ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Letras

marycabello3027 de Mayo de 2014

3.670 Palabras (15 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 15

1- ORIGEN DE LAS LETRAS

El desarrollo y la difusión del alfabeto a través de los diferentes pueblos fue un proceso difícil que por varios siglos produjo intercambios y transferencias. A grandes rasgos pueden reconocerse las siguientes vertientes:

Fenicio. Primer alfabeto conocido del que en mayor o menor medida, derivan todas las escrituras alfabéticas.

Griego. Los griegos lo difundieron en los pueblos del mediterráneo.

Indio. Otra rama, no semítica, dio origen a los alfabetos de Asia Occidental como el usado en la India.

Árabe. De origen semítico tuvo una amplia difusión con la expansión del Islam. Influencia del griego:

Latín. A través de los romanos evolucionarían los alfabetos de Europa Occidental.

Cirílico. Es el origen de las escrituras rusa, ucraniana, serbia y búlgara.

Origen del alfabeto universal: La evolución del alfabeto se dio en forma lenta desde su primer uso por parte de los fenicios. Entre otros, griegos y romanos introdujeron cambios que le dieron forma. De hecho, la palabra alfabeto está formada por los nombres de las letras griegas alfa y beta. El alfabeto que se utiliza en la actualidad, es esencialmente, el mismo que usaron los romanos hace 2000 años.

2- FORMAS DE LAS LETRAS: Sí se acepta, siguiendo la tradición, una tipología de los alfabetos, se advertirá que cada uno de ellos tiene una historia propia, con sus formas gráficas particulares que tradicionalmente llamamos estilas de letras. Así, la escritura arábiga presenta innumerables estilos de letras, de las que los caracteres cúficos son los más conocidos, junto con los arabescos. En cada uno de esos estilos podemos encontrar variantes. Así, la escritura cirílica, usada en Rusia, es una variante del alfabeto griego. Ello no impide que la escritura cirílica tenga, a su vez, formas o estilos particulares. También existen muchas formas o estilos particulares en la escritura gótica, que no es más que una variante de la latina.

9- LINEA DE PERFIL O ARISTA VISIBLE ____________________: SE UTILIZA NORMALMENTE PARA MARGENES DE FORMATOS.

- LINEA DE PERFIL O ARTISTA INVISIBLE __ __ __ __ __: SE UTILIZA PARA PROYECTAR UNA FORMA O ALGO QUE NO SE LOGRA VER.

- LINEA DE CENTRO O EJE __ _ __ _ __ _ __ _ __ _ __: SE UTILIZA PARA INDICAR EL CENTRO DE DETERMINADO DIBUJO O CINCURFERECIA.

- LINEA DE EXTENSION O DIMENSION

SE UTILIZA PARA ACOTAR O PARA PONERLE MEDIDAS A CIERTAS FIGURA O A UNA PLANTA O PLANO.

- LINEA DE CORTE O PLANO ___ _ _ ___ _ _ ___ _ _ ___ _ _ ___: SE UTILIZA PARA CORTAR O SECCIONAR UNA FIGURA, UNA PLANTA, O UNA FACHADA.

- LINEA DE INTERRUPCIÓN CORTA.

SE UTILIZA CUANDO UN DIBUJO ES INTERRUMPIDO POR UN OBJETO; PERO ES INTERRUMPIDO POR UN ESPACIO CORTO

- LINEA DE INTERRUPCIÓN LARGA

SE UTILIZA CUANDO EL DIBUJO ES INTERRUMPIDO POR BASTANTE ESPACIO.

- LINEA DE SECCION : SE UTILIZA PARA INDICAR DONDE HAY UNA SECCION O UN CORTE

4- Se le concede gran importancia al uso de las letras y números que en le dibujo se utilizan para aclaraciones, especificaciones y medidas ya que ello actúa como indispensable complemento de un buen trabajo. Un dibujo puede estar perfectamente bien ejecutado; pero una letra mal trazada o cuyo tipo no corresponda al que debe utilizarse en ese dibujo, lo arruinaría completamente.

Para una buena rotulación debes tomar muy en cuenta las siguientes normas:

• Conocer su forma correcta.

• Trazar líneas de guía para su altura.

• Trazar líneas de guía para su inclinación.

• Orden y sentido de los trazos.

