Las Habilidades Motrices
carrasqueno29 de Enero de 2015
645 Palabras (3 Páginas)562 Visitas
ESCUELA NORMAL RURAL MIGUEL HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2013- 2014
QUINTO SEMESTRE
EDUCACIÓN FISICA
LAS HABILIDADES MOTRICES, SUSTENTO PARA LA INICIACIÓN DEPORTIVA Y EL DEPORTE ESCOLAR
MAESTRO: JOSÉ LUIS PADILLA SILVA
PRESENTA: ARTURO DUARTE VARGAS
MARIANO PONCE BARBA
JOSÉ ÁNGEL CERNA RAMOS
VERÓNICA RAMÍREZ FRAUSTO
DIANA ESTEFANÍA BUSTOS LIRA
Grado y Grupo 2ºC
ATEQUIZA JALISCO. JUNIO DE 2014
Las habilidades motrices, sustento para la iniciación deportiva y el deporte escolar
• Estimulación desde los primeros años en la escuela primaria.
• Establecer su utilidad en la vida cotidiana y desde la educación física
Entendemos por habilidades motoras básicas, todas las formas de movimientos naturales que son necesarias para la motricidad humana, que sirven de sustento para la motricidad fina y para la adquisición de destrezas más complejas.
El concepto de habilidad motriz básica en Educación Física considera una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar.
Las habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las habilidades perceptivas, las cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo tiempo que evolucionan conjuntamente.
Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son:
• Ser comunes a todos los individuos.
• Haber permitido la supervivencia.
• Ser fundamento de aprendizajes motrices.
Ejemplos de habilidades motrices básicas:
1.- Desplazamientos.
2.- Saltos.
3.- Giros.
4.- Equilibrio.
5.- Coordinación.
Sustento para la iniciación deportiva y el deporte escolar.
Todos ellos son aspectos a ser desarrollados entre los seis y doce años, periodo comprendido entre la adquisición y desarrollo en el niño de las habilidades perceptivo-motrices y el desarrollo pleno del esquema corporal.
Por lo que desde temprana edad es bueno que se les motive con actividades o estrategias donde desarrollen estas habilidades motrices tales como el juego, dinámicas que impliquen la psicomotricidad, etc.
Desarrollo de las habilidades y destrezas motrices
• Fases en el desarrollo y su implicación en la distribución de los contenidos de la educación física escolar
Una fase o estudio se trata de un periodo de tiempo diferenciado y definido del proceso de desarrollo, caracterizado por unas manifestaciones concretas en la conducta, e idóneo o propicio para la adquisición de ciertos aprendizajes.
En el caso de los contenidos de la educación física escolar, estas fases son los diferentes periodos de tiempo en el proceso de desarrollo que tienen unas características específicas y que propician aprendizajes motores concretos. El aprendizaje de cada uno de los diferentes contenidos de la educación física se materializa en las diferentes fases:
• Desarrollo de las habilidades perceptivas de las tareas motrices habituales: desde los cuatro a los seis años, corresponde al último ciclo de la educación infantil y primer curso de primaria. En esta primera fase se busca una mejora de las diferentes habilidades perceptivas mediante la utilización de tareas motrices habituales cuya finalidad es la mejora de los aspectos perceptivos implicados en la ejecución motriz.
• Desarrollo de las habilidades y destrezas motrices básicas: de siete a nueve años, coincide con los ciclos inicial y medio de la educación primaria. Los
...