotividad, la estética, la transmisión de ideas, emociones, sensaciones, impresiones y expresiones; siendo su instrucción una responsabilidad de quien enseña y como enseña, guiando al desarrollo y educación de la sensibilidad, la emotividad y vías de acceso al crecimiento humano, adquiriendo el sentido formativo solo si la práctica artística se transforma en un espacio perneado por infinidad de comportamientos, saberes y sensibilidades que permiten imprimir creatividad, juego, conocimiento, sorpresa, análisis y crítica.

En Arte y percepción visual Arnheim (1962) p.125 , nos habla que la mente procede de acuerdo con lo que puede comprender, donde los símbolos visuales no pueden estudiarse adecuadamente sin considerar los factores perceptuales y representativos. El proceso cognitivo tiene como base el universo de las imágenes y la percepción, es un elemento fundamental para el desarrollo del conocimiento que suele empezar con la captación de rasgos generales para desembocar finalmente en los específicos. La estructura visual no sólo alude a sí misma, busca representar algo más allá de su propia existencia individual. “Existe una regla según la cual la expresión que transmite cualquier forma visual, será sólo tan claramente destacada como lo estén los rasgos preceptúales que lo soportan” Arnheim, (1962)

La educación artística juega un papel trascendental y transversal en la educación escolar, dado que involucra el desarrollo de la creatividad de los niños y las niñas. Comprende la integración de los procesos sensoriales, cognitivos, afectivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com