La realización entonces de la Rotulación es importante para poder definir un Tipo de Letra, lo que hoy en día en la informática es conocido como Fuente, con los agregados de Serifas que realzan un valor estético en el diseño, la Negrita para poder resaltar alguna letra, símbolo o palabra en particular y hasta la selección del Tamaño de Fuente

Además de tener una importancia por su Valor Estético, la correcta utilización del Rotulado tiene importancia en lo que respecta a la Legibilidad, afectando directamente a la calidad de un texto durante su Impresión o Reproducción, ya que no debe perderse o enmascararse la esencia y los trazos básicos que debe tener un caracter para ser reconocido como tal.

3- Definición: La rotulación es el arte de escribir las letras y números con arreglos a unas normas ya establecidas.

Se entiende por rotulación las letras y números con los que se aclara el dibujo, especialmente en aquellos aspectos que él por sí solo no puede expresar. Cuando se rotula una lámina debe hacerse con escritura simple y clara. Son aspectos muy importantes en la rotulación:

-La uniformidad en la altura de las letras.

-La inclinación similar de las letras y su grosor.

-La misma separación entre las líneas y el mismo grosor de ellas.

-La rotulación debe ser de excelente presentación (Clara y Pulcra)

La rotulación: Se le concede gran importancia al uso de las letras y números que en el dibujo técnico se utiliza para aclaraciones, especificaciones y medidas, ya que ello actúa como un indispensable complemento de un buen trabajo. Para una buena rotulación se toman muy en cuenta las siguientes normas:

1. Conocer su forma correcta.

2. Trazar líneas de guía para su altura.

3. Trazar líneas de guía para su inclinación.

4. Orden y sentido de los trazos.

La rotulación es parte integral de un dibujo ya que explica algunos aspectos, señala dimensiones y forma parte de una presentación. Por eso un rotulado mal realizado, rebaja la calidad del trabajo en general.

5- ROTULACION NORMALIZADA: Es el arte de escribir palabras o números, con arreglo a unas normas establecidas. Se han normalizado unos tipos de letras que por su uniformidad son fáciles de realizar y sencillamente legibles.

Estos tipos de letras están concebidos bajo la denominación de la técnica (DIN) significa Dastist Norm ( Esto Es Normal).

6- MESA - TABLERO: Es donde se realiza la representación gráfica, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o de lámina, plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parta mayor comodidad. Es importante la iluminación pues debe quedar de derecha a izquierda y del frente hacia atrás para no producir sombras. También puede ser un tablero de trabajo independiente y el borde de trabajo debe ser recto y se puede comprobar con una regla de acero.

REGLA: Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el canto del tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas, asimismo sirve de apoyo a las, escuadras para trazar ángulo. De ser de madera hay que asegurarse de que su hoja quede perfectamente recta.

ESCUADRAS: Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas. También son llamados cartabones y se hacen de celuloide transparente o de otros materiales plásticos.

LA ESCALA O ESCALÍMETRO: Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él titulo. Los escalímetros son reglas métricas graduadas en centímetros y milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta con dos escalas diferentes.

EL COMPÁS: Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Consta de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta. El compás provisto de muelle con tornillo de ajuste central se usa cada vez más; por la rigidez con que mantiene su abertura.

LÁPICES DE DIBUJO: Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales, esto se gradúa por números y letras de acuerdo a la dureza de la mina. Un lápiz duro pinta líneas más suaves que un lápiz blando a igualdad de presión. Es el instrumento básico para la representación.

PLANTILLAS: Se usan para dibujar formas estándares cuadrados, hexagonales, triangulares y elípticos. Estas se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo.

PLANTILLAS PARA BORRAR: Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las más recomendables son los llamados goma lápiz que existen en el mercado actual.

CURVAS IRREGULARES: Los contornos de estas se basan en varias combinaciones de elipse, espirales y otras curvas matemáticas. Estas se utilizan para dibujar líneas curvas en la que su radio de curvatura no es constante, estas son llamadas también pistola de curva o curvígrafo.

AFILADOR: Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica.

8-

11- Normas sobre el trazado de líneas

Este tipo de rotulación es el arte de dibujar letras y números bajo una estandarización o norma, en la industria se utiliza para trazar letras, números, la plantilla llamada “Normografo” es una franja plástica con letras y números perforados que rigen las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com