ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Emociones

ere28059 de Marzo de 2014

1.098 Palabras (5 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 5

Unidad Didáctica "Las emociones"

UNIDAD DIDÁCTICA ¡¡LAS EMOCIONES!!

CONTEXTUALIZACIÓN

Esta Unidad Didáctica va dirigida a un grupo de 20 alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil (5 años) de una localidad rural, cuyo colegio está formado por una línea en todos los niveles.

TEMPORALIZACIÓN

Desarrollaremos la Unidad a lo largo de todo el curso.

JUSTIFICACIÓN

La mayoría de la información que recibe nuestro cerebro es de tipo emocional, y las reacciones y respuestas que este elabora ante cualquier situación, están reinadas por aspectos de tipo emocional. Entonces, ¿por qué no estudiarlas para conocerlas y poder ayudar a su desarrollo y uso consciente? Debe existir un equilibrio entre el control emocional y el racional.

En algunas ocasiones encontramos dos respuestas ante una situación. Lo importante está en buscar el equilibrio para conocerlas y usarlas de la forma más apropiada. Por eso, durante estos primeros años en los que los niños y las niñas están construyéndose como personas dentro de la sociedad, debemos darles los instrumentos emocionales necesarios, para que sean ellos mismos los que valoren y aprendan a decidir cual es la respuesta más correcta ante cada situación.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Identificar los sentimientos propios y de los demás.

- Conocer como nuestras acciones afectan a los demás.

- Valorar la importancia del respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

- Valorar la importancia de la ayuda.

- Conocer la importancia del saludo, la despedida…

CONTENIDOS

- Las emociones.

- Los demás y yo.

- Saludos, despedidas…

- El respeto.

- Discriminación de las diferentes emociones.

- Identificación de los sentimientos propios y de los demás.

- Observación de las emociones de los demás.

- Valoración del respeto.

- Identificación de los distintos tipos de saludos, de despedidas…

- Interés por conocer los sentimientos propios y de los demás.

- Gusto por realizar trabajo en grupo.

- Actitud positiva ante el recibimiento y donación de ayuda.

ACTIVIDADES

- El espejo: pondremos a los niños por parejas y se imitarán unos a otros.

- Las tarjetas: cada niño tendrá una tarjeta y tendrá que representar el sentimiento que en ella esté escrito.

- Escucharemos el cuento del patito feo, lo comentaremos y dramatizaremos.

- El semáforo: daremos a cada niño tres fichas de tres colores diferentes: verde (contento), naranja (triste) y rojo (enfadado). Tendrán que poner una de las fichas en el lugar adecuado y decir como se sienten y por qué.

- La tela de araña: un niño dirá como se siente, se quedará con la punta de una madeja de lana y se la tirará a otro niño y así se repetirá el proceso hasta formar una gran tela de araña.

- Las caretas: pondremos una careta a un niño sin que él la vea. Tendrá que adivinar que sentimiento tiene pintado mirando el rostro de sus compañeros.

- Haremos un puzzle entre todos.

- Durante las rutinas de entrada y salida valoraremos la importancia del saludo y la despedida…

- Pondremos a los niños ante diversas situaciones y les preguntaremos como actuarían ellos.

- Bailaremos al ritmo de varias músicas y hablaremos si nos ponen alegres, tristes…

- Pintarán dibujos sobre lo que han hecho ese fin de semana y nos lo comentarán.

- Hablaremos entre todos escuchándonos unos a otros…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com