ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Enzimas Proteicas Son Específicas

johndee12322 de Junio de 2013

600 Palabras (3 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 3

1. Explique las condiciones que causan la desnaturalización de una enzima.

Las dos condiciones vistas en clase fueron:

• Cambios de temperatura: Las enzimas tienen una temperatura crítica, lo cual es que si se aumenta la temperatura para que la enzima trabaje mejor, llega hasta ese punto crítico, pero si al aumentarla se sobrepasa el punto crítico la enzima se desnaturaliza. También se desnaturaliza si se baja la temperatura de ese punto. Los cambios de temperatura afectan diferente a las enzimas ya que estas son específicas.

• Cambios de pH: Las enzimas poseen un pH óptimo. Esta condición es muy parecida a los cambios de temperatura en cuanto al por qué se desnaturaliza la enzima. En este caso si el pH de una enzima sobrepasa los límites del pH óptimo, la enzima se desnaturaliza, al igual que si se baja ese pH óptimo. En ambos casos hay un punto “ideal” que si se sobre pasa o se disminuye, la enzima se desnaturaliza.

2. Explique las ventajas del utilizar enzimas como catalizadores de reacciones químicas.

Tiene una ventaja específica: Acelera los procesos metabólicos y químicos. Las enzimas funcionan como “una gasolina adicional gratis” los cual es sencillamente un ahorro de energía para las células.

Efectos de la ventaja específica: disminuye la energía de activación. La energía de activación es la energía necesaria para iniciar un proceso químico. Las enzimas al acelerar el proceso disminuyen esa energía de activación, es decir, hacen que la energía para iniciar el proceso sea menos para la célula, lo cual, una vez más dicho, es una ahorro de energía.

3. Investigue tres ejemplos de proteínas que participen en las siguientes funciones en los seres vivos: de reserva, de transporte y estructural (no pueden ser las proteínas discutidas en clase).

• De reserva: Gliadina.

• De transporte: Hemocianina.

• De estructura: Histonas.

4. Describa los procesos de las ejemplificaciones investigadas.

• Gliadina: son glucoproteínas presentes en el trigo y otros cereales. Almacenan energía y aminoácidos para el desarrollo del embrión. También al almacenar energía permiten que cuando se cocine un pan, este se levante y tome su forma.

• Hemocianina: son proteínas presentes en crustáceos, arácnidos y moluscos (invertebrados). Se encarga de transportar oxígeno en la sangre pero en los invertebrados. En vez de hierro utilizan cobre.

• Histonas: son proteínas básicas. Forman parte de los cromosomas que regulan la expresión de los genes.

5. Realice un listado, con su respectiva función, de al menos 8 proteínas esenciales en la alimentación de los seres humanos.

Cuando se digieren las proteínas, quedan los aminoácidos. El cuerpo humano necesita muchos aminoácidos para descomponer el alimento. Es necesario consumir aminoácidos en cantidades suficientes y grandes para una salud óptima. Algunos aminoácidos esenciales y sus funcionamientos en el cuerpo humano:

• La histamina: es una sustancia liberada por las células del sistema inmune. Participa en el desarrollo y manutención de los tejidos sanos, particularmente en la mielina que cubre las neuronas.

• Isoleucina: es imprescindible para la curación de traumatismos y heridas.

• Leucina: ayuda en la formación de tejido muscular.

• Lisina: favorece la producción de anticuerpos.

• Metionina: esencial en el tratamiento de enfermedades hepáticas.

• Fenilalanina: ayuda a aliviar el dolor.

• Treonina: ayuda a desintoxicar el hígado.

• Triptófano: es muy importante en la estructura y función de las proteínas.

6. Existen dos formas de unión entre una enzima y los sustratos de la reacción:

Modelo de llave-cerradura: El modelo llave-cerradura supone que la estructura del sustrato y la del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com