Las Ideas
bebekiss14 de Noviembre de 2014
663 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
El objeto de la estética
Bueno aquí nos dice que primeramente nos pide precisar el objeto de estudia, ya que para la estética los significados de lo bello, y lo estético son provisionales y se encuentran sujetos a las conclusiones de cada persona, la estética como filosofía de lo bello, pone a este en el centro de sus reflexiones, se nos muestra el punto de viste de algunos científicos como Platón, para él, lo bello es lo bello en sí, perfecto, absoluto e intemporal, la belleza es solo una idea y esta es existe por sí misma, unifo9rme siempre y tal que las demás cosas bellas lo son por que participan de su belleza, y aunque ellas nazcan o perezcan de su belleza ni pierde ni se inmuta y nada que sea bello lo es sin propósito; para Aristóteles se distinguían los componentes reales de la belleza la proporción de las partes; estos dos científicos coincides con la estética cristiana y medieval en la que la belleza es medida y forma, orden y proposición, para el renacimiento la belleza es la consonancia e integración mutua de las partes y lo bello es una cualidad de las cosas de la realidad.
Aunque en los tiempos modernos la determinación de lo bello desplaza al objeto de estudio , la belleza es una percepción de la mete y solo existe en la mente del que la contempla y lo bello no está en el objeto sino en la percepción o actitud del sujeto que lo considera bello por sí mismo y esto de aplica a todo lo estético, la estética se define como ciencia de lo bello para ella todo lo que, sin ser no bello, no deja de ser estético, esta referencia no sería válida si se fijaran en lo bello dentro del sentido clásico, cabe afirmar que todo lo bello es estético, pero no todo lo estético es bello, ya que la esfera de lo estético es más amplio que la de lo bello, cuando se hace de lo bello un producto de nuestra conciencia la estética se convierte en una ilustración de la metafísica y esta pasa a ser una rama de la filosofía idealista subjetiva.
Para la estética el arte la estética es un objeto de estudio fundamental, la definición de la estética como filosofía del arte es doblemente limitativa: no solo restringe al cuerpo de lo estético sino también el del arte a su lado estético el arte aparece dotado de una esencia estética que corresponde a una esencia abstracta e inmutable del hombre, esa esencia estética suele identificarse con lo bello clásico.
La estética y la ciencia del arte se diferencia por la manera de concebir al arte ya que se ve por todos sus lados y relaciones, la clave está en la distinción de lo estético, que puede precisar un percepción desinteresada y lo artístico que comprende los valores en las obras de arte, se libera así al arte de la sujeción de la belleza, con esto la ciencia del arte se aleja de las estéticas tradicionales, se reduce a estéticos del arte clásicos a manifestaciones artísticas alejadas del ideal clásico, la ciencia del arte considera un todo que incluye valores extra estéticos, toma en cuenta las manifestaciones artísticas de pueblos y tiempos distintos ignorados por la estética, esta se concibe como lo bello por eso se separan el arte de la belleza, lo estético y lo extra estético se presentan como externos, la vinculación entre lo estético y lo artístico considera que la estética no se agota en lo estético
La función estética es siempre indispensable en el arte y dado que la estética es una cualidad sensible se caracteriza a sí misma como un comportamiento humano especifico con la realidad, dentro de la estética la teoría del arte se ocupa de é, en toda su complejidad, interrelaciona lo estético y lo extra estético, esta se ocupa estético no artístico de una amplia gama de objetos elaborados por el hombre.
...