ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Centrales De Medios

leonOswaldo9 de Mayo de 2014

22.243 Palabras (89 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 89

INDICE

INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I

Idea del tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I

2.-Justificación del tema de nuestra Pasantía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II

3.-Finalidad del tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III

4.-Conjeturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV

5.-Literatura existente sobre el tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V

MARCO CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII

1.- Conocimientos previos de las Centrales de Medios y nuestra

Pasantía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII

2- Antecedentes históricos del lugar de nuestra pasantía. . . . .. . . VIII

3.- Delimitación del tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX

4.- Titulo del tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X

5.- Aspecto a interrogar al título. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X

PROPOSITOS DE LA INVESTIGACION EN LA PASANTIA .. . . . . . XI

OBJETIVO GENERAL: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI

OBJETIVOS ESPECIFICOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI

METODOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII

1.- Tipo de Estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII

2.- Tipo de investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII

3.- Razonamiento empleado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV

4.- Cómo ofrecemos la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV

5.- Orientación al lector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV

CAPITULO I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1-1-. Antecedentes históricos del lugar de la Pasantía. . . . . . . . . . .. . . . . 1

1-1-1. Preámbulo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1-1-2 Localización de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1-.1-.3-.Organigrama General OMD Dominicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1-.1-.4-.Reseña histórica de OMD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1-.1-.5-. Filosofía empresaria l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1-.1-.6-.Definición de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1-1-7-.Director y persona l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1-1-8-. Clases de departamentos y en cuál realizamos la

pasantía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1-1-8-3-.Personal y asignaciones por departamento . . . . . . . . . . . . 14

a) Planificador de Medios (Nancy y Dania) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

b) Ejecutivo Jr. Medios (Carolina Azar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2

c) Encargado Monitoreo y Control de Pauta u (Celeste Lemoine)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

d) Departamento de Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

e) Asistente de Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

f) Recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

g) Misceláneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.2- Explicación de los términos del título y otros conceptos

técnicos que aparecen en esta relación escrita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1-3.- La Pasantía y el tema escogido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

1-4-. Diario de la actividades de los dos primeros meses sobre

acciones realizadas y actividades propuestas a lograr . . . . . . . . . . . . . 27

1-4-1-Descripción de los primeros meses de pasantia. . . . . . . . . . . 27

1-4-1-1-Primer mes (Julio, 2003) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

1-4-1-2-.Descripción del segundo mes de pasantía (Agosto,

2003) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

1-4-3.- Investigación Teórico-Práctica de nuestra Pasantía. . . . 30

1.5. El caso OMD Dominicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

1.5.1 OMD: Una Administradora Especializada de Medios . . . .. . . 39

CAPITULO II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3

2-1.- Aspectos diversos del diario de pasantía en otros tres

meses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2-1-1.- Descripción del tercer mes (Septiembre, 2003): .. . . . . . . 45

2-1-2.- Descripción del Cuarto Mes de Pasantía: . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 46

2-1-3.- Descripción del Quinto mes de Pasantía: . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

2-2.- Investigación teórico- práctica obtenida en los tres meses

de Pasantía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

2-2-1.: Servicios que brindan las Centrales de Medios: . . . . . . . .. . 48

2-2-2.- Importancia de la Planificación de Medios: . . . . . . . . . . . . . . . . 50

2-2-3.- Decisión relativa a los medios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.2.4.- Herramientas utilizadas en OMD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

2-3.- Diseño Muestrales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

2-4.-Percepción sobre la presencia de las centrales en el

mercado publicitario de clientes líderes de opinión. . . . . . . . . . . . . . . . 96

2-5.- Cuadros y gráficos más representativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

CAPITULO III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

3-1. - Análisis de la situación encontrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

3.1.1.-La realidad social efecto de la cultura mercadologica.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

3.2.-Alcance de la Pasantía: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

4

3.2.1- Emociones vividas en la pasantia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

3.2.2- Limitaciones de la pasantia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (153 Kb)
Leer 88 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